Annie Leibovitz, detrás del objetivo: de su familia militar y su único amor a su disputa con Disney
La Fundación Marta Ortega acogerá desde noviembre una exposición de la obra de esta fotógrafa estadounidense

La fotógrama Annie Leibovitz en Roma en 2008. | | Gtres
La fotógrafa Annie Leibovitz es una «leyenda viviente», según el título que le concedió la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en el año 2000. Tras esta presentación cualquier logro se queda corto, pero seguiremos agrandando más aún su figura artística y personal por motivos de espacio. Es la primera fotógrafa y el segundo artista vivo en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D. C. Elegida Fotógrafa del año en 1984 por la Asociación Estadounidense de Editores de Revistas. Si acudimos a los reconocimientos nacionales nos encontramos que en 2013 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Esta artista de 75 años tiene algo más que una estantería de premios, tiene la autoría de grande imágenes de la historia popular.
Hace casi un año tuvimos la oportunidad de ver en primera persona el impacto de su obra. Fotografió a los reyes Felipe VI y Letizia para una colección del Banco de España que se presentó en noviembre. El encargo suscitó un interés por la excentricidad de su precio -se pagaron 137.000 euros por los dos retratos- y por la mera involucración de la Casa Real. Ahora vuelve a los titulares por su acuerdo con otra de las familias más poderosas del país. Annie es la sexta fotógrafa elegida por Marta Ortega para exponer su obra en la Fundación Marta Ortega, en A Coruña. La colección se abrirá el 22 de noviembre y estará disponible hasta el 1 de mayo de 2026. La propia MOP ha resaltado en el anuncio que se trata de «la primera gran retrospectiva en España de la obra de esta aclamada fotógrafa y retratista», tal y como se puede leer en su página web.

Annie Leibovitz tomó la última fotografía de John Lenon
Las fotografías que conformarán esta muestra resumen sus cinco décadas de trabajo detrás de las cámaras. La evolución de su estilo y valores, además de la importancia que año a año, éxito a éxito, han ido cobrando sus modelos. Una gran sección estará dedicada a los Rolling Stones, banda con la que colaboró activamente durante los años 70. Durante esa década fue la fotógrafa jefe de la revista a la cual la banda presta su nombre, la Rolling Stone. Annie realizó 142 portadas a lo largo de estos años y tal vez la más recordada es la de enero de 1981, en la que un John Lenon desnudo y su amada Yoko Ono compartieron objetivo horas antes del asesinato del músico. «Nos sentíamos cómodos porque era Annie, a quien respetábamos y confiábamos, por lo que John parecía no tener ningún problema en quitarse la ropa», recordó Yoko Ono en 2004. En 2005, la Sociedad Estadounidense de Editores de Revistas la nombró la mejor portada de revista de los últimos 40 años.
Por fotografías históricas como esta, Annie ha pasado a la historia del octavo arte. Sus sesiones de fotos han sido objeto de exclusivas, como la presentación de Suri, la hija de los actores Tom Cruise y Katie Holmes, en 2007 o el adelanto del set de grabación de la película Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal en 2008. Otras imágenes han entrado en el complejo mundo de las polémicas, la primera portada de Vogue US con un protagonista negro -el jugador de baloncesto LeBron James junto a la modelo Gisele Bündchen- en 2008 o la imagen de Miley Cyrus semidesnuda con 15 años, en su pleno éxito como estrella infantil como Hannah Montana en Disney. Tampoco han quedado en el olvido fotografías tan únicas como la de la actriz Whoopi Goldberg sumergida en un bañera llena de leche, la de Demi Moore mostrando desnuda su embarazo en 1991 o la de Isabel II rodeada de sus bisnietos a sus 90 años -que por 2016 apenas eran 5 y en 2025 son 13-.
Su familia militar y el amor de su vida
Se dice que es la fotógrafa mejor pagada del mundo e impresiona pensar que este reconocimiento lo ostenta una mujer que hasta su juventud no se enamoró del objetivo. Su nombre completo es Anna Lou ‘Annie’ Leibovitz y nació el 2 de octubre de 1949. Es natural de Connecticut, un estado en la costa este de Estados Unidos, al norte de Nueva York, pero no tuvo oportunidad de arraigarse. Su padre, Samuel Leibovitz, era un teniente coronel de las Fuerzas Armadas, y Marilyn Heit, una instructora de danza contemporánea. Las labores militares de su padre obligaban a Annie y a sus cinco hermanos a mudarse frecuentemente. Su interés por la fotografía surgió en un cuarto oscuro de la base aérea Clark, ubicada en Filipinas, donde su padre fue destinado durante la guerra de Vietnam.
La fotografía le presentó a su compañera de vida, la escritora y ensayista Susan Sontag. Se conocieron en 1988 cuando la fotografió para la sobrecubierta de su libro El sida y sus metáforas. Unos años después comenzarían una relación estable que duraría 16 años. En todos esos años ninguna de las dos aclaró públicamente si su unión era familiar, amistosa o de naturaleza romántica. Las tres hijas que ha tenido la fotógrafa no se consideran hijas de la escritora, lo que puede apuntar a una dinámica intelectual. Susan falleció en 2004 a causa de una insuficiencia de la médula ósea, tras meses de enfermedad y dos diagnósticos de cáncer en su adultez. Annie se atrevió a fotografiarla en su lecho de muerte y publicar la imagen en en su libro A Photographer’s Life: 1990–2005. Tras esta pérdida, Annie ha permanecido al cuidado de sus tres hijas: Sarah Cameron, que nació en 2001, y las gemelas Susan y Samuelle, de 2005.