The Objective
Gente

Entramos en La Casita del Infante, el espectacular plató natural de ‘La promesa’

Este palacete, de estilo neoclásico, está abierto al público y pertenece a Patrimonio Nacional desde hace años

Entramos en La Casita del Infante, el espectacular plató natural de ‘La promesa’

Una imagen de los protagonistas de 'La promesa'. | TVE

La promesa sigue siendo una de las series más vistas de TVE. La ficción, que cuenta la vida de los marqueses de Luján en el Palacio de La Promesa, ha marcado un antes y un después en la audiencia de nuestra país. Sus tramas amorosas, la tensión, las muertes y la incorporación de nuevos personajes ha hecho que la serie se gane un hueco dentro de la programación de la cadena pública que, durante mucho tiempo, estuvo buscando algo que encajara entre su audiencia. Si duda alguna, uno de los puntos centrales de la grabación es el lugar elegido en el que se desarrollan las historias. Así, como ya contamos en THE OBJECTIVE, la ficción está grabada en el Palacio de El Rincón, propiedad de Tamara Falcó. Pero, también, cuentan con otro escenario bastante recurrente; La Casita del Infante.

Se trata de un pequeño palacete de recreo con mucho encanto, lleno de historia, ubicado en San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid). Fue mandada construir por Carlos III de España entre 1771 y 1773 para su hijo, el Infante Gabriel de Borbón. Fue una obra de Juan de Villanueva, uno de los arquitectos más destacados del Neoclasicismo español —fue también el autor, por ejemplo, del Museo del Prado—. Y, también, fue concebida como lugar de retiro y esparcimiento, para alejarse un poco del protocolo de la corte, y especialmente para cultivar la música, que era una gran afición del infante.

Así es por dentro La Casita del Infante

El exterior de la Casita del Infante. | Turismo de San Lorenzo de El Escorial

El estilo del lugar es neoclásico con influencias paladinas. La planta está centrada en un salón principal de doble altura, cubierta con cúpula. La cúpula tiene decoraciones (frescos, alegorías) relacionados con la música. La fachada, sin duda, es uno de los lugares más interesantes, con una sillería de granito en elementos principales como esquinas, vanos, portada, entablamento. Ventanas en arco, columnas jónicas, etc. El jardín es de estilo francés e italiano, con jardines aterrazados, parterres, setos de boj, arboleda de coníferas, vistas al Monasterio de El Escorial. En su momento, era un lugar donde el Infante Gabriel podía retirarse del ambiente formal de la corte, recibir amistades, organizar conciertos de música de cámara —sabemos que el compositor Antonio Soler participaba en estos eventos. 

Como curiosidad, la acústica del salón se diseñó pensando en que desde el interior y también desde los jardines se pudiese disfrutar de la música. Desde hace años, la Casita del Infante pertenece al Patrimonio Nacional y está abierta al público. Cuenta con visita guiada, cuyo precio asciende a unos 3 euros. Además, los horarios varían según el momento del día y la temporada —diferenciando de la primavera y el verano—. Los jardines se pueden visitar varios días de la semana. Las visitas guiadas interiores se suelen hacer jueves, domingos y festivos. También hay una visita familiar para niños entre 6 y 12 años, con actividad dinamizada, que combina historia, arte, naturaleza. duración aprox. 90 minutos. 

El jardín. | RTVE

Entre sus curiosidades, su denominación de «Casita de arriba» se debe a su ubicación más alta con respecto a la Casita del Príncipe cercana, que está más abajo —denominada Casita de Abajo—. Desde que se abrió al público ha sufrido distintas pérdidas en su decoración original como algunos frescos, pinturas y ornamentos que se han perdido por momentos, también, históricos. Además, en todos estos años, fue restaurado para preservar su estructura, jardines y ciertas decoraciones. Como decíamos, han sido varias las ocasiones en las que La promesa ha grabado en La Casita del Infante. Concretamente, en los capítulos 454 y 455 —emitidos el 30 y 31 de octubre—, la serie incluye una escapada romántica de Manuel y Jana lejos del palacio, donde viven unos momentos íntimos en jardines y espacios al aire libre. Ese «escaparse del palacio» fue rodado en la Casita del Infante. 

De estilo neoclásico, allí se grabó ‘La promesa’ y pertenece a Patrimonio

El interior de La Casita. | Cabila

El equipo de producción trasladó temporalmente el rodaje a esos exteriores, aprovechando la belleza natural de los jardines y la parte trasera de la casa para ambientar ese momento especial. El rodaje en la Casita del Infante se realizó durante la penúltima semana de agosto, y se hizo mayormente en exteriores: jardines y la parte trasera del edificio. Se eligió este lugar porque no es muy transitado por turistas, lo que facilita mantener privacidad para el equipo y actores. La localización «alejada» del palacio principal da ese efecto de escape, de estar fuera de las presiones del entorno habitual de los personajes. Su arquitectura neoclásica, jardines cuidados y belleza histórica ayudan a transmitir un momento romántico, íntimo, ideal para contrastar con la presión del palacio como sede habitual de la serie.

Aunque la serie está ambientada lejos —en la ficción—, esta localización está cerca de Madrid, por lo que es viable para producción logística. La serie suele usar el Palacio El Rincón como exteriores «palaciegos» y platós para interiores; recurrir a la Casita del Infante permite tener escenas diferentes, con paisaje natural, menos formales, que transmiten libertad. Otro de los lugares usados por La promesa para su grabación ha sido el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Este palacio y sus jardines han sido utilizados en la segunda temporada de la serie para ampliar la variedad de escenarios y enriquecer la narrativa visual. También, otro de los más usados ha sido la iglesia parroquial de Chinchón fue el lugar elegido para la boda de los protagonistas, Jana y Manuel, en el capítulo 500 de la serie. Este municipio, conocido por su encanto histórico, ofreció el entorno perfecto para este evento significativo. 

Publicidad