The Objective
Gente

La vida de Eduardo Noriega: su supuesto hermano, boda discreta y una hija de diez años

El actor se sienta esta noche en ‘La revuelta’ para presentar su nueva película junto a Blanca Suárez

La vida de Eduardo Noriega: su supuesto hermano, boda discreta y una hija de diez años

Eduardo Noriega, en una imagen de archivo. | Gtres

Eduardo Noriega es uno de los actores más conocidos de nuestro país. El intérprete de Abre los ojos se sienta esta noche, junto a Blanca Suárez, para promocionar su última película, Parecido a un asesinato, un thriller psicológico que narra una inquietante historia construida como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador. Eduardo Noriega Gómez nació el 1 de agosto de 1973 en Santander, Cantabria. Es el más pequeño de siete hermanos. Su padre se llamaba Pío Noriega y su madre, María Teresa Gómez. De niño mostró inclinaciones artísticas: estudió solfeo, armonía, coral y piano en el conservatorio de Santander.

Más adelante decidió dedicarse a la interpretación. Para ello se mudó a Madrid, donde estudió en la Escuela de Arte Dramático. Como decíamos comenzó su formación artística en la música. Sin embargo, pronto descubrió su pasión por la interpretación y decidió mudarse a Madrid para estudiar en la Escuela de Arte Dramático. Allí empezó a forjarse como actor y a relacionarse con directores y compañeros que serían clave en su carrera. Durante su etapa de formación hizo pequeños cortometrajes, y uno de ellos sería decisivo: Luna (1995), dirigido por Alejandro Amenábar, con quien empezaría una relación artística fundamental.

La carrera de Eduardo Noriega

Eduardo Noriega en una imagen de archivo de 2023
Eduardo Noriega en una imagen de archivo de 2023. | Gtres

El salto al reconocimiento llegó con Tesis (1996), ópera prima de Alejandro Amenábar. En ella interpretó a un joven estudiante implicado en una investigación universitaria sobre el cine snuff. La película fue un éxito inesperado en la taquilla española y obtuvo siete premios Goya, catapultando a Noriega al estrellato. Un año después protagonizó Abre los ojos (1997), de nuevo con Amenábar. Allí interpretó a César, un joven atractivo y adinerado que, tras un accidente, queda desfigurado y atrapado en un laberinto entre realidad y sueño. El filme se convirtió en una obra de culto y más adelante inspiró el remake de Hollywood Vanilla Sky (2001), con Tom Cruise en el papel de Noriega. En paralelo, trabajó con Julio Medem en Los amantes del Círculo Polar (1998), donde interpretó a Otto, un joven marcado por el azar y las casualidades que vive una intensa historia de amor con Ana (Najwa Nimri). La película consolidó su prestigio como actor versátil y emotivo.

En los años siguientes, Noriega alternó géneros y directores como, por ejemplo, Nadie conoce a nadie, Plenilunio, El espinazo del diablo o El lobo. Gracias al éxito de Abre los ojos y El espinazo del diablo, Noriega empezó a recibir ofertas fuera de España. Protagonizó Novo, un drama erótico-francés de Jean-Pierre Limosin o Vintage Point, una producción de Hollywood con Dennis Quaid, Forest Whitaker y Matthew Fox, donde interpretó a un supuesto policía español. Durante la década de 2010 continuó con papeles variados como Blackthorn o Perfectos desconocidos, dirigida por Álex de la Iglesia, donde encarnó a Eduardo, uno de los amigos en la famosa cena en la que todos deben compartir sus mensajes de móvil. Esta película fue un gran éxito en taquilla en España.

Sus hermanos, su mujer y una hija de once años

A lo largo de su carrera, Eduardo Noriega ha sido nominado varias veces al Premio Goya, aunque todavía no lo ha ganado. Entre las nominaciones destacan la de Mejor Actor revelación por Tesis, Mejor Actor protagonista por Nadie conoce a nadie y Mejor Actor protagonista por El lobo. Es considerado uno de los actores españoles más internacionales de su generación, junto a Javier Bardem, Penélope Cruz o Eduardo Fernández. Noriega suele interpretar personajes intensos, con una mezcla de vulnerabilidad y oscuridad. A menudo encarna protagonistas atormentados, con dobles caras o atrapados en dilemas morales. Su mirada intensa y su físico le han permitido moverse tanto en dramas románticos como en thrillers psicológicos.

Sobre su lado más personal, Eduardo tiene varios hermanos. Dos de ellos más conocidos son Íñigo Noriega, director de El Diario Montañés desde 2016, y Javier Noriega Gómez, diputado del Partido Popular por Cantabria desde 2023. Está casado con Trinidad Oteros, con quien llevaba varios años de noviazgo antes de casarse. La boda se celebró el 8 de febrero de 2011, en Madrid, en la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca. Su hija nació tres años más tarde. A los 25 años sufrió un gran desamor que le marcó profundamente. Lo ha descrito como que «lo partieron por la mitad», que «enfermó de desamor». Decía que dejó de creer en el amor y en el ser humano, que la vida no tenía mucho sentido para él en ese momento. Ese dolor le duró bastante tiempo: dejó de dormir bien, de comer, vivió con una especie de duelo interno que para él fue muy profundo. En algún momento tuvo una recaída al encontrarse con esa persona tras pensar que ya estaba superado, lo cual le hizo ver que todavía no estaba «curado». Luego finalmente sintió que había superado ese ciclo de dolor.

En los últimos años ha salido a la luz un asunto complejo; un hombre llamado Juan Canal, de 88 años, afirma ser hermano suyo, alegando que nació fruto de una relación entre su madre —una asistenta llamada Inés— y el padre de Eduardo, cuando este tenía muy poca edad, antes de casarse con su madre María Teresa Gómez. Según las declaraciones, Canal sostiene que su madre le dijo la verdad, que se ha presentado pruebas de ADN —aunque parece que los tribunales han rechazado abrir definitivamente algún procedimiento, al menos en una etapa porque no existían las pruebas necesarias—. 

Publicidad