The Objective
Gente

La bodega de Trujillo que elige siempre Vicente Vallés: «La conocí por mi mujer; es extremeña»

El presentador de Antena 3 está muy unido a la tierra que vio nacer a su mujer y a la que siempre vuelven en vacaciones

La bodega de Trujillo que elige siempre Vicente Vallés: «La conocí por mi mujer; es extremeña»

Vicente Vallés, junto a Ángeles Blanco. | Gtres

Vicente Vallés es un apasionado del mundo de la gastronomía. Es por eso que, en su tiempo libre, no solamente elige sus destinos por lo que hay que ver sino, también, por los distintos platos que puede degustar. Es más, como contamos en THE OBJECTIVE, uno de sus planes favoritos es desayunar, frente al mar, en su casa de Tenerife, donde suele disfrutar de una buena tostada con aceite de oliva y un zumo de naranja. También, si se queda en Madrid, le gusta salir de tapas por el centro de la ciudad y suele elegir uno de los establecimientos más céntricos; junto a la Almudena y a pocos metros del Palacio Real. Aunque eso sí, si tiene que salir de su casa, siempre suele marcharse hasta Badajoz, ya que allí nació su mujer.

Es en la localidad de Trujillo, en Cáceres, donde disfruta de las Bodegas Habla, donde se encuentran «vinos extremeños de gran calidad». «La conocí gracias a mi mujer —la periodista Ángeles Blanco—, que es de Badajoz», confesó Vicente Vallés en Vanitatis. Y es que uno de sus mayores placeres es compartir momentos con su familia, especialmente con su mujer y con sus hijos, tanto en viajes como en salidas gastronómicas. Es por eso que Badajoz se ha convertido en un gran destino, sobre todo por la unión sentimental que tienen con la tierra.

La bodega favorita de Vicente Vallés en Trujillo

Las Bodegas Habla es uno de esos lugares modernos que han marcado un antes y después en el vino de Extremadura. Esta pertenece a la finca Dehesa la Torrecilla, de unas mil hectáreas, de las cuales 200 se destinan a viñedo. Allí cultivan ocho variedades de uva; seis tintas y dos blancas. Y, además, no están dentro de una Denominación de Origen que los ate demasiado; usan la figura de Vino de la Tierra de Extremadura para tener libertad creativa. En todo momento, la bodega destaca por su diseño, utilizando materiales como cobre y cristal, que se integran perfectamente en el paisaje. Durante el año, ofrecen visitas guiadas que incluyen recorrido + cata de vinos. El precio está en torno a 14 €/persona.

Algunos ejemplos de sus vinos, nos encontramos con Habla nº9, con ensamblaje de Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot; potente, con notas de campo y humo. También, tienen Habla Diez que es 100% Syrah y se define como elegante y sofisticado. También, otro de sus vinos más famosos es Habla el silencio, uno de los más elegibles para el día a día, donde se mezclan distintas variedades de uvas. También ofrecen gamas más accesibles como Habla La Tierra. Así, el vino se ha convertido en el acompañamiento perfecto para el presentador de Antena 3, quien tiene en sus platos favoritos distintas recetas tradicionales como los callos a la madrileña, almejas al ajillo, pulpo a la gallega, morcilla de Burgos, tortilla española, pinchos, etc. 

Su pasión por los vinos y una buena gastronomía

Vicente Vallés es un apasionado de la gastronomía. | Redes sociales

Y es que, además, le gusta hacer una especie de «ruta de tapeo» por varias ciudades españolas como Madrid, Granada, San Sebastián, Valladolid y León. En todo momento, busca locales auténticos, tradicionales, con buen producto. La gastronomía le interesa no sólo por el sabor, sino como elemento de cultura, tradición y experiencia sensorial. Los locales con historia, la cocina de siempre, el ambiente acogedor, lo castizo, le resultan muy atractivos. Lo cierto es que la unión de Vicente Vallés con Extremadura desde que conoció a Ángeles Blanco a finales de los años 90. La periodista y presentadora de Telecinco nació en la ciudad de Badajoz, en Extremadura. Sus comienzos en el mundo de la comunicación se produjeron en Onda Cero de su localidad y, a lo largo de este tiempo, ha participado en distintos eventos destacados de la región, presentando ganas, premios o actos institucionales.

Ángeles Blanco nació en la ciudad de Badajoz. | Gtres

Por ejemplo, fue presentadora de los Premios Empresario Extremeño del Año organizados por El Periódico de Extremadura. También condujo la gala de entrega de las Medallas de Extremadura desde el Teatro Romano de Mérida. En varias ocasiones, Ángeles ha hablado con mucho sentimiento sobre su tierra. Es más, en entrevistas, ha manifestado que le hace ilusión estar «en la tierra», volver, participar y destacar desde allí. Ha contado que cree firmemente que Extremadura tiene mucho potencial, que ha cambiado mucho en estos últimos años, y que todavía quedan retos muy importantes en el futuro como todo lo que involucra a las comunicaciones y el desarrollo económico. Así, esta pasión la ha transmitido Ángeles tanto a Vicente, su marido, como a su hijo, Daniel, quien también disfruta de la tierra de su madre.

Así, cuando la familia viaja hasta Badajoz disfrutan de momentos juntos y, también, como decíamos de su gastronomía. Su pasión por el vino es tal que en 2023, el presentador fue nombrado Cofrade de Honor de la Cofradía del Vino de la Ribera del Duero. Este honor suele concederse a personas que han apoyado o difundido de algún modo la cultura del vino, en ese caso de la Ribera del Duero. Además, su local favorito de Madrid, El Anciano Rey de los Vinos, es una taberna centenaria, muy castiza y que se ubica en la calle Bailén. Aunque eso sí, en alguna que otra ocasión ha admitido que su bebida favorita es la clara de limón —una mezcla de cerveza con gaseosa de limón—, pero que suele dejar de lado cuando se encuentra con una buena bodega.

Trujillo, mucho más que una ciudad

Lo cierto es que Trujillo es una de esas ciudades que quedan siempre en la memoria, no solamente por lo bien que se come, sino, también, por su impresionante historia y arquitectura. La zona estuvo habitada desde tiempos prerromanos por vetones y lusitanos. Más tarde, los romanos fundaron un asentamiento llamado Turgalium, integrado en la provincia de Lusitania. Tras la caída del Imperio romano, pasó a dominio visigodo. En el siglo VIII, los musulmanes ocuparon la ciudad, fortificándola con murallas y un gran alcázar que aún se conserva —el Castillo de Trujillo—. Fue conquistada definitivamente por Fernando III en el siglo XIII (1232). A partir de entonces, se convirtió en villa realenga con privilegios que favorecieron su desarrollo. Trujillo vivió su época dorada durante la Edad Moderna. De aquí eran originarios célebres conquistadores como Francisco Pizarro, descubridor y conquistador del Perú, y Francisco de Orellana, explorador del Amazonas.

La ciudad de Trujillo. | Turismo de Andalucía

Es más, gracias a las riquezas llegadas de América, muchas familias nobles levantaron palacios, casas solariegas e iglesias renacentistas que aún marcan la fisonomía del casco histórico. Tras el auge del Renacimiento, la ciudad entró en cierta decadencia, pero su patrimonio monumental quedó prácticamente intacto. Eso ha permitido que hoy Trujillo sea un conjunto histórico-artístico de primer orden. En los siglos XIX y XX se consolidó como núcleo agrícola y ganadero de Extremadura, además de un referente turístico por su historia ligada a la conquista y su impresionante plaza mayor. En estos últimos meses, además, ha sido escenario de un nuevo rodaje de MasterChef Celebrity, programa que se quiso trasladar hasta la ciudad coincidiendo con el Día de Extremadura.

Publicidad