La villa de Galicia que visitan los Reyes: con una bonita fortaleza medieval y aguas medicinales
Felipe y Letizia se trasladan hasta Ourense para conocer, de primera mano, las zonas arrasadas por los incendios

Los Reyes, en el día de ayer en Zamora. | Gtres
Galicia ha sido una de las comunidades autónomas que se ha visto asolada por los incendios. Especialmente la provincia de Ourense que ha sufrido las consecuencias del fuego. Han sido los Reyes quienes han querido trasladarse hasta esta zona para conocer, de primera mano, cómo se encuentran los afectados por el fuego. Fue este propio miércoles cuando los monarcas hicieron su primera parada en Zamora para, luego, visitar Las Médulas, en León. Este mismo jueves, Felipe y Letizia aprovecharán su tiempo para visitar Galicia, especialmente las zonas de Verín, Cualegro y la Parroquia de Madeiros, en Monterrei. Será a mediodía cuando los monarcas concluyan su visita para trasladarse, este mismo viernes, hasta Extremadura.
Su objetivo es el de evaluar personalmente los daños causados por los incendios. También, han mostrado su apoyo y gratitud hacia los equipos de emergencia, alcaldes y ciudadanos afectados. Y se han dedicado a escuchar demandas y preocupaciones de vecinos para transmitir el respaldo de la monarquía ante esta situación tan difícil. Estas visitas, se encuadran en parte de un recorrido más amplio que incluía Castilla y León y Extremadura, todas comunidades muy dañadas por los incendios. Además, como parte de la respuesta institucional, la Fundación Reina Sofía activó un fondo de emergencia dotado inicialmente con 50 000 € destinado a labores de reforestación, atención a la fauna afectada y recuperación ecológica, especialmente en la provincia de Ourense.
La villa gallega que visitan los Reyes

Como decíamos, la primera parada de los Reyes será en Verín, una villa gallega que, en los últimos tiempos, se ha visto muy afectada por los incendios. Verín sufrió en agosto de 2022 dos incendios consecutivos (3 y 4 de agosto) que arrasaron un total cercano a 1.000 hectáreas. El más grave calcinó aproximadamente 933 hectáreas, mientras que el segundo apenas quemó 0,0125 hectáreas, aunque comenzó también cerca de viviendas. Las condiciones climáticas en aquel momento fueron extremas: temperaturas de más de 37 °C, humedad por debajo del 29 % y elevada probabilidad de ignición (70 %). Este verano, la región ha sido una de las más afectadas del momento gallego. En Ourense, se han desatado fuegos de gran magnitud, como los de Larouco (unos 44.000 ha), Chandrexa de Queixa(30.949 ha), Oímbra–A Granxa (28.105 ha), A Veiga–Porto (21.855 ha), A Mezquita (14.779 ha) y Maceda (5.345 ha).
En concreto, en la comarca de Oímbra y A Mezquita, los incendios activos han quemado más de 2.500 hectáreas y calcinado al menos tres viviendas. En Veiga das Meas —parroquia de Osoño, en Vilardevós—, un lugar muy cercano a Verín, se considera que «todo fue apocalíptico»: la población se auto-organizó para defender sus hogares ante un sistema de emergencias desbordado. Lo cierto es que Verín es una villa situada en el sureste de la provincia de Ourense, Galicia, muy cerca de la frontera con Portugal. Se encuentra en la comarca de Monterrei, en el valle del río Támega, rodeada de montañas y con un clima de tipo continental suave dentro de Galicia. La zona del valle de Monterrei ha sido siempre muy fértil y apto para el cultivo de viñedos, de donde salen los vinos con Denominación de Origen Monterrei.
Verín, una villa con fuerte tradición gallega

Tiene un clima más seco y cálido que la mayor parte de Galicia, lo que la hace muy diferente del estereotipo húmedo gallego. Lo que hace que se favorezca la propagación de incendios. El Castillo de Monterrei es uno de los elementos históricos más importantes y es una fortaleza medieval situada en lo alto de un monte, clave en la defensa de la frontera con Portugal. Dentro del conjunto hay una torre del homenaje, iglesia y un antiguo hospital. Fue un enclave estratégico durante siglos, lo que dejó huella en su arquitectura y cultura. Además, una de sus fiestas más importantes es el Carnaval —o Entroido— que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Los cigarróns son su figura más característica, con máscaras de madera, trajes vistosos y campanillas. La villa mantiene muchas costumbres rurales y festivas vinculadas al ciclo agrícola y religioso.

Su economía, tradicionalmente, ha estado basada en la agricultura y en aguas minerales. Verín es conocido por su balneario y aguas medicinales, como las de Cabreiroá, Sousas y Fontenova, muy distribuidas por toda España. Entre sus productos típicos, nos encontramos con las empanadas, el cabrito, los chorizos el pan de Rea y los vinos de Monterrei. En época de entroido destacan las orellas, bica blanca y otros dulces tradicionales. La visita de los Reyes comenzará a las doce de la mañana con una reunión con los alcaldes de los municipios más afectados y los equipos de emergencia involucrados en la gestión del desastre. Luego, se desplazarán hasta Cualedro para conocer, de primera mano, el estado de una explotación ganadera para reunirse con propietarios y trabajadores del sector primario.
Por último estarán en la Parroquia de Medeiros, donde participarán en un encuentro cercano con vecinos damnificados por los incendios, expresando su solidaridad y escuchando de primera mano sus necesidades e inquietudes.