José Pablo López, la mano que mece la cuna de TVE: un fuerte activismo y su vida junto a Balú
El presidente de RTVE es la pieza clave y quien ha tomado la iniciativa de que España no se presente a Eurovisión

José Pablo López, junto a Terelu Campos. | Gtres
Este 16 de septiembre, el consejo de RTVE, encabezado por José Pablo López, ha votado si España debe presentarse a la próxima edición de Eurovisión tras la presencia de Israel en el concurso. Una decisión que viene tomada después de las últimas manifestaciones que se han producido en nuestro país en contra del asedio que vive la población de Palestina. Unas quejas que, además, en los últimos días, han tenido un altavoz muy potente; Pedro Sánchez y el resto de su equipo de Gobierno. Es por eso que, siguiendo con el discurso que han mantenido en estas jornadas, se espera que el consejo de la televisión pública decida que España no se presente a esta nueva edición que, sin duda, estará marcada por un sigma más político.
Lo cierto es que López se ha convertido en una de las piezas más fundamentales de los últimos tiempos en TVE. Y es que el actual presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española llegó a su cargo con varias propuestas que, sin duda, han revolucionado la televisión. Aunque eso sí, no todas ellas han cuajado. Y es que, por ejemplo, la vuelta de Sálvame a la cadena pública fue una de sus apuestas más personales y esta fue cancelada a las pocas semanas de su emisión por las cifras tan bajas en audiencia. Mientras tanto, sí que ha tenido otras grandes aciertos, muy valorados por los espectadores, como la irrupción de Broncano en TVE o la gran apuesta por Silvia Intxaurrondo.
Quién es José Pablo López, presidente de RTVE
Pero ¿quién es realmente José Pablo López? José Pablo López Sánchez nació hace 48 años en la provincia de Málaga. Se licenció en Periodismo en la Universidad San Pablo CEU y en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Tras licenciarse fue socio en Écija Abogados, donde lideró la práctica de derecho procesal. Después se convirtió en director de Asesoría Jurídica y adjunto a la Dirección General de GIA La Sexta, entre 2005 y 2010. Durante los cinco años que estuvo en la cadena pequeña de Atresmedia participó en el proceso de desarrollo, lanzamiento y afianzamiento de la cadena. Posteriormente, en noviembre de 2010, fue designado como nuevo director general de 13TV, donde estuvo seis años hasta la consolidación de la cadena.
A finales de 2016 fue propuesto por el Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid como director general de la compañía a al Asamblea de Madrid. Tomó posesión de su cargo en febrero de 2017. Además, al mismo tiempo fue presidente de FORTA, entre julio de 2020 y enero de 2021. Durante su etapa en RTVM, José Pablo López lideró un proceso de renovación tecnológica y editorial, apostando por la modernización de Telemadrid y Onda Madrid. Su gestión se centró en recuperar la audiencia perdida, recuperando programas emblemáticos como Madrid Directo y Buenos días, Madrid. En mayo de 2022 fue nombrado director de Contenidos Generales de RTVE, supervisando todos los contenidos no informativos de la Corporación. En marzo de 2024 fue cesado por el Consejo de Administración de RTVE con los votos de Elena Sánchez, que en aquel momento era presidenta interina de RTVE, por las fuertes discrepancias de cómo concebían ambos la televisión pública.
Su lado personal: defensa de los DDHH y la tensión que hubo con Elena Sánchez
Fue nombrado presidente en diciembre de 2024 y, en todo este tiempo, ha incorporado nuevos programas de entretenimiento como The Floor o Malas Lenguas. También, compró el Mundial de Fútbol de Canadá, Estados Unidos y México 2026 y anunció la incorporación de Pepa Bueno y Lourdes Maldonado al telediario. Sobre su lado más personal, siempre ha sido un hombre especialmente discreto. Es más, su perfil en redes sociales refleja una actitud reservada, compartiendo principalmente aspectos relacionados con su trabajo y opiniones profesionales. También, junto a su perrito, un chihuahua llamado Balú. En cuanto a su postura respecto a los derechos LGTBI+, José Pablo López ha sido un firme defensor de la igualdad y la no discriminación. En diversas ocasiones, ha expresado su compromiso con la defensa de los derechos humanos, destacando la importancia de que RTVE se mantenga a la vanguardia en la protección de estos derechos.

En agosto de este mismo año afirmó que «RTVE no puede negociar con el ataque a los Derechos Humanos más básicos, debe estar a la vanguardia de su defensa». Además, ha señalado que existen discursos que criminalizan la discrepancia o señalan a colectivos como feministas, LGTBI o inmigrantes, y ha enfatizado que RTVE debe ser un dique frente al pensamiento único que refuerza ciertos discursos autoritarios. Uno de los momentos que ha marcado su carrera profesional ha sido su tensión con Elena Sánchez, la que fuera presidenta interina de RTVE. Las tensiones entre ambos surgieron por diferencias en la gestión y decisiones estratégicas dentro de la corporación. El punto álgido del conflicto fue el fichaje de David Broncano, que generó discrepancias sobre la dirección de contenidos y la política editorial de RTVE. Como resultado de estas diferencias, tanto José Pablo López como Elena Sánchez fueron cesados en una reunión del Consejo de Administración en marzo de 2024.
Este episodio, además, reflejó las complejidades y desafíos internos que enfrentan las instituciones públicas en la gestión de medios de comunicación, donde las decisiones estratégicas pueden generar tensiones entre los responsables de la dirección ejecutiva y los órganos de gobierno.