The Objective
Gente

El restaurante que enamora a Amenábar en Sevilla: cocina ibérica y en un patio del siglo XVIII

El director cenó en la capital hispalense, junto al resto de equipo de ‘El cautivo’, en uno de sus locales más conocidos

El restaurante que enamora a Amenábar en Sevilla: cocina ibérica y en un patio del siglo XVIII

Alejandro Amenábar, en una imagen de archivo. | Gtres

Alejandro Amenábar se sentó, la pasada noche, en El hormiguero. El director está muy centrado en la promoción de su película, El cautivo. Es por eso que, hace unos días, se dirigió, junto a su equipo, hasta Sevilla. Allí disfrutó de uno de los restaurantes más conocidos de la capital hispalense junto al resto de compañeros del largometraje. Y probaron una buenísima gastronomía al mano del chef Javi Abascal, en su local que se encuentra ubicado en el Hotel Palacio One Shot Conde de Torrejón, en el Barrio de La Alameda.

Allí el cocinero les ofreció un menú repleto de platos tradicionales con su toque personal y en el que no faltaron algunos de sus platos más reconocidos como la ensaladilla rusa o las carnes al centro. Lalola se ha erigido, en todos estos años, como un referente de la cocina ibérica contemporánea en el corazón de Sevilla. Como decíamos, la cocina está liderada por Javi Abascal, reconocido por su enfoque innovador de la cocina andaluza, Lalola destaca por su dedicación al cerdo ibérico. Abascal, con formación en la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, ha sido pionero en reinterpretar platos tradicionales con técnicas contemporáneas. Su propuesta culinaria ha sido reconocida con el distintivo Bib Gourmand del Guía Michelin y el Sol Repsol.

El restaurante que enamora a Alejandro Amenábar

Lalola ofrece una carta que celebra el cerdo ibérico en todas sus variantes, desde entrantes hasta postres. El menú degustación 100% Ibérico —65 € por persona— incluye platos como el lagartito marinado con crema de maíz dulce, lomo de cerdo ibérico con calabaza y salsa de mil hojas, arroz cremoso con manitas de cerdo y distintos postres como la crema de cerdo ibérico y la tarta de maracuyá. También, ofrece largartito ibérico en papillote de bacalao y sus diferentes tipos de caza. El restaurante se encuentra en un patio cubierto del siglo XVIII, con una decoración minimalista que resalta la arquitectura original del edificio. La luz natural y el ambiente acogedor crean un entorno ideal para disfrutar de una comida tranquila y sofisticada.

Lalola ha sido destacado en diversas guías gastronómicas, incluyendo la Guía Repsol y TheFork, donde ha recibido elogios por la calidad y creatividad de su cocina. Pero ¿qué le hace diferente del resto? Mientras que muchos restaurantes sevillanos ofrecen tapas o platos tradicionales, Lalola eleva al cerdo ibérico a protagonista absoluto. No se trata solo de jamón o lomo; trabajan con todas las partes del cerdo, desde el lagartito hasta las manitas, reinterpretadas con técnicas contemporáneas. Esto crea una experiencia gastronómica coherente y temática, algo poco común en Sevilla. Además, Javi Abascal combina recetas tradicionales andaluzas con técnicas modernas de cocina, como cocción a baja temperatura, texturas creativas y presentaciones minimalistas.

Ofrece la mejor selección ibérica en un patio del siglo XVIII

El resultado son platos reconocibles pero con un giro sofisticado que sorprende incluso a los paladares más acostumbrados a la cocina local. Ofrece un menú degustación dedicado íntegramente al cerdo ibérico, algo que es raro en Sevilla, donde los menús suelen ser más variados o generalistas. Esto permite explorar el producto en profundidad y apreciar todas sus texturas y sabores. Como decíamos, una de las cosas que le hace especial es que está situado en un patio histórico del siglo XVIII dentro del Hotel Palacio One Shot Conde de Torrejón, combinando arquitectura sevillana clásica con decoración minimalista. El espacio genera una experiencia cálida y elegante, diferente de los restaurantes de tapas bulliciosos de la ciudad.

Alejandro Amenábar es un apasionado de la gastronomía. | EP

Distintivos como Bib Gourmand de Michelin y Sol Repsol lo validan como un referente gastronómico serio, no solo un sitio bonito para comer. Esto le da un prestigio que muchos locales aún desconocen, haciendo que la visita se sienta exclusiva. En todo este tiempo, Amenábar ha destacado por disfrutar de la buena gastronomía y es conocido por frecuentar distintos restaurantes. Durante la promoción de su película El cautivo, se ha dejado ver en diversos establecimientos culinarios, lo que refleja su aprecio por la cocina. Además, en julio de 2025, Alejandro Amenábar eligió el restaurante La Esquina de Catalina en Zahara de los Atunes para disfrutar de la gastronomía local. El establecimiento compartió en sus redes sociales una fotografía del director tras su visita, expresando su honor por recibir a un referente del cine.

Alejandro Amenábar, nacido en Santiago de Chile en 1972, es un director, guionista y compositor hispano-chileno reconocido por su versatilidad en el cine. Desde joven, mostró una profunda pasión por la música y el cine, influencias que han marcado su estilo narrativo. A lo largo de su carrera, ha abordado diversos géneros, desde el thriller psicológico en Tesis (1996) hasta el drama histórico en Mar adentro (2004). Ahora, presenta El cautivo, centrada en los años de cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel en el siglo XVI. La película ha generado gran expectación y debate desde su anuncio.

En sus entrevistas promocionales, Amenábar ha sugerido que Cervantes podría haber sido homosexual, una interpretación que ha sido tanto respaldada como criticada por diversos sectores. Algunos críticos consideran que esta visión aporta una nueva perspectiva al personaje histórico, mientras que otros opinan que se aleja de la realidad documentada. En sus primeras semanas, la película ha obtenido más de 2,5 millones de euros. Además, ha sido bien recibida en festivales internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde tuvo su estreno mundial.

Publicidad