El pueblo de Galicia que enamora a Joaquín Torres con acantilados y una catedral neolítica
El reconocido arquitecto de famosos construyó, hace un par de años, ‘Casa da Auga’, una bonita vivienda que alquila

Joaquín Torres, en una imagen de archivo. | Gtres
Joaquín Torres tiene la clave del éxito. Su buen ojo dentro del mundo de la arquitectura ha hecho que se convierta en todo un referente en este campo. Una de sus últimas creaciones ha sido Casa da Auga que, como ya contamos en THE OBJECTIVE, se encuentra en un emplazamiento privilegiado; muy cerca del mar, rodeada de naturaleza y con un diseño de lo más moderno, pero sin olvidarse de la tradición. Esta se encuentra en la provincia de La Coruña, concretamente en la ría de Corme y Laje. Esta zona es famosa por su belleza natural y su proximidad al mar Cantábrico.
Como decíamos, la casa se sitúa a tan solo tres metros del agua, ofreciendo vistas panorámicas del mar y acceso directo a dos pequeñas playas privadas. La finca abarca más de 5.000 metros cuadrados de terreno, con aproximadamente 280 metros de litoral, lo que le otorga una privacidad excepcional. La propiedad cuenta con una vivienda de dos plantas, que incluye cuatro dormitorios y dos baños, diseñada para alojar hasta 12 personas. Además, dispone de un embarcadero privado, facilitando el acceso directo al agua.
Cabana de Bergantiños, el pueblo de La Coruña que enamora a Joaquín Torres

El diseño de Casa da Auga combina elementos tradicionales gallegos, como muros encalados y arcos blancos, con un estilo moderno que incorpora materiales naturales y una decoración contemporánea. Grandes ventanales y terrazas permiten aprovechar al máximo las vistas al mar. La reforma de la propiedad fue realizada por Joaquín Torres y su socio Rafael Llamazares, quienes han transformado la casa en un espacio singular que refleja su visión arquitectónica. Sin duda alguna, su ubicación tiene mucho que ver con el resultado final de la casa. Esta se encuentra en Cabana de Bergantiños, un municipio gallego ubicado en la provincia de La Coruña, en la comarca de Bergantiños y en la región de la Costa de la Muerte.
Se extiende a lo largo del fondo de la ría de Corme y Laje, desde Ponteceso hasta el extremo oriental de la playa de Laje. Su territorio abarca aproximadamente 99,8 km² y cuenta con una población cercana a los 5.000 habitantes. Cabana de Bergantiños ofrece una combinación única de paisajes costeros y rurales. El municipio se caracteriza por su costa recortada, con acantilados, calas y playas de arena fina. Algunos de los arenales más destacados incluyen la Playa de Rebordelo, la Playa de San Pedro y la Playa de A Urixeira. Además, el municipio cuenta con una rica red de rutas de senderismo que permiten explorar su variada geografía.
Poseen uno de los dólmenes más importantes de Galicia

Cabana de Bergantiños posee un valioso patrimonio arqueológico y cultural. Entre los monumentos más emblemáticos se encuentran el Dolmen de Combate, considerado una de las «catedrales del megalitismo gallego», este dolmen data de entre el 3000 y el 2500 a.C. y es uno de los más grandes de Galicia. También, ahí se ubica el Castro de Borneiro, un asentamiento fortificado de la Edad del Hierro que nunca fue romanizado, ofreciendo una visión única de la vida en esa época. La Torre de la Penela es una construcción medieval que refleja la importancia estratégica de la zona durante la Edad Media. Además, la parroquia de San Martiño de Canduas alberga un asentamiento fortificado de la Edad del Hierro, conocido como la croa de Sinde, que destaca por su forma casi circular y sus dimensiones.
El municipio se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de su entorno natural. La riqueza de su flora y fauna, junto con sus paisajes costeros y rurales, hacen de Cabana de Bergantiños un destino ideal para los amantes del ecoturismo y el turismo responsable. Cabana de Bergantiños está bien comunicada por carretera, siendo atravesada por la carretera comarcal 552, que conecta La Coruña con Fisterra. Esta ubicación facilita el acceso al municipio tanto desde la capital provincial como desde otras localidades cercanas.
Como decíamos, Casa da Augua abarca más de 5.000 m² y cuenta con aproximadamente 285 metros lineales de litoral. Está situada a solo tres metros del agua, ofreciendo acceso directo al mar mediante un embarcadero privado y escaleras que descienden hasta el agua. La propiedad incluye dos pequeñas playas de difícil acceso desde tierra firme, lo que le otorga un carácter exclusivo. Esta se divide en dos plantas con entradas independientes, permitiendo su uso compartido o privado. Cuenta con cuatro dormitorios y dos baños, con capacidad para alojar hasta 12 personas. El interior combina muros encalados y arcos tradicionales con una decoración moderna que incluye esculturas y obras contemporáneas, reflejando la filosofía de A-cero y el estilo característico de su fundador. La casa se puede alquilar durante la temporada de vacaciones por unos precios que van desde los 500 hasta los 1.300 euros. Para Joaquín Torres, además, esta no es una casa más, ya que es uno de sus proyectos más especiales, tanto a nivel personal como profesional.