La batalla de las reinas: ¿quién trabaja más y quién cobra más en la realeza europea?
La actividad y los sueldos de todas vuelven a poner sobre la mesa quiénes son las más trabajadoras de Europa

Letizia y Máxima de Holanda | Gtres
Las comparaciones entre reinas europeas siempre generan titulares. Y la pregunta más repetida suele ser la misma: ¿quién trabaja más? Aunque los informes de actividad —como los que elabora la web especializada UFO No More— ofrecen pistas, conviene aclarar que no todos los datos son públicos ni siempre se contabilizan de la misma manera.
Sin embargo, sí que podemos hacernos una idea a partir de los datos. Según estimaciones recientes, la reina Máxima de los Países Bajos suele superar a la reina Letizia de España en número de actos oficiales. La argentina acumula más de un centenar de jornadas de trabajo al año, muchas de ellas con proyección internacional, mientras que Letizia ronda también los cien actos, centrados sobre todo en España y con un perfil social muy marcado.
Los sueldos de las reinas: diferencias millonarias
El contraste más evidente no está solo en la agenda, sino también en lo que cada una gana por representar a la Corona. La reina Letizia recibe de la Casa Real española un salario anual de 152.540 euros brutos en 2024, una cifra que ha ido ajustándose en los últimos años y que refleja la apuesta por la austeridad de la institución española.
La situación de Máxima de Holanda es muy distinta. En su caso, percibe 395.000 euros netos al año, libres de impuestos, y además el Estado destina cerca de 700.000 euros adicionales para cubrir gastos de personal y representación. En total, la cifra roza 1,1 millones de euros anuales, lo que la convierte en una de las reinas mejor remuneradas de Europa.

La reina Mary de Dinamarca, por su parte, no recibe un sueldo personal, sino que junto a su esposo, el rey Federico, cuenta con una asignación estatal de alrededor de 16 millones de euros anuales destinada al funcionamiento de la Casa Real. Solo en su primer año como soberanos, se ha sabido que gastaron más de 6,3 millones en bienes y servicios, lo que levantó cierta polémica en la prensa danesa.

En el caso británico, Kate Middleton tampoco cobra un salario como tal. Sus actividades oficiales y las de Guillermo se financian con el Sovereign Grant, el presupuesto anual que el Parlamento británico concede a la familia real. Para 2025, este fondo alcanzó los 132 millones de libras esterlinas (unos 155 millones de euros). Dentro de esta asignación se cubren viajes, personal, mantenimiento de residencias y actos oficiales. No hay una cifra pública desglosada para la princesa de Gales, aunque se estima que maneja varios millones anuales en gastos de representación.
Diferentes responsabilidades
Además de haber diferencias en sus sueldos y horas trabajadas, cada una se está centrando en diferentes causas. Doña Letizia ha centrado su papel en causas sociales, como educación, salud pública, enfermedades raras y cooperación internacional.
La reina Máxima, por su parte, combina una agenda nacional con una intensa labor internacional. Su rol como defensora de la inclusión financiera en Naciones Unidas y su participación en foros como el G20 o el FMI refuerzan su perfil como consorte global. Tras ser proclamada reina en 2024, Mary no tardó en despertar críticas cuando, junto a Federico, disfrutó de largas vacaciones mientras el país esperaba mayor compromiso. Este 2025, la pareja ha moderado su agenda de ocio y busca consolidar su imagen como una monarquía moderna pero responsable.
En cuanto a Kate Middleton, el 2024 estuvo marcado por su cáncer, lo que obligó a reducir su presencia pública. Ya recuperada, este verano ha tenido un carácter especial: los príncipes de Gales han querido retomar la tradición de pasar parte de sus vacaciones en Balmoral, la residencia escocesa que fue refugio predilecto de Isabel II. Para Kate, ha sido la oportunidad de disfrutar de sus hijos y dejar atrás los meses más duros.