The Objective
Gente

María Dueñas, la profesora de Filología en Murcia que dejó su trabajo para ser escritora

‘El tiempo entre costuras’ hizo que María Dueñas dejara de lado su trabajo en la universidad y se pidiera una excedencia

María Dueñas, la profesora de Filología en Murcia que dejó su trabajo para ser escritora

María Dueñas, en una imagen de archivo. | Gtres

María Dueñas es una de las escritoras más conocidas de nuestro país. Dueñas nació en la localidad de Puertollano, en Ciudad Real, en 1964. Proviene de una familia numerosa, con varios hermanos. Desde que era muy joven, además, demostró que tenía mucho interés por todo lo relacionado con los idiomas y, sobre todo, la literatura, lo que le llevó a estudiar Filología Inglesa. Obtuvo, además, un doctorado en esta materia y trabajó como profesora en la Universidad de Murcia. Fue gracias a El tiempo entre costuras con la que ganó mucho reconocimiento, lo que involucró un éxito total de ventas y que se tradujera en varios idiomas. También, el libro se adaptó a la televisión.

Durante muchos años combinó docencia, investigación y proyectos culturales. Se marchó también en Cartagena por razones laborales —ya que su marido también también está vinculado a la enseñanza— y allí ha fijado su residencia. Aunque sí que es cierto que la literatura no era su idea de trabajo ideal, a sus 40 años decidió dar un giro de 180 grados a su vida. Es más, por ese entonces, María tenía un presente estable en la academia junto. a sus hijos y, sobre todo, una carrera docente. En ese momento, se dio cuenta que quería hacer algo diferente.

Cómo comenzó María Dueñas a escribir

En 2009 publicó su primera novela: El tiempo entre costuras, que rápidamente se convirtió en un fenómeno editorial. Como decíamos, El tiempo entre costuras tuvo un éxito enorme: muchas ventas, traducciones a decenas de idiomas, y adaptación para televisión. A partir de ahí publicó otras novelas que también han tenido muy buena acogida, como Misión Olvido (2012), La templanza (2015), Las hijas del capitán (2018) y Sira (2021). En todo este tiempo ha demostrado que sus obras combinan muchas veces ambientaciones históricas, personajes femeninos fuertes, y una narrativa cuidada tanto en el estilo como en la documentación.

Actualmente, María no ha abandonado Cartagena, donde reside junto a su marido, Manuel Castellanos —quien es catedrático de Latín— y sus dos hijos, Jaime y Bárbara. En su carrera ha recibido varios premios literarios, incluyendo el Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica y el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid. En enero de 2025, el Ayuntamiento de Cartagena le concedió el título de Hija Adoptiva de la ciudad, en reconocimiento a su vinculación y promoción de la misma. La escritora siempre ha descrito a su familia como su mayor apoyo, especialmente en los años en que decidió dar un giro y comenzar a escribir novelas, cuando ya tenía una vida estable como profesora universitaria. A pesar de la fama y el éxito internacional, se mantiene muy reservada en lo personal, evitando la exposición mediática innecesaria y conservando una vida discreta y tranquila.

Vive en Cartagena junto a su marido y sus dos hijos

Aunque nació en Puertollano (Ciudad Real), María Dueñas se trasladó a Murcia al comenzar su carrera universitaria. Allí trabajó como profesora de Filología Inglesa en la Universidad de Murcia, donde alcanzó la titularidad. Este periodo fue fundamental en su vida académica y profesional, y en esa etapa también formó su familia. En Cartagena, María Dueñas lleva una vida tranquila, centrada en su escritura y su familia. No suele aparecer en los círculos sociales de forma frecuente, ya que prefiere la serenidad de su entorno cercano para escribir y mantenerse conectada a su vida cotidiana.

Además de escribir, Dueñas también se informa mucho antes de escribir una novela. En particular, para El tiempo entre costuras, empezó con un mapa del Marruecos del Protectorado español, y contó con relatos familiares; sus abuelos y su madre vivieron en el norte de Marruecos, por lo que en casa ya se hablaba de ese país. Fue esta novela la que le impulsó a dejar su trabajo tan tranquilo y establecido como profesora, pidiendo una excedencia. Es más, esta decisión no fue tomada sin una reflexión previa y siempre ha tenido la tranquilidad de poder volver a su trabajo como profesora si las cosas no funcionaban.

Su éxito como escritora

En varias ocasiones, Dueñas ha hablado de su éxito, afirmando que no quiere que este «le arrastre» o le encasille. De esta manera, la escritora se ha tomado muy en serio su trabajo, admitiendo que, tras terminar una novela, no le gusta releerla inmediatamente al llegar de la imprenta porque sabe que va a encontrar cosas que querría cambiar pero ya no puede. Prefiere dejarla como está. A su lado siempre está su marido, quien le ayuda mucho en todo lo que tiene que ver con la inspiración, sobre todo teniendo en cuenta su vida profesional activa y llena de obligaciones. La propia escritora ha reconocido que es una «mandona» por naturaleza y tiene el hábito de ser muy organizada, aprendió muchas cosas útiles de su vida académica —como la planificación y estructura— que le ayudan a organizar la creación literaria. 

Publicidad