¿De izquierdas o de derechas? Vicente Vallés por fin responde a la pregunta que más le hacen
Hace unos días, el presentador de los Informativos de Antena 3, acudió a Cope, donde se entrevistó con Alberto Herrera

Vicente Vallés, en una imagen de archivo. | Gtres
Si hay una pregunta que le han hecho en infinidad de ocasiones a Vicente Vallés es a quién vota. El presentador de Antena 3 siempre se ha mantenido en silencio porque, ante todo, quiere preservar cierta neutralidad como presentador de Informativos. Así, el periodista, aunque no le importa dejar claro su opinión sobre los temas de más actualidad política en su noticiero, siempre intenta esquivar este tipo de preguntas. Aunque eso sí, no tiene ningún problema en hacer un análisis exhaustivo de todo lo que sucede en nuestro país y ser de lo más críticos con algunas de las figuras más conocidas de nuestro país.
En estos últimos días, el presentador se ha sentado en El hormiguero y, también, ha acudido en Herrera en la Cope para hablar con Alberto Herrera. «¿Te consideras de derechas o de izquierdas?», le ha querido preguntar el joven periodista a Vallés. Una cuestión que, sin duda, ha sido una de las que más ha perseguido al periodista en estos años de carrera. Y con la que siempre ha querido mantenerse muy cauto, al igual que ha hecho en esta ocasión, haciendo buena gala de su deseo de pasar desapercibido en cuanto a cuestiones políticas.
Vicente Vallés se moja
«Los periodistas lo que sí tenemos que ser es fiscalizadores del poder», ha comenzado diciendo Vicente Vallés. Además, ha admitido que es el trabajo que les toca hacer «lo ostente quien lo ostente». «En democracia, los partidos políticos se presentan a unas elecciones prometiéndonos resolver problemas y cuando esos problemas están resueltos —o surgen otros— hay que gestionarlos», ha seguido diciendo. «Los responsables de gestionarlos tienen que dar cuentas al país y los periodistas tenemos la obligación de forzar a que se den esas cuentas para que la gente conozca cómo estamos y, sobre todo, quién lo está haciendo peor y quién mejor», ha explicado a Alberto Herrera.
Además, el periodista ha admitido que tenemos «mucha afición» a ponerle etiquetas «a todo el mundo». Herrera, además, le ha querido preguntar sobre cómo se concibe la política en nuestro país y, sobre todo, por ejemplo, por qué los políticos no gozan de tanta privacidad y discreción como sí sucede en Suiza. «No hemos conseguido esa cosa tan maravillosa que sería que la política fuera tan aburrida como en Suiza», apostilla Vallés. «Es inevitable que los políticos sean fuente de información permanente», ha añadido. «Los políticos generan confrontación, los periodistas lo contamos y generamos más confrontación», ha querido concluir Vallés en Cope.
Su opinión sobre la situación política actual
En su entrevista en El hormiguero de la semana pasada, Vallés también se mojó sobre la situación actual de Pedro Sánchez, afirmando que se encuentra en «un gran momento». Explicó que, durante el proceso de investidura, Sánchez –según Vallés– ya anticipó en una reunión del Comité Federal del PSOE que estaría dispuesto a gobernar incluso sin contar con el apoyo del Parlamento. Y Vallés afirmó que eso es lo que está viendo que hace. También, dijo que cuando el Parlamento apoya sus leyes, gobierno «con el Parlamento»; cuando no lo hace, afirma que gobierna «sin el Parlamento».

Ante preguntas sobre casos que rodean a Sánchez —mujer, hermano, Ábalos, Cerdán—, Vallés fue firme en que los casos de corrupción nunca deberían considerarse normales, si efectivamente lo son. También apuntó que si se determina que ciertos comportamientos son poco éticos, deberían tener consecuencias políticas, aunque lamentó que muchas veces no las tienen. Sobre si es de izquierdas o derechas, además de comentarlo con Alberto Herrera, ha admitido que cuando un partido está en el poder, las críticas se centran más en él, lo que puede dar la imagen de sesgo. Pero defiende que si cambia el partido gobernante, él hará lo mismo con ese nuevo gobierno. Es más, ha reconocido que hay una polarización creciente en España, que ha hecho que los extremos políticos hayan crecido.
Es más, en varias ocasiones ha comentado que no mantiene muchas relaciones con políticos, que considera importante mantener cierta distancia, hablar lo mínimo necesario, para preservar independencia.