The Objective
Gente

La ciudad española donde Ángeles Blanco nació es fronteriza, de alma histórica y tranquila

La presentadora de Telecinco comenzó ahí a dar sus primeros pasos profesionales y ahora suele volver con su marido

La ciudad española donde Ángeles Blanco nació es fronteriza, de alma histórica y tranquila

Ángeles Blanco junto a Vicente Vallés. | Gtres

Ángeles Blanco es una de las periodistas más conocidas de nuestro país. La presentadora lleva las riendas de los Informativos de Telecinco, en su versión de mediodía, y puede presumir de haber revitalizado la audiencia del canal grande de Mediaset. Fue hace algo más de dos décadas cuando llegó a trabajar a la cadena de Fuencarral, donde, además, conoció al que hoy en día es su pareja; Vicente Vallés. Ninguno de los dos es muy dado a hablar, pero sí que es cierto que quien suele confesarse un poco más en entrevistas es el presentador del noticiero de Antena 3, quien, por ejemplo, contó a Vanitatis, como ya recogimos en THE OBJECTIVE, que cuando tenían un hueco libre solían aprovechar y escaparse a una bodega en la tierra de Ángeles; la bodega Habla.

Ángeles Blanco González nació en Badajoz en 1972. Desde joven mostró vocación por el periodismo, lo que la llevó a trasladarse a Madrid para estudiar Ciencias de la Información en la Universidad Complutense, donde se especializó en Periodismo. Esa base académica fue el punto de partida de una trayectoria profesional marcada por la constancia, la discreción y el rigor informativo. Sus primeros pasos se dieron en la radio. En 1992, cuando apenas tenía 20 años, comenzó a trabajar en Onda Cero Extremadura. Allí adquirió experiencia en el manejo de la actualidad y el contacto directo con los ritmos de la información. Poco después, en 1993, se incorporó a Telecinco, cadena en la que desarrollaría casi toda su carrera. Debutó en el programa Entre hoy y mañana y enseguida pasó a encargarse de la cobertura de noticias nacionales, vinculadas sobre todo a la política y al Gobierno.

Dónde nació Ángeles Blanco: la ciudad donde dio sus primeros pasos

En 1997 dio un salto importante dentro de Telecinco al convertirse en presentadora y editora del Informativo matinal. Solo un año más tarde, en 1998, fue designada para conducir las ediciones de fin de semana, responsabilidad que mantuvo durante años y en la que trabajó junto a periodistas de la talla de Vicente Vallés. A lo largo de este tiempo no solo presentó, sino que también ejerció como corresponsal política, cubriendo cumbres internacionales, viajes presidenciales y elecciones tanto en España como en Estados Unidos. Durante más de dos décadas, Ángeles Blanco fue un rostro habitual de los Informativos Telecinco Fin de Semana, aportando credibilidad y cercanía. Sin embargo, a finales de 2023 cerró esa etapa. En enero de 2024 asumió una nueva responsabilidad: la presentación de la edición de mediodía (15:00) de lunes a viernes, junto a Isabel Jiménez.

Su estilo profesional se ha caracterizado siempre por la sobriedad y la claridad. Ella misma ha señalado en entrevistas que su misión es «hacer fácil lo que es difícil», es decir, explicar al público temas complejos de manera comprensible. Aunque reconoce que podría dejar la faceta de presentadora algún día, ha asegurado que nunca dejaría de ser periodista, porque su vocación siempre ha estado ligada a la información en sí misma, más allá de la cámara. Como decíamos, Ángeles está casada desde hace años con Vicente Vallés, con quien tiene un hijo llamado Daniel.

La Plaza Alta de Badajoz. | Ayuntamiento de Badajoz

Badajoz, tierra de historia y cultura

Si hablamos de sus orígenes, lo cierto es que Badajoz siempre ha tenido un lugar especial en su corazón. Fue allí donde comenzó dando sus primeros pasos profesionales y fue la ciudad que le vio crecer, tanto en el terreno personal como en su carrera laboral. Los recuerdos que conserva de su tierra —de Badajoz— son muy cariñosos. Ha hablado de su infancia allí como de una época maravillosa, con muchos amigos, juegos por la ciudad y ciertos lugares que al regresar le despiertan emociones fuertes. Dice que cuando pisa Extremadura le gusta volver a esos sitios de la niñez para revivirlos. Además, han sido varias las ocasiones en las que la presentadora ha hablado de su tierra públicamente, reclamando las mismas condiciones que tienen otras provincias de España, sobre todo en cuanto a accesibilidad.

La ciudad de Badajoz. | iStock

Lo cierto es que Badajoz es una de las ciudades de España con más valor histórico. Se fundó en el año 875 por Ibn Marwán, un líder muladí que convirtió la zona en un importante enclave defensivo y político dentro de Al-Ándalus. Durante siglos, la ciudad fue un punto estratégico por su cercanía con Portugal y su ubicación en la frontera del río Guadiana. La alcazaba árabe, una de las más grandes de Europa, es testimonio de aquel esplendor inicial. En 1230, Badajoz fue conquistada por Alfonso IX de León, pasando al dominio cristiano. Desde entonces se consolidó como plaza fuerte en las luchas fronterizas con Portugal. A lo largo de la Edad Moderna, sufrió numerosos asedios y guerras, especialmente durante la Guerra de Restauración portuguesa (siglo XVII) y la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas en el siglo XIX, que dejaron huella en la ciudad.

En el siglo XIX, la ciudad fue testigo de importantes transformaciones urbanas y sociales, aunque también sufrió momentos difíciles como el asedio de 1812 por las tropas británicas y portuguesas, que causó una gran matanza. Ya en el siglo XX, la ciudad modernizó sus infraestructuras y se consolidó como capital de provincia, siendo además un centro administrativo y militar clave para la región de Extremadura. Hoy Badajoz es la ciudad más poblada de Extremadura, con más de 150.000 habitantes. Su ubicación fronteriza le da un papel especial en las relaciones con Portugal, fomentando intercambios culturales y económicos, sobre todo con Elvas, ciudad portuguesa vecina. Además, su universidad, su comercio y su vida cultural refuerzan su posición como motor regional.

Vicente Vallés y su mujer Ángeles Blanco se escapan siempre que pueden a la tierra de ella. | Gtres

La ciudad conserva un patrimonio singular; la Alcazaba árabe, la Catedral de San Juan Bautista, las murallas, los baluartes y el Puente de Palmas son algunos de sus símbolos. En lo cultural, destacan el Carnaval de Badajoz, declarado de Interés Turístico Internacional, y su tradición musical, con bandas, coros y una intensa vida artística. Badajoz siempre ha sido considerada una «ciudad frontera», tanto en lo militar como en lo cultural. Su valor reside en haber sido puente entre España y Portugal, cruce de culturas y testigo de luchas históricas. Hoy, ese carácter fronterizo se convierte en oportunidad; es un centro de cooperación transfronteriza que potencia la unión ibérica, sin perder sus raíces extremeñas.

Publicidad