The Objective
Gente

El reto de David (‘Estopa’) al ir a la universidad: «Está viviendo la crisis de los 50 años»

El líder de la banda catalana ha confirmado que se ha matriculado en Historia en la Universidad de Barcelona

El reto de David (‘Estopa’) al ir a la universidad: «Está viviendo la crisis de los 50 años»

David Muñoz, en una imagen de archivo. | Gtres

David Muñoz, cantante de Estopa, se ha matriculado en la universidad. Como ya contamos en THE OBJECTIVE, el catalán ha comenzado una etapa educacional que ha sorprendido a todos sus compañeros. Y es que a sus 50 años, David ha querido darle una nueva oportunidad a su vida, afirmando que su idea ha sido siempre la de pasar «desapercibido». Algo que no pudo ser, ya que muchos de los alumnos de la Facultad de Historia compartieron varias imágenes, en las redes sociales, junto al líder del icónico grupo de música, dejando constancia de su sorpresa al encontrarse a David por los pasillos de la Universidad de Barcelona. Pero ¿a qué retos se enfrenta a una persona que se matricula en la universidad a los casi 50 años?

Para saberlo desde THE OBJECTIVE hemos contactado con Mercedes Gil, directora del Colegio Montessori British de Murcia. «La paradoja es que alguien que ya ha escrito capítulos propios en la cultura popular siente ahora la necesidad, o la fascinación, por estudiar los capítulos de otros tiempos», explica la profesora. Y es que su caso es un «espejo onírico y hermoso de la autoeducación y las experiencias vitales como fuentes de aprendizaje». Además, la decisión de volver a las aulas en esta etapa de la vida «refleja un fenómeno cada vez más común; quienes abandonaron sus estudios en la juventud, muchas veces por urgencias laborales o vocacionales, como la música y el éxito de Estopa, llegan a la madurez y sienten la necesidad de rescatar sueños pendientes».

Los retos de David Muñoz en la universidad con 49 años

Jose y David Muñoz, los hermanos que forman Estopa. | Redes sociales

Esta reflexión, sin ninguna duda, es propia de la «madurez» y se vincula a la llamada «crisis de los 50» que está marcada por «procesos de autoevaluación, cambios vitales y la búsqueda de sentido frente a los temores del envejecimiento y los desafíos psicosociales». Siguiendo esta línea existen distintas evidencias que sugieren que alrededor de los 50 años puede haber «un periodo especialmente sensible para la autoformación y el aprendizaje personal, aunque no es un ‘periodo sensible’ en el sentido estricto de la infancia —esas ventanas de oportunidad que vemos en los niños más pequeños—». A esa edad son muchas las personas que deciden experimentar «un deseo renovado» de aprendizaje que puede estar motivado por «la madurez, la experiencia y la reflexión sobre su trayectoria personal y profesional».

«La crisis es esa invitación disimulada a que salgamos de la comodidad»

En el caso de David, como cuenta Mercedes Gil, coincide que tiene un hijo en segundo de Bachillerato y que puede ser que esta situación «le haya hecho recuperar sus intereses personales propios de la adolescencia». «La neurociencia confirma que el cerebro adulto mantiene su capacidad de neuroplasticidad, es decir, de cambiar y adaptarse a nuevas experiencias y aprendizajes, incluso después de los 50 años. Con un esfuerzo sostenido y un entorno enriquecido, las personas adultas pueden seguir desarrollando habilidades cognitivas, memoria y nuevas competencias», explica la directora del colegio. Y es que «no hay mejor maestro» que «la propia experiencia». Aunque eso sí, para alcanzar una comprensión profunda de la realidad es necesario «complementarla con el conocimiento».

«Es aquí donde la formación académica cobra todo su sentido: quien ha vivido intensamente busca ordenar, analizar y comprender su realidad con las herramientas que solo la disciplina puede proporcionar», aclara Mercedes Gil. Y es que la crisis de los 50 es «menos una caída y más un salto mortal que uno mismo puede decidir cuándo y como hacer». «David Muñoz no volvió a la universidad para que le den un título, sino para demostrar que la vida continúa siendo aula y escenario al mismo tiempo. La crisis es esa invitación disimulada a que salgamos de la comodidad, dejemos de buscar la perfección y abracemos la imperfección de aprender siempre, durante toda la vida. Vivimos mientras aprendemos», apostilla la directora.

David Muñoz se ha matriculado en Historia en la Universidad de Barcelona

Han sido varias las ocasiones en las que David ha confirmado que le atrae mucho la Historia antigua y que ese interés es lo que le ha motivado a dar este paso académico. Sin duda alguna, su idea es ser uno más: quiere que el trato en clase sea el de un estudiante común, sin privilegios ni favoritismos —los profes ya me han dejado claro que voy a ser uno más en clase. También, reconoce que deberá esforzarse más: muchos de sus compañeros vienen de Bachillerato y están más acostumbrados al ritmo de estudio, a tomar apuntes, etc. David admite que «tiene que ponerse las pilas» para adaptarse. Además, ha confirmado que no terminará con su producción musical, que no se verá alterada por sus estudios.

En todo momento, David ha querido pedir un poco de discreción, respetando su «intimidad», sobre todo cuando asista a clase. Es más, admitió que la noticia se había filtrado sin querer y que su objetivo siempre había sido pasar lo más desapercibido posible. David Muñoz Calvo (Cornellà de Llobregat, 1976) es el cantante del dúo español Estopa, formado junto a su hermano José Manuel Muñoz. Se crió en un entorno de bar familiar, con raíces extremeñas, y antes de dedicarse plenamente a la música trabajó en una fábrica de la Seat, experiencias todas las cuales han marcado el estilo directo, popular y cercano de sus canciones. 

Publicidad