El adjetivo con el que el rey Felipe ha definido lo que sienten los afectados por los incendios
Junto a la reina Letizia, el monarca ha visitado distintas zonas de Zamora y León que han sido calcinadas por los incendios

Los Reyes, en una imagen de archivo. | Gtres
España está viviendo uno de los momentos más complicados de los últimos meses. El país ha sido testigo de cómo miles de hectáreas se veían calcinadas por el fuego que ha asolado a algunas provincias como Zamora, León u Ourense. Debido a la situación tan crítica, los Reyes han decidido cancelar sus vacaciones privadas para trasladarse hasta Castilla y León. Su primera parada, esta misma mañana, ha sido la localidad de Galande, donde se han estado informando del estado del fuego. Luego, se han trasladado hasta el Monasterio de Santa Maria de Castañeda, casa del Parque de Lago de Sanabria. Esta tarde, tanto Felipe como Letizia se trasladarán hasta Las Médulas, en León. Los monarcas han tenido tiempo para charlar con todas las personas que les esperaban y le han transmitido su apoyo.
Muchas de estos afectados les han contado a los Reyes cómo se sienten después de haber perdido la mayoría de lo que habían ganado y trabajado durante toda su vida. Muchos de ellos no solamente han perdido su casa y sus propiedades sino, también, a algún conocido, amigo o familiar. Es por eso que tanto Felipe como Letizia han querido conocer, de primera mano, cómo se encontraban y han escuchado, detenidamente, todo lo que les han contado sobre cómo han pasado estos últimos días. El propio rey Felipe, además, ha querido definir lo que sienten los afectados con un revelador adjetivo.
Cómo han vivido los Reyes su visita a los incendios

«Es sobrecogedor», ha expresado el monarca. Tras terminar en Zamora, los Reyes se han trasladado hasta el Mirador de Los Llanos en Las Médulas. «La situación aquí es muy compleja», ha confesado la reportera de TVE desplazada a la zona, dando buena cuenta que lo que los Reyes se van a encontrar no va a ser sencillo. «Los incendios han causado un daño devastador en este paraje», ha apostillado. Además de conocer todo lo sucedido por voz de los afectados, Felipe y Letizia tienen pensado reunirse con distintas personalidades, como alcaldes y especialistas en el tema, para saber cómo van a hacer frente a las pérdidas. Este viernes, además, pondrán rumbo hasta Galicia y finalizarán la gira en Extremadura, este mismo viernes.
Como decíamos, el recorrido ha dado comienzo esta misma mañana más tarde de lo esperado. Y es que los Reyes tenían pensado llegar a las once, pero han tenido que retrasar su operación por unos problemas técnicos con el helicóptero donde viajaban, que no les dejaba aterrizar por la poca visibilidad causada por el humo de los incendios en la zona. Una vez en tierra, Felipe y Letizia han contado con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el alcalde de Galende. Desde allí se trasladaron al Puesto de Mando Avanzado (PMA) para recibir información sobre la evolución del incendio. Tras esto, visitaron el Monasterio de San Martín de Castañeda, donde conversaron con vecinos evacuados, hosteleros y comerciantes que ahora regresaban tras los desalojos y se dieron un baño de masas.
El adjetivo con el que ha definido el rey Felipe su situación
A esta hora, los reyes están a punto de llegar a las médulas en León, la segunda parada de su recorrido.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) August 27, 2025
Nos informa @jaralaliena
https://t.co/ZgJQU9hav8 pic.twitter.com/E0xHaGfGoI
Los Reyes fueron recibidos entre vítores —«¡Vivan los Reyes!», «¡Viva España!»— y aplausos, reflejando cercanía y empatía con quienes han sufrido enormemente estos incendios. Doña Letizia se agachó para saludar a los niños, acompañada por el Rey. La visita continuará mañana en Galicia —incluyendo reuniones con alcaldes, ganaderos y afectados en Ourense— y concluirá el viernes en Extremadura. El objetivo principal, como han confesado desde Casa Real, es el de «conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados» y agradecer personalmente el esfuerzo de los equipos de emergencia y brigadas forestales.

Lo cierto es que la situación en España es especialmente complicada. Hasta el 19 de agosto, se han quemado alrededor de 400.000 hectáreas, lo que convierte a este verano en la peor temporada de incendios de los últimos 30 años. En Zamora y León, el incendio de Molezuelas de la Carballeda se ha convertido en el más devastador de la historia reciente, afectando más de 37.000 hectáreas.