La relación de Marta Ortega y Annie Leibovitz: «Capta el aura de las personas a las que retrata»
La fotógrafa, que ha retratado a los Reyes, expondrá su trabajo en la Fundación Marta Ortega a partir de noviembre

Marta Ortega, en una imagen de archivo. | Gtres
Marta Ortega trabaja mucho más allá de Inditex. La heredera de uno de los imperios textiles más importantes del mundo tiene otras pasiones que poco tienen que ver con la moda. En su juventud se dedicó a la hípica y, más tarde, una vez entendida su vocación, decidió crear su propia fundación -la Fundación Marta Ortega-. Esta se constituyó en el año 2022 y se dedica al fomento y la difusión de la cultura, las artes y las letras en cualquiera de sus manifestaciones, con una atención especial a las artes audiovisuales y a la fotografía. Es por eso que en su sede se celebran distintas exposiciones, relacionadas con el mundo de la fotografía, que, en esta ocasión, no han querido perderse el talento de Annie Leibovitz.
En las próximas semanas, la fundación acogerá la primera gran retrospectiva en España de Annie Leibovitz. Esta exposición se titula Wonderland, se inaugurará el 22 de noviembre de 2025 en el espacio de la fundación en el puerto de A Coruña, y estará abierta hasta el 1 de mayo de 2026. Es la primera vez que una mujer es la protagonista de las grandes exposiciones del programa de MOP; hasta ahora todas habían sido hombres fotógrafos reconocidos. Es más, la heredera de Inidtex, saltándose una de sus mayores normas que es la de no hablar demasiado con los medios de comunicación, ha reconocido que la fotógrafa tiene la capacidad de «captar el aura de las personas que retrata» y que encuentra las verdades que «no están a la vista de nadie más».
La relación de Marta Ortega y Annie Leibovitz

Lo cierto es que Wonderland recoge un amplio recorrido por la obra de Leibovitz: desde sus primeros retratos en los años en que trabajaba para Rolling Stone, pasando por su evolución artística, fotografía de moda, retratos íntimos, retratos de personajes famosos, etc. Esta incluye imágenes de moda muchas de las cuales no habían sido expuestas antes en España. Como decíamos, a través de su fundación, la hija de Amancio Ortega proporciona un espacio para la cultura. Esta tiene, además, tres grandes ejes. La Coruña es la ciudad donde se ubica su sede física —en los espacios en el muelle del puerto, antigua zona portuaria recuperada— y donde desarrolla la mayoría de sus actividades.
En todo este tiempo se han realizado varias exposiciones de fotógrafos nacionales e internacionales, muchas de las cuales son retrospectivas, con obras icónicas y también inéditas. Y la moda no es solamente la temática más presente en muchas de sus exposiciones sino que, también, nos encontramos con un diálogo entre arte, estilo, estética visual. Allí se han desarrollado la organización de grandes exposiciones en La Coruña con fotógrafos de renombre internacional, como Peter Lindbergh, Steven Meisel, Helmut Newton, Irving Penn y próximamente Annie Leibovitz. Además, también se dedica a la restauración y adaptación de espacios culturales en la ciudad, como naves antiguas o silos, muelles portuarios, para albergar estos eventos expositivos.
A qué se dedica la Fundación Marta Ortega en La Coruña
También, se han centrado en la promoción del talento local. Además de los grandes nombres internacionales, la fundación también organiza exposiciones con jóvenes artistas gallegos y se centran en la educación y varias actividades paralelas. Realizan iniciativas formativas, talleres, eventos que complementan las exposiciones, y actividades culturales eventuales alrededor del arte y la moda. En estos años tiene previsto invertir unos 97 millones de euros en nueve años (2024-2032) para el desarrollo continuado de su acción cultural. Dentro de esa inversión se contemplan los costes de exposiciones, los honorarios de los fotógrafos, logística, transporte de obras, adecuaciones de espacios, comunicación, campañas promocionales, funcionamiento general, etc.

Actualmente, además, está en trámites para conseguir una concesión demanial del muelle de Batería (Puerto de A Coruña) para formalizar legalmente el uso de los espacios portuarios para sus exposiciones y poder consolidar sus instalaciones. En todos estos años, Marta Ortega ga demostrado que tiene un papel clave dentro de su fundación. Además de fundadora, la hija de Amancio Ortega es presidenta vitalicia. En sus estatutos y patronato aparece como cabeza visible de las decisiones de la Fundación, liderando la definición de la estrategia cultural, selección de exposiciones, del lugar físico y de sus líneas de acción. Y es más, no solamente ha creado la fundación, sino que, también, participa activamente en traer exposiciones internacionales de fotografía de alto nivel —Peter Lindbergh, Irving Penn, Steven Meisel, etc.— al espacio de la Fundación.
Annie Leibovitz, una figura clave también en nuestro país
Además, supervisa que la Fundación cumpla con su compromiso cultural hacia la ciudad de A Coruña, convirtiéndola en un referente en lo que respecta a la moda, el arte y la fotografía. Por su parte, Annie Leibovitz es una de las fotógrafas más reconocidas a nivel internacional. Además, tiene una conexión especial con nuestro país después de que retratara a los Reyes. La fotógrafa ha sido reconocida por su estilo narrativo y escenográfico que combina retrato y arte visual. Comenzó su carrera en Rolling Stone en los años 70, donde se convirtió en fotógrafa jefe y captó imágenes icónicas de la cultura del rock, como el retrato de John Lennon y Yoko Ono horas antes de la muerte del músico. Más tarde, en Vanity Fair y Vogue, consolidó su fama con retratos teatrales de celebridades, artistas y líderes políticos, que destacan por su puesta en escena, iluminación cuidada y carga simbólica. Su obra ha trascendido la fotografía editorial, exponiéndose en museos de prestigio y consolidándola como referente absoluto en el retrato contemporáneo.

Annie Leibovitz ha retratado en varias ocasiones a la realeza, aportando su estilo cinematográfico y narrativo a un género tradicionalmente solemne. Quizá los más célebres son los retratos oficiales de la reina Isabel II en 2007, encargados por el Palacio de Buckingham. Leibovitz se convirtió en la primera fotógrafa estadounidense en realizar este trabajo y creó imágenes que combinan la majestuosidad de la monarquía con un tono más humano y cercano. Por su parte, los retratos de los Reyes fueron encargados por el Banco de España y la sesión tuvo lugar en febrero de 2024 en el Palacio Real de Madrid. Duró unas cinco horas y se hicieron con motivo de dos aniversarios: el décimo del reinado de Felipe VI y el vigésimo aniversario de su matrimonio con Letizia.