El templo gourmet de Marina, hija de Ana Belén, en Madrid: «Son asturianos y todo es riquísimo»
La actriz es una apasionada de una pequeña tienda en la Milla de Oro donde encuentra conservas y productos de calidad

Marina junto a su madre, Ana Belén. | Gtres
Aunque Marina San José pasó su infancia viajando de un lado para otro por el trabajo de sus padres —los cantantes Ana Belén y Víctor Manuel— también tuvo muchos momentos para disfrutar de la ciudad que le vio nacer. Y es que la actriz reside en Madrid, donde también residen sus padres y donde se estableció muy cerca del Bernabéu, muy cerca de sus progenitores. Es en la capital donde la joven disfruta de pasa tiempo con amigos pero, también, de sus salidas, marcadas por la gastronomía. Y es que, hace tiempo, la actriz encontró su verdadero «templo gourmet», es decir, aquel lugar en el que encuentra productos de los más exclusivos y de los que disfruta degustando.
Como decíamos, Marina reside por la zona del Bernabéu, en un barrio que combina lujo, buenas comunicaciones, servicios de proximidad, zonas verdes, tranquilidad relativa en sus calles, con el acceso fácil a restaurantes, tiendas de calidad, etc. En varias ocasiones ha confesado que es bastante «casera» y que no le atrae, en exceso, el ruido o la vida excesivamente pública. Es por eso que le gusta disfrutar de los momentos en casa. Aunque eso sí, todos los días sale aunque sea para pasear a su perro, lo que indica que su vida incluye actividades al aire libre en su zona, probablemente parques o zonas verdes próximas. También, como hemos comentado, disfruta de encuentros con amigos, cenas tranquilas, ir a bares o restaurantes cercanos, sin necesidad de desplazamientos largos; prefiere vivir cerca de lo que necesita.
El templo gourmet de Marina San José en la Milla de Oro de Madrid

Cuando quiere darse algún que otro capricho se decanta por uno de los templos gourmet mejor valorados de la capital; Coalla, que se encuentra en la Milla de Oro de Madrid, concretamente en la calle Serrano. Como ella misma confesó a Vanitatis, se trata de un lugar asturiano y donde «tienen todo tipo de delicatessen, todas espectaculares y riquísimas, mucha sidra y una fabulosa selección de quesos y conservas». Coalla Gourmet es una cadena de tiendas de productos gastronómicos de alta gama, con origen en Asturias. Se fundó a mediados de los años 50, cuando José Suárez Coalla abrió una tienda de ultramarinos con vocación por ofrecer productos de calidad. Con el paso del tiempo fue evolucionando hacia lo que hoy es: gourmet, vinos, delicatessen, etc.
Actualmente, tienen tiendas físicas en Gijón, Oviedo y Madrid, así como una tienda online para poder llegar a todas partes. Ofrecen una gran selección de vinos y destilados: más de 1.000 referencias en su catálogo online; en tienda suelen pasar mucho de eso. La alimentación es gourmet y está muy bien cuidada, ofreciendo embutidos, quesos nacionales e internacionales, conservas del mar, ahumados, aceites de oliva y productos dulces como las mermeladas. Sus tiendas, además, cuentan con varias zonas de degustación, barras, mesas para probar vinos, tapas; en particular la de Madrid tiene dos plantas: la de abajo para alimentación, charcutería, quesos, para comer/tapear, la de arriba para vinos/destilados. También, realizan catas de vino, encuentros gastronómicos, asesoramiento, cursos, etc.
Productos asturianos y la «Mejor tienda gastronómica de España»
Su pasión por ofrecer un producto de calidad ha hecho que sea reconocida en varias ocasiones. Por ejemplo, en 2017, fue elegida Mejor tienda gastronómica de España por los lectores del Salón de Gourmets. Además, su tienda más reciente, la que abrieron en la calle Serrano de Madrid, e abrió con una inversión significativa, buscando modernizar el concepto de tienda gourmet/tradicional. Es más, Ramón Coalla siempre ha hablado de «modernizar el oficio de tendero». Su filosofía se basa en poner énfasis a los productos de pequeños productores y que se salgan de lo habitual. Además, también buscan calidad, trazabilidad, buen servicio y cierta experiencia de cliente. También valoran la tradición del tendero, pero adaptándose al siglo XXI con un buen diseño de tienda, presencia online, tienda digital y servicio de envío.
Unos valores que, también, encajan muy bien con el estilo de Marina. La joven dedica bastante tiempo al teatro; tiene obras en cartel, ensayos, estreno de piezas nuevas, etc. También, suele conceder entrevistas, participa en programas de televisión de vez en cuando, se implica en proyectos culturales. A pesar de tener esa exposición pública, mantiene un grado de discreción personal bastante marcado: no muestra cada aspecto de su vida privada, tiende a mantener cierta separación entre lo laboral y lo íntimo. Sus hábitos, además, intentan ser lo más saludables posibles. En cuanto al desayuno, como ya contamos en THE OBJECTIVE, ha comentado que come «muy poco» o «muy ligero» y se suele inspirar, además, en las rutinas de su madre.
Le gusta pasar tiempo en su casa, disfrutando de lectura, de cultura —ir al teatro—, de tranquilidad. También valora mucho la familia, el compartir momentos con sus padres; dado que viven cerca, puede visitarlos con frecuencia o ellos acercarse. No le entusiasman mucho los compromisos que son «por obligación». Es más, prefiere elegir aquello que realmente le apetece. No le gusta vivir con mucho ruido ni zonas congestionadas si puede evitarlas; por eso su elección del Bernabéu, con cierto equilibrio entre vida urbana y espacios tranquilos, le resulta adecuada.