The Objective
Gente

Vicente Vallés está muy unido a este pueblo de Teruel: medieval y lucha contra la despoblación

El presentador de noticias de Antena 3 participó en el festival ‘Libri – Mi Pueblo Lee’ y le homenajearon con una calle

Vicente Vallés está muy unido a este pueblo de Teruel: medieval y lucha contra la despoblación

Vicente Vallés junto a su mujer. | Gtres

Vicente Vallés no tiene problema en admitir que uno de sus destinos favoritos de vacaciones es Canarias. Fue allí donde se compró, hace unos años, una casa frente a la playa en la isla de Tenerife. Es por eso que, cada vez tiene unas vacaciones, aprovecha para marcharse hasta territorio canario para disfrutar de la playa, la gastronomía y el buen tiempo de las islas. También, como él mismo ha confesado en alguna que otra ocasión, le gusta mucho hacer escapadas junto a Ángeles Blanco y su hijo Daniel a algún destino internacional, siempre que su trabajo se lo permite.

También, el presentador de las noticias de Antena 3 está muy unido a un pequeño pueblo de Teruel que lucha contra la despoblación. Es más, este mismo verano se celebró en esta localidad un festival literario llamado Libri – Mi pueblo lee, en el que Vallés fue uno de los invitados de honor y afirmó que era un lugar que merecía «ser descubierto». Además, allí también le han puesto una calle en su honor, lo que hace que su relación sea aún más estrecha.

El pueblo de Teruel al que está unido Vicente Vallés

Vicente Vallés acudió, hace unos meses, hasta Libros. | Gtres

Y es que Vicente Vallés mantiene un vínculo muy especial con Libros, un pequeño municipio de la provincia de Teruel (Aragón), gracias a la literatura y a los encuentros culturales que allí se celebran. Como decíamos, hace un tiempo, fue invitado a un evento que busca acercar la lectura y a los escritores a los pueblos pequeños. Vallés acudió como autor y periodista, presentó sus obras y compartió reflexiones con los vecinos. La acogida fue tan calurosa que el pueblo decidió dedicarle una calle con su nombre, como reconocimiento a su implicación y al cariño mostrado hacia la localidad. El pueblo de Libros se encuentra en la comarca de Teruel, a algo más de 25 kilómetros de la capital.

Se sitúa, también, a orillas del río Turia, en un entorno natural muy tranquilo y rodeado de montañas. Es un pueblo muy pequeño, con apenas unos 130 habitantes censados —aunque en verano la cifra aumenta por los visitantes y descendientes que vuelven al pueblo—. Forma parte de la red de pueblos que luchan contra la despoblación rural, de ahí la importancia de eventos culturales como el festival literario. Su nombre, Libros, parece tener origen medieval, aunque existen diferentes teorías sobre su etimología. El nombre de «Libros» no está relacionado con la lectura, sino que proviene del término «libre». Durante la Reconquista, el Reino de Aragón otorgó a este pueblo una exención de impuestos como símbolo de libertad fiscal, con el objetivo de incentivar su repoblación. Así, Libros se convirtió en un lugar «libre» de cargas fiscales.

Un pueblo muy pequeño y que lucha contra la despoblación

La localidad aragonesa de Libros, en Teruel. | Comarca de Teruel

En la Edad Media, Libros formaba parte del municipio de Villel. En 1187, el rey Alfonso II de Aragón donó el castillo y la villa de Villel, junto con sus aldeas, a la Orden de Monte Gaudio, también conocida como la Orden de Alfambra. Esto indica que Libros era una aldea dependiente de Villel en ese periodo. En el siglo XX, Libros fue conocido por sus minas de azufre, situadas en el barrio de La Azufrera. Durante la Guerra Civil Española, la zona fue escenario de enfrentamientos y bombardeos, y muchos habitantes se refugiaron en las casas-cueva excavadas en la roca. Estas viviendas, construidas por los mineros, aún se conservan y son testimonio de la historia industrial del municipio. Cuenta con una iglesia parroquial de estilo barroco dedicada a San Juan Bautista. Además, pasear por sus calles estrechas y empedradas transmite la esencia de un pueblo aragonés tradicional. Es el río Turia el que atraviesa el municipio, lo que hace que se convierta en un lugar muy verde y fértil den otro de una zona de clima continental.

Hasta allí acudió el presentador para acudir a un festival de libros. | Redes sociales

Es ideal para el senderismo, la pesca y las rutas tranquilas por la naturaleza. Gracias al festival Libri – Mi Pueblo Lee, Libros se ha convertido en un pequeño referente cultural. Han pasado por allí autores, periodistas y personalidades del mundo de la literatura y la comunicación. El homenaje a Vicente Vallés —poner su nombre a una calle— simboliza la importancia que le dan en el pueblo a quienes difunden su encanto. En tiempos recientes, Libros ha buscado revitalizar su identidad cultural. 

La campaña Libros a Libros tiene como objetivo recopilar ejemplares para abrir una biblioteca en el pueblo, el cual es considerado el «único en el mundo» con este nombre. Además, se está planificando la construcción de un complejo que albergará un hotel, una biblioteca y una residencia de escritores, con la intención de posicionar a Libros como un destino turístico literario. Al evento cultural, el mismo que acudió Vallés, también han pasado otros nombres conocidos como los de Javier Sierra, Sonsoles Ónega, Elvira Lindo, Rosa Montero o El Gran Wyoming.

Publicidad