The Objective
Gente

Tú, a Washington, y yo, a Nueva York: los reyes eméritos cruzan sus agendas para no coincidir

Juan Carlos I participará en la Copa del Mundo de vela mientras su mujer atenderá un simposio en la capital

Tú, a Washington, y yo, a Nueva York: los reyes eméritos cruzan sus agendas para no coincidir

La reina Sofía el 11 de septiembre en Ferrol y el rey Juan Carlos el 14 de septiembre en Sanxenxo. | | Europa Press

La reina Sofía y el rey Juan Carlos I son protagonistas de una incómoda realidad: que vayan a donde vayan, aunque coincidan, no harán por encontrarse. Hace unos días ambos estaban por Galicia y sus agendas no se cruzaron ni una sola vez. La reina Sofía atendió la botadora de una fragata en Ferrol, con la presencia también del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El rey emérito llegó días después a Sanxenxo y también compartió evento con Rueda. En su caso se trató de la celebración y entrega de premios de la Regata Rey Juan Carlos. El matrimonio real estuvo a una hora y media en coche de reencontrarse, pero no se dio.

Tampoco será así en sus inminentes visitas a Estados Unidos. La agenda pública de la madre del Rey indica que este jueves estará en Washington D.C., la capital del país de las oportunidades. Tiene que representar a la corona en el II Simposio America&Spain250 se celebrará los días 19 y 20 de septiembre. Este encuentro retoma los temas que se trataron en la primera edición celebrada en Madrid en mayo de 2024: la relación centenaria de España y la democracia estadounidense. Esta conferencia y otros actos similares celebran el 250 aniversario de la independencia estadounidense, que se cumple en 2026. Ambos países llevan trabajando mano a mano durante un año y medio en la iniciativa America&Spain250, con la reina Sofía como una de sus más comprometidas embajadoras.

Los reyes Juan Carlos y Sofía junto a Bill y Hillary Clinton, en Washington, en el año 2000. | Europa Press

El papel de la reina Sofía en Washington

A lo largo de estos dos días, la reina emérita escuchará las reflexiones de los conferenciantes españoles y estadounidenses. Algunos de ellos son figuras de renombre en el ámbito académico y expertos en el papel desempeñado por España en la Revolución Americana. Una de las más esperadas es Kathleen DuVal, ganadora del Premio Pulitzer 2025 por su libro Native Nations: A Millennium in North America. La reina ha seguido esta conversación desde el comienzo de la iniciativa y ha tomado una parte activa, no como conferenciante, sino como embajadora y productora. Ha apoyado la iniciativa a través de la Fundación Reina Sofía y el Queen Sofía Spanish Institute, ambas instituciones que lidera y ha hecho colaborar para esta serie de charlas y debates.

El Queen Sofía Spanish Institute -o Instituto Español Reina Sofía- es una corporación sin fines de lucro creada por ciudadanos estadounidenses privados, explica la propia organización. Sus actividades buscan estimular el interés en los Estados Unidos sobre el arte, la cultura, las costumbres, el idioma, la literatura y la historia del mundo hispanohablante. Este objetivo casa con la labor de la Fundación Reina Sofía en España y con otras iniciativas de su abanico de cargos oficiales. Es Presidenta ejecutiva de la Fundación Reina Sofía, pero además ostenta la Presidencia de Honor de varias instituciones culturales y musicales, como la Escuela Superior de Música Reina Sofía. También sigue activa en su compromiso con Cooperación Internacional y con el proyecto Libera de limpieza, de basura en la naturaleza.

Su marido, a hora y media en avión

Más de 900 personas han confirmado su asistencia al evento, pero entre ellas no se encuentra el rey Juan Carlos. El marido de la Reina estará también en tierras americanas pero a una hora y media de distancia, esta vez en avión, en Nueva York. Cuando la reina termine sus conferencias y regrese a España, el Rey le tomará el relevo y se presentará en la ciudad que nunca duerme al Campeonato Mundial de vela clase 6 metros. Este año busca revalidar el título de campeón que consiguió a bordo del Bribón en el año 2023. A sus 87 años es capaz de seguir el ritmo de estas pruebas náuticas en aguas gallegas y americanas.

El rey emérito Juan Carlos I junto a su hija mayor, la infanta Cristina, en Sanxenxo, Pontevedra. | Europa Press

La prueba náutica se celebra en Oyster Bay entre el 22 y el 26 de septiembre y se espera que acudan una treintena de equipos procedentes de Europa, Norteamérica y de otros lugares del mundo. Su agenda de esos días apenas incluirá entrenamientos y descanso, aunque algunos medios han especulado que asistirá a las fiestas que desde la organización se han organizado para los deportistas. Puede que al final sí acuda y sea uno más en la fiesta happy hour en el Seawanhaka Corinthian Yacht Club. El sábado habrá una fiesta en casa del comodoro del club, Hugh Jones, cuya temática es Bollywood, aunque la realidad es que no está confirmado que el padre de Felipe VI acuda a ninguno de estos eventos.

El rey Juan Carlos I ya no ejerce ningún tipo de responsabilidad institucional. Por ello, no se espera que acompañe a su mujer al Simposio en Washington o a otro tipo de eventos donde ésta representa a la Corona. Ya ha pasado una década desde su abdicación y 5 años de su marcha a Abu Dabi, y estas coincidencias de agendas son sorprendentes.

Publicidad