Albares, más allá del Ministerio: Erasmus en la Sorbona, cuatro hijos y una casa de 293 m²
Estuvo casado 24 años con Hélène Davo, la madre de sus hijos, pero ahora sale con Therese Jamaa

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en el Congreso de los Diputados el 10 de septiembre de 2025. | | Europa Press
José Manuel Albares se sube hoy a un avión rumbo a Egipto junto a los reyes Felipe y Letizia. Él, como ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, es el compañero ideal de viaje para la pareja real. Desde el 16 al 19 de septiembre estarán descubriendo juntos las bondades del país africano y reforzando a fuerza de poder blando sus lazos con España. Este tipo de viajes expone a sus protagonistas al foco público de una forma más intensa que de costumbre. Ya se ha comentado que es la primera vez que los monarcas visitan El Cairo o Luxor o que hacía 17 años que unos Reyes de España no eran recibidos en Egipto. Entre estas y otras curiosidades sobre los monarcas, su compañero diplomático está pasando más desapercibido.
El Ministro es el tercer integrante y el más desconocido de este periplo por el norte de África. Claro que muchos tienen ubicado su papel en el Gobierno de Pedro Sánchez, pero a nivel personal es un personaje más bien discreto y reservado. Este político de 53 años aceptó la cartera el 12 de julio de 2021. Ya había colaborado estrechamente en las relaciones internacionales del PSOE como militante y su buena sintonía con el Presidente le llevó al cargo cuando Arancha González Laya dejó el cargo. El madrileño se incorporó al partido en septiembre de 2015 y ayudó al entonces líder de la oposición a elaborar el programa electoral sobre Exteriores para las elecciones generales de diciembre de ese año en las que los socialistas no cosecharon buenos resultados.

El insaciable Albares que se marchó a estudiar a París
José Manuel Albares Bueno nació el 22 de marzo de 1972. Es de la misma generación que la reina Letizia, que ayer cumplió 53 años. Es natural de Madrid y desde joven se interesó por la composición y funcionamiento de la sociedad y de las instituciones. En 1990 eligió formarse en la Universidad de Deusto y cinco años después se licenció en Derecho y se diplomó en Ciencias Empresariales. Ya desde esta época universitaria se sumergiría en el mundo de la diplomacia, viajando durante un año a Francia con razón de su beca de intercambio Erasmus en la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne. En esta experiencia de juventud descubrió nuestro país vecino, que años después le acogería con los brazos abiertos para avanzar en su carrera profesional.
Después de explicar este bagaje no sorprende que hable con fluidez unos cuantos idiomas. El español es su lengua materna y además domina el inglés y el francés. Con estas herramientas ha podido trabajar embajadas y equipos de coordinación internacional en todo el mundo. Ha dirigido misiones especiales en Argelia, Ucrania, Afganistán o Sudán, por nombrar algunas; además, ha sido cónsul en Colombia y embajador de España en Francia y Mónaco, desde 2020 a su toma de posesión del Ministerio en 2021. Durante esta breve etapa en Francia, fue distinguido con el premio a «Personalidad española en Francia 2020» por la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia. A lo largo de su carrera ha merecido el reconocimiento de los países hermanos y nuevos aliados de España, más intensamente ahora que es el máximo representante exterior de nuestro país.
Su orgullo profesional y personal: «Padre de 4»
Ha recibido la Gran Cruz de la Orden al Mérito de Italia en 2021, la Gran Cruz de la Orden de la Estrella Polar de Suecia en 2021, la Gran Cruz de la Orden de San Carlos de Colombia en 2022, la Gran Cruz de la Orden de Boyacá de Colombia y Gran Cruz de la Orden de Dannebrog de Dinamarca en 2023. Este palmarés se completa con otros méritos que se otorga el propio Albares. En sus redes sociales ha destacado su trabajo «por los españoles en Europa y en el mundo». Entre las otras virtudes que señala en su biografía de Instagram destaca una que toca el plano personal. El ministro escribe que es «padre de 4» hijos. Formó esta familia hace años, mientras estaba casado con Hélène Davo. Su matrimonio con la que fuera jueza de enlace entre Francia y España duró más de veinte años, desde su boda en 1997 a su divorcio en 2021.
Si echamos un vistazo a las redes sociales del Ministro Albares también podemos identificar otros detalles de su vida personal. Es aficionado a la literatura y al contenido digital, por eso en una de sus publicaciones recientes se anima a recomendar a sus seguidores sus libros y podcast favoritos. En Instagram ha construido una comunidad de 31,2 mil personas, hasta el momento de esta publicación. También es un apasionado de los detalles y del protocolo, dos cosas que en su trabajo están presentes a cada rato. Hace poco enseñó a sus seguidores de la red social cuál era la manera correcta de colocar las banderas de España y otros países en actos oficiales. Con este tipo de vídeos, cercanos y naturales demuestra también que no tiene miedo a la cámara.
Fan de Estopa y su novia libanesa
José Manuel Albares es fan de Estopa. En 2024 pudo verles en directo en uno de los conciertos que organizaron en Madrid. Al final del espectáculo, el Ministro se acercó a los hermanos David y Jose a felicitarles por el show y a expresarles su admiración. «La primera vez que vi a Estopa era muy joven», les dijo en un momento de su animada conversación, en la que también les confesó que su canción favorita era El del medio de los Chichos.
Tal y como informó en 2024 Mujer Hoy, José Manuel Albares ha rehecho su vida personal junto a una nueva novia. Esta mujer que ahora le acompaña se llama Therese Jamaa. Se conocieron durante la etapa del madrileño como embajador en Francia. Ella nació en Líbano pero a los ocho años huyó del país por la entonces recién estallada guerra civil. Ella misma ha contado cómo Cruz Roja le dio su primera mochila colegial en la que no llevó libros sino sus pertenencias personales para salir del país. Después de llegar a Francia con su familia y conseguir la nacionalidad, la mujer quiso devolver a Cruz Roja la ayuda que recibió de niña. Desde 2022 es vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja Española y hasta 2023 también ostentó el cargo de vicepresidenta en la multinacional china Huawei. Tuvo que dejar este puesto «por razones personales», y se relaciona su dimisión con el momento en el que el gobierno debía decidir qué compañías debían desarrollar en España la red 5G.
Su residencia oficial en el Palacio de Viana
Albares vive en Madrid, cerca de sus compromisos profesionales con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del Congreso de los Diputados y de las embajadas de multitud de países en la capital -se estima que 123 embajadas-. Vive en vive en la sede del departamento en el distrito de Lavapiés. Su casa cuenta con 293 m2 repartidos en 13 estancias, tal y como informó su oficina a Newtral en 2023. Esta residencia no cuenta ni con piscina ni con gimnasio, al igual que la de otros ministros del Gobierno. De todas formas, Albares no recibe a sus homólogos internacionales en su propia casa sino en el Palacio de Viana. Este palacete de comienzos del siglo XIX, alrededor de 1820, sirve de residencia oficial y de representación de los ministros de Asuntos Exteriores y se sitúa junto al Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio.