The Objective
Gente

Virginia Barcones, más allá de Protección Civil: marido militar, su sueldo y de un pueblo de Soria

La directora de Protección Civil se inició en el PSOE en 1998 y es uno de los rostros visibles del Gobierno en los incendios

Virginia Barcones, más allá de Protección Civil: marido militar, su sueldo y de un pueblo de Soria

Virginia Barcones, en una imagen de archivo. | EP

España está viviendo uno de los momentos más complicados del año. Este mes de agosto está siendo especialmente complicado, en cuanto a incendios se supone, y son varios los mandos políticos que están intentando tomar cartas en el asunto ante una desgracia que ya ha calcinado más de 340.000 hectáreas. Por ejemplo, Pedro Sánchez interrumpió, la pasada semana, sus vacaciones privadas en Lanzarote para trasladarse a las distintas zonas asoladas por el fuego. Los Reyes también viajarán, desde Grecia, hasta el Parque Natural Lago de Sanabria y Las Médulas este mismo miércoles. Otro de los rostros clave está siendo el de Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias y quien ha sido muy crítica con los gobiernos de Galicia y Castilla y León sobre cómo están haciendo frente a los incendios.

Virginia nació el 6 de junio de 1976 en Berlanga del Duero en Soria. Se licenció en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y es funcionaria de Administración Local con habilitación nacional en la subescala de secretaria–intervención. Comenzó su carrera en la Administración Local como secretaria-interventora en varios ayuntamientos de Soria, incluidos Vinuesa, Molinos de Duero, Bayubas de Abajo y Bayubas de Arriba. Además, fue vicesecretaria general de la Subdelegación del Gobierno en Soria entre 2009 y 2012, como explican desde la web del Partido Socialista, haciendo referencia a su currículum vitae.

Virginia Barcones, el rostro visible del Gobierno en los incendios

Fue a finales de los años 90, con 22 años, cuando se afilió al PSOE y comenzó su trayectoria política. En todo este tiempo, ha ocupado distintos cargos y organizaciones juveniles y locales. Ha sido vicesecretaria general de las Juventudes Socialistas de Castilla y León (1999–2002), secretaria general de Juventudes Socialistas en Soria, vicepresidenta del Consejo de la Juventud de Castilla y León, miembro de la Ejecutiva Provincial de Soria y secretaria de Política Municipal del PSOE de Castilla y León. También, ha ocupado el cargo de concejala en el Ayuntamiento de Berlanga de Duero, diputada provincial en la Diputación de Soria y también ha sido procuradora en las Cortes de Castilla y León desde 2015, donde fue viceportavoz del grupo parlamentario socialista.

Su ascenso a la delegación del Gobierno de Castilla y León marcó un antes y después en su carrera profesional. En su primera etapa fue delegada del Gobierno en Castilla y León de junio de 2018 a abril de 2019. Tras unas elecciones autonómicas, regresó nuevamente a este puesto en octubre de 2021 y lo ocupó hasta diciembre de 2023. Desde diciembre de 2023, ejerce como Directora General de Protección Civil y Emergencias, nombrada dentro del Ministerio del Interior, en sustitución de Francisco José Ruiz Boada. En este rol, ha quedado al frente del Plan Estatal de Emergencias, asumiendo especial protagonismo durante crisis recientes como los incendios forestales y la DANA en Valencia. Su sueldo asciende a los 105.000 euros anuales, es decir, unos 7.500 euros mensuales, tal y como refleja el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado.

Un marido militar, su hijo Guzmán y nació en un pueblo de Soria

Ha defendido públicamente que los medios solicitados por las comunidades autónomas llegaron a tiempo, en contra de las acusaciones del PP, que incluso llegaron a calificarla de «pirómana» —etiqueta que Barcones rechazó con firmeza. En estos últimos meses, se ha convertido en la «cara visible» del Gobierno español en situaciones de emergencia. Hay quienes la comparan con figuras como Fernando Simón por su presencia constante en ruedas de prensa durante crisis. Sobre su vida personal, Barcones está casada y tiene un hijo, Guzmán, que está en plena adolescencia. En sus redes sociales, donde Virginia acumula más de 2.000 seguidores, solamente comparte contenido que tiene que ver con su carrera profesional. En varias ocasiones, la directora ha querido hablar de las complicaciones que se encuentran las mujeres con la conciliación.

La localidad soriana de Berlanga del Duero. | Turismo de Castilla y León

En todos estos años, Barcones ha defendido su posición dentro del PSOE, con una fidelidad política y sindical constante. Desde hace mucho tiempo comparte su vida con Raúl, tal y como confirman desde El Español, un militar. Es hija, además, de Paco, un carpintero, y de Salud, una ama de casa. Desde un primer momento tuvo claro que su lugar estaba al lado del servicio público. En su tiempo libre le gusta escuchar música, sobre todo a Serrat y a Sabina y, también, pasar tiempo junto a su familia. En estos últimos días, como ella misma ha confesado, está pasando unos momentos especialmente complicados, sobre todo a nivel físico, lo que ha hecho que ayuda perdido unos kilos que se notan significativamente en su rostro.

Siempre que tiene tiempo se escapa hasta su pueblo Berlanga del Duero, que se ubica muy cerca del Burgo de Osma. Este se alza sobre un cortado del río Escalote, un afluente del Duero, a aproximadamente 922–980 metros de altitud y a unos 48 km al suroeste de la ciudad de Soria. En 1981, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico —nombrado Bien de Interés Cultural— por su relevancia histórica y arquitectónica. El castillo se alza en lo alto de un cerro y fue edificado entre los siglos XV y XVI por Luis Tovar y María de Guzmán, sobre estructuras anteriores de origen musulmán y medieval. Cuenta con un doble recinto amurallado: el interior, medieval, cercaba el castillo; el segundo, del siglo XIV, rodeaba la villa e incluía puertas notables como la de Aguilera y la del Mercado. Berlanga de Duero ha sido incorporado recientemente en la red de Pueblos más Bonitos de España, lo que impulsa su visibilidad turística y busca frenar la despoblación local. Además de su legado monumental, se han promovido rutas por el entorno natural, el patrimonio arquitectónico y el legado rural para reactivar la economía local.

Publicidad