The Objective
Gente

De San Sebastián a los Emmy: el polémico recorrido de Javier Bardem en apoyo a Gaza

Ha convertido cada escenario, de festivales a galas internacionales, en una plataforma para expresar su apoyo a Palestina

De San Sebastián a los Emmy: el polémico recorrido de Javier Bardem en apoyo a Gaza

Javier Bardem | Gtres

En la gala de los Emmy celebrada este domingo, Javier Bardem, candidato al premio a mejor actor de reparto por la serie antológica Monsters: la historia de Lyle y Erik Menendez, ha expresado públicamente su respaldo al pueblo palestino y ha reclamado la condena al genocidio que Israel lleva a cabo en Gaza. Lo hizo luciendo una kufiya, el pañuelo característico palestino, como gesto de solidaridad con Gaza.

En los últimos meses, el actor ha utilizado cada intervención en la televisión estadounidense para visibilizar la situación en la Franja y denunciar el genocidio, llegando incluso a acusar a Estados Unidos de ser cómplice. Además, se ha sumado a diversas campañas, entre ellas la de más de un millar de artistas y profesionales que rechazan colaborar con empresas israelíes que obtienen beneficios del conflicto.

«Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza. La Asociación de Escolares Internacional ha declarado un genocidio lo que está sucediendo en Gaza y por eso tenemos que llamar al bloqueo comercial, diplomático con Israel», declaró Bardem a EFE durante su asistencia a la alfombra roja de los prestigiosos premios de la televisión norteamericana celebrados este domingo en Los Ángeles.

Bardem, con una kugiya palestina en los Emmy

Con una kufiya palestina en el cuello, Bardem exigió «las sanciones que deben darse al estado genocida de Israel, no solamente por el genocidio en curso, sino también por el estado de apartheid que provoca tanto desgarro».

El actor mencionó a la agrupación Film Workers por Palestinian, «que se está sumando cada vez más gente», para rechazar «las compañías cinematográficas e instituciones que o bien lavan la imagen de Israel o lo justifican».

«Esas son las cosas que queríamos ver, que estamos haciendo y que en un día como hoy es importante traerlo aquí al debate», añadió. «Hay miles, decenas de miles de niños muriéndose de hambre y lo llaman autodefensa. Ahora el mundo por fin sabe lo que está sucediendo», subrayó. A los más de 60.000 fallecidos en Gaza, Bardem recordó que se suman «los que están metidos bajo las los escombros. Lo importante es que es que no se deje de hablar de lo que es importante», concluyó.

No ha sido la primera vez

Como decíamos, en los últimos meses, Javier Bardem ha mostrado en repetidas ocasiones su apoyo a Palestina y su rechazo a la actuación del gobierno israelí en Gaza.

En septiembre de 2024, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el actor recibió el Premio Donostia y, en la rueda de prensa posterior, denunció que el gobierno israelí estaba cometiendo «crímenes contra la humanidad» en Gaza. En esa ocasión también instó a los países aliados de Israel a replantear su apoyo.

En mayo de 2025, Bardem se unió a una carta abierta firmada por más de 380 figuras del cine internacional en el marco del Festival de Cannes. El texto calificaba de «genocidio» lo que ocurre en Gaza y reprochaba la “pasividad de la industria cultural” frente a esta situación.

Ya en septiembre de 2025, Bardem se adhirió públicamente a la mencionada iniciativa Film Workers for Palestine, junto con más de 1.400 profesionales del cine y la televisión. El compromiso consiste en no colaborar con instituciones o empresas israelíes que, según los firmantes, estén implicadas en «genocidio y apartheid contra el pueblo palestino». Lo último ha sido lo de los Emmy. No tiene pinta de que vaya a parar.

Publicidad