The Objective
Gente

Entramos en el Palacio de Hoyuelos, el lujoso enclave donde se rodó 'Valle salvaje' en Segovia

La ficción de TVE se ha rodado en distintos puntos de Segovia como La Granja de San Ildefonso o La Pinilla

Entramos en el Palacio de Hoyuelos, el lujoso enclave donde se rodó ‘Valle salvaje’ en Segovia

Los protagonistas de 'Valle salvaje', en su presentación. | Gtres

Valle salvaje es una de las series estrella de TVE. La ficción, protagonizada por Rocío Suárez de Puga, se ambienta a mediados del siglo XVIII y se ha convertid en una de las más vistas de la parrilla. La trama principal gira entorno Adriana Salcedo de la Cruz, una joven valiente, leal a su familia, ve su mundo trastocado cuando su padre muere y, como parte de un pacto secreto, debe abandonar Madrid y viajar al norte de España —un valle llamado Valle Salvaje— para casarse con un hombre al que no conoce. Ella tiene que quedarse en la casa de su tía, la hermana del padre ya fallecido. La ficción, además, se ha grabado en distintos puntos de nuestra geografía, poniendo un especial hincapié a la provincia de Segovia. Es más, uno de los enclaves más especiales en los que se filmó fue en el Palacio de Hoyuelos.

Se trata de un palacio renacentista se principios del siglo XVI que ha sido restaurando y que cuenta con dos casas rurales de alquiler completo y que, también, se usan para reuniones de empresa y celebraciones de eventos. La casa, además, está ubicada en un enclave privilegiado; rodeada de una hectárea de parque, tierras de labor, monte y un pinar. «En la granja del palacio criamos en libertad aves felices: gallinas, ocas, pintadas, pavos… Trabajamos en recuperar algunas razas en peligro de extinción, como es la gallina castellana negra. Estas aves reciclan 25 Tn de basura orgánica al año gracias a vosotros. Se cultiva una huerta ecológica», explican desde su página web.

Así es el Palacio de los Hoyuelos: dos alas, jardín y huerta eco

El palacio fue construido por los Arias Dávila. Está en el pueblo de Hoyuelos, que pertenece al municipio de Santa María la Real de Nieva, en la provincia de Segovia. Ha sido restaurado para múltiples usos: casas rurales, alojamiento turístico, celebración de bodas, eventos, reuniones, etc. Además, está dividido en dos alas; el «Ala de Naciente» y el «Ala de Poniente». Cada ala tiene su propia capacidad, distribución de dormitorios, salones, etc. En Valle Salvaje, una parte importante de las escenas exteriores se graban en este palacio. Se utiliza como escenario real para dar autenticidad a la serie, que se ambienta históricamente en el siglo XVIII. No es el único escenario de rodaje, pero sí uno de los destacados. Se combina con otras localizaciones espectaculares en Segovia —como La Granja de San Ildefonso, Tabladillas— y Madrid —Aranjuez, etc—.

Como es típico en estas producciones de época, se alternan rodajes en escenarios reales —como Hoyuelos— con sets construidos en platós. Esto permite controlar mejor la luz, clima, accesos, etc. El Palacio de Hoyuelos, al ser un alojamiento rural con jardines, espacios exteriores y un estilo histórico muy marcado, permite grabar escenas con jardines, exteriores palaciegos sin tener que construir todo desde cero. Eso reduce costes y añade realismo. En todos estos años también se ha usado para el rodaje de El espíritu de la colmena de Víctor Erice y en la fachada del palacio se conserva una portada plateresca —o al menos con elementos decorativos propios del plateresco—: columnas, medallones, geniecillos, escudos heráldicos de los Arias Dávila y Osorio de Virués.

Como decíamos está dividido en dos alas; la Naciente y la Poniente. Cada una funciona como una casa rural independiente con diferentes capacidades. El ala naciente tiene unos 700 metros y una capacidad para 16 personas. Además, cuenta con 8 dormitorios dobles con baño propio, un salón amplio con chimenea, sala de proyección y jardín independiente. El ala de poniente es más pequeña, solamente con dos o cuatro dormitorios dobles, una amplificación mediante un pabellón anexo y todos ellos, además, tienen baño. Tiene capacidad para alojar de 4 a 8 personas aproximadamente.

La especial influencia de ‘Valle salvaje’

El palacio, además, está situado en el pueblo de Hoyuelos, que pertenece al municipio de Santa María la Real de Nieva, en la provincia de Segovia, Castilla y León. Concretamente, junto al arroyo Cercos y cerca de la iglesia del pueblo. Tiene unos jardines de 2.000 m², piscina al aire libre, zonas de césped, pérgola, barbacoa, horno de leña. Está rodeado de una hectárea de parque y cuenta, como decimos, con una huerta ecológica. La capacidad total del palacio es de entre 24 y 39 personas, dependiendo de la configuración del alojamiento. Los precios varían según temporada, duración —día, fin de semana, semana, quincena—, número de personas, etc. Por ejemplo, en temporada baja para unas 24 personas un día cuesta unos 1.300-1.500 € dependiendo de año/semanas; en fin de semana algo más.

Lo cierto es que Valle salvaje es una serie diaria de época con altos valores de producción, algo no tan común para emisión diaria. Combina trama romántica, intrigas familiares, misterios, todo ello ambientado en una época histórica con cultura y estética muy trabajada. Además, tiene un tono que apela mucho al espectador que disfruta de ficciones de época, así como de novelas históricas, con escenarios grandiosos, vestuario, ambientación, etc. También funciona por su reparto coral con personajes con diferentes motivaciones y secretos, lo que da variedad y engancha.

Publicidad