El barrio donde vive Mamen Mendizábal es la envidia de los madrileños, sofisticado y tranquilo
La presentadora de La Sexta comparte su vida, desde hace veinte años, con el periodista José Antonio Ponseti

Mamen Mendizábal, en una imagen de archivo. | Gtres
Mamen Mendizábal es uno de los rostros más conocidos de La Sexta junto con los de Cristina Saavedra, Cristina Pardo y Cristina Villanueva. La histórica periodista comenzó a formar parte del canal pequeño de Atresmedia dede su fundación y ha tenido varios papeles clave dentro del canal. Ahora, después de pasar por varios programas, lleva las riendas de Anatomía de…, poniendo el punto informativo y —a veces— crítico sobre situaciones sociales que sucedieron en el pasado. De esta manera, parece ser que la periodista ha encontrado su hueco y, sobre todo, aquello que realmente le hace feliz.
La presentadora siempre ha sido una persona muy discreta. Es más, son pocos los datos que conocemos sobre su vida personal. Sí que sabemos que, desde hace años, mantiene una relación estable con un periodista, con quien, además, reside en uno de los mejores barrios de Madrid. María del Carmen Mendizábal García, conocida profesionalmente como Mamen Mendizábal, nació en Madrid el 15 de enero de 1976. Es una de las periodistas y presentadoras más influyentes de la televisión española moderna, reconocida por su estilo incisivo, su cercanía con la actualidad política y social y su compromiso con el periodismo de investigación.
La carrera de Mamen Mendizábal

Mendizábal proviene de una familia con raíces en Durango (Vizcaya), aunque fue criada en Madrid junto con sus dos hermanos. Su madre, profesora de Lengua y Literatura, fue clave en fomentar en ella el amor por la lectura, una pasión que definiría su posterior vocación periodística. En su infancia pasaba los veranos en la casa de campo de su abuelo, donde la soledad se transformaba en aventuras gracias a la literatura. Con esa base, estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a desarrollar un estilo firme y crítico, inspirado en figuras como Oriana Fallaci y Rosa María Mateo.
Su carrera profesional comenzó en Cadena SER, uno de los principales medios radiofónicos de España. Durante siete años trabajó en el programa matinal Hoy por hoy junto a Iñaki Gabilondo, y presentó espacios como Punto de fuga y La Ventana. En 2004 dio el salto a la televisión, fichando por Televisión Española para conducir el programa de debate político 59 segundos. En 2006 se unió a LaSexta, donde fue una de las figuras principales de LaSexta Noticias hasta 2012. Su profesionalidad y naturalidad le valieron premios como el Antena de Oro (2013) y el Premio Ondas (2014). El gran salto en su carrera llegó con el programa diario Más vale tarde, que presentó desde 2012 hasta 2021. Durante casi una década lideró debates, entrevistas y análisis de actualidad, solidificando su reputación como la voz crítica y analítica del prime time televisivo español.
Tras despedirse de Más vale tarde en 2021, Mamen se volcó en nuevos proyectos. En 2018 presentó Scoop, un programa centrado en el periodismo de investigación, y en 2019 ocupó el plató de Palo y astilla, un formato de entrevistas personales. Pero su mayor éxito reciente llegaría con Anatomía de…, estrenado en 2023. Convertido en un auténtico fenómeno mediático, el programa mezcla el estilo documental con el espíritu del ‘true crime’ para reconstruir grandes eventos históricos y aspectos desconocidos de la realidad española. Como decíamos, Mendizábal comparte su vida desde 2013 con el periodista deportivo José Antonio Ponseti, director del podcast 100 yardas en Cadena SER. La pareja se conoció en la emisora en 2005 y vive en el elegante barrio de El Viso en Madrid, además de disfrutar de su segunda residencia en Benasque, donde desconectan de la rutina.
Vive en el centro de Madrid en uno de los barrios más exclusivos
El Viso es un barrio residencial exclusivo, del distrito de Chamartín, en Madrid. Es una zona de casas elegantes, muchas de estilo racionalista y modernista de los años 20-30, con jardines, chalés, edificaciones de diseño, etc. Es particularmente tranquila y de alto nivel adquisitivo; una de esas zonas que ofrece privacidad y discreción. Mamen Mendizábal reside con su pareja, José Antonio Ponseti, en un apartamento de unos 112 metros cuadrados en El Viso. Es un edificio con pocos vecinos, que tiene jardín y piscina, como cuentan desde Idealista. Esa vivienda les proporciona cierto grado de privacidad y un lugar para refugiarse del ruido o del foco mediático. Mendizábal y Ponseti buscan la discreción en su vida diaria; no les gusta exponerse demasiado.
Además, uno de sus hábitos es desayunar juntos en locales cercanos a casa, como Panela&Co, un sitio tranquilo que frecuentan. Cuando están en su apartamento en El Viso, describen rutinas cotidianas que intentan que sean lo más normales posible, alejadas del espectáculo de la tele. Por ejemplo, Ponseti dijo algo como: «por la mañana me levanto, intento no hacer ruido para no despertarla, me leo un poco los periódicos, pongo CNN o Fox americana, y luego me voy a trabajar». Esa cotidianeidad les ayuda mucho. Cabe destacar que la vivienda con jardín y piscina, con pocos vecinos, les da un espacio de calma. Aunque trabajan en medios de comunicación y tienen una vida pública, buscan refugio en casa, y en espacios como su apartamento, para desconectar.
Su vida junto al periodista José Antonio Ponseti
El Viso es un barrio madrileño perteneciente al distrito de Chamartín, creado en los años 1930 como una de las primeras experiencias de «ciudad jardín» en España. Su diseño fue impulsado por arquitectos racionalistas como Rafael Bergamín y Luis Blanco-Soler, con la idea de ofrecer viviendas unifamiliares rodeadas de jardines para clases medias profesionales. En sus orígenes formaba parte del proyecto social de la Compañía Madrileña de Urbanización, que pretendía conjugar la modernidad arquitectónica con un modo de vida tranquilo, higiénico y familiar, alejado del bullicio del centro de Madrid.
Con el paso de las décadas, El Viso evolucionó hasta convertirse en una de las zonas más exclusivas y caras de la capital. Muchas de las antiguas casas racionalistas fueron reformadas o sustituidas por chalés y residencias de lujo, aunque el barrio conserva su carácter apacible y su trama original de calles arboladas. Actualmente es hogar de diplomáticos, empresarios, periodistas y artistas, y representa un símbolo de elegancia discreta en Madrid, donde conviven la historia arquitectónica y el confort contemporáneo.