The Objective
Gente

Isco y Sara Sálamo rentabilizan la doble lesión: la empresa que ha producido el documental

Montauk Cinema y el Betis se han repartido los beneficios de ‘En silencio: La resiliencia de Isco Alarcón’

Isco y Sara Sálamo rentabilizan la doble lesión: la empresa que ha producido el documental

Isco Alarcón, centrocampista del Betis, y su mujer, la actriz y directora Sara Sálamo. | | Redes sociales

Isco Alarcón y Sara Sálamo están afrontando en pareja una situación agridulce. En tan solo un año han superado una lesión -y todas las citas médicas que esta conlleva-, una boda, un documental sobre la recuperación del futbolista y una segunda lesión. El filme ha visto la luz este lunes 22 de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián, bajo el título En silencio: La resiliencia de Isco Alarcón. En este filme la actriz se ha estrenado como directora y la crítica inicial parece alabar su mirada íntima y sincera. Al mismo tiempo, su marido todavía ha necesitado sus muletas y la bota ortopédica para posar en la alfombra roja. Después de recuperarse de aquella fractura del peroné que le impidió jugar la Eurocopa 2024 y que las cámaras lo documentaran desde dentro, este agosto volvió a romperse la pierna izquierda.

Sara ha buscado transmitir en imágenes y con su propia voz narrada la unión del matrimonio ante esta inestabilidad. En una de sus intervenciones destaca que no volverán a ser la misma pareja después de cada bache. «Mientras todo esto ocurre yo estoy aquí, mirándote, filmándote, tratando de entender con la cámara lo que con el corazón ya sé. Porque hay algo distinto en tu forma de caer y levantarte, algo que es distinto a todo lo que he visto, algo que sólo puedo ver yo porque te he amado en cada una de tus versiones, también en esta. Entiendo que recuperarse no es volver a ser el de antes, es seguir siendo tú, en todas tus formas, y yo aquí, siguiéndote con la mirada», suena sobre imágenes de su marido.

La segunda baja de Isco en el Betis

Está claro que Isco y Sara han hecho equipo para superar estas dos lesiones, en el plano médico, familiar y en el económico. El documental es también una nueva fuente de ingresos para la pareja en una etapa de menos trabajo. Se calcula que Isco estará tres meses curándose de la nueva lesión y que se perderá hasta 16 partidos con el Betis, además de sus otros compromisos con la Selección Española. El año pasado ya estuvo fuera siete meses, después de lesionarse en mayo de 2024. Según las estadísticas de Marca, en la temporada 2024/2025 el jugador apenas estuvo 1.500 minutos en el campo, cuando el curso anterior llegó a 2.300 minutos.

La dirección del documental todavía no ha publicado información detallada de los sueldos de cada participante, pero se pueden sacar algunas conclusiones. Sara Sálamo ha sido directora, guionista y cámara del filme, por lo que habrá percibido una suma correspondiente a estas tres tareas. En el caso de Isco, entra en juego su contrato con el Betis, que incluye cláusulas sobre su imagen pública y afecta directamente a una aparición protagonista en un documental. El club ha formado parte de la junta de inversores, como productor asociado, junto a la productora Montauk Cinema. Sara Sálamo es la fundadora, administradora y única socia de esta productora, así que la mayor parte de lo generado con el documental se quedará en la familia.

Otras empresas familiares

La carrera de Sara Sálamo también está en un momento de calma. En mayo terminó la grabación de Nueve Lunas, una película pendiente de estreno, pero no tiene otros proyectos en marcha además del documental. Otros años elegía compaginar varios papeles y así mantenerse activa. En 2019 rodó al mismo tiempo Brigada Costa del Sol y The Glorious Seven o en 2022, que trabajó en Historias para no dormir, El favor y Extraña forma de vida, de Almodóvar.

Entre descanso y descanso, la pareja tiene otras fuentes de ingresos lejos de la mirada pública. El malagueño y su mujer fundaron a finales de 2020 una empresa dedicada a la promoción inmobiliaria. Se llama Isla Noviembre SL y era su primera y única empresa en común hasta la llegada del documental. En esta aventura financiera, cada uno tiene el papel de administrador mancomunado y pose un 50% de la empresa. A través de la empresa han comprado cinco pisos en el centro de Madrid destinados al alquiler. El negocio del ladrillo no les ha sido muy rentable hasta ahora. El balance de 2024 es el primero en cerrar en positivo, con unos beneficios de casi 6.000 euros, tal y como informa Vanitatis.

Publicidad