Aruca, la mujer de Emilio Aragón que viene de una saga de oftalmólogos unida a la Casa Real
Se conocieron cuando eran jóvenes, son padres de Icíar, Macarena y Nacho y están a punto de ser abuelos de nuevo

Aruca y Emilio Aragón, en una imagen de archivo. | Gtres
Emilio Aragón siempre quiso seguir los pasos de su padre, Miliki. Por eso, en cuanto tuvo la capacidad de elegir, decidió dedicarse a la interpretación, a la música y a los medios de comunicación. Además, en estos últimos años ha descubierto una nueva pasión, y es que el amor por sus hijos y sus nietos le ha llevado a escribir su propio cuento, Telmo Lobo, en el que ha tenido un guiño muy especial para su familia. Icíar, Macarena y Nacho son los tres pilares fundamentales de su vida junto a su mujer, Aruca Fernández-Vega, quien siempre se mantuvo en un segundo plano y nunca quiso ser conocida.
Emilio Tomás Aragón Álvarez, conocido artísticamente como Milikito, nació el 16 de abril de 1959 en La Habana, Cuba. Es hijo del célebre payaso Emilio Aragón Bermúdez, conocido como Miliki, y de la cubana Rita Violeta Álvarez Fernández. Pertenece a la cuarta generación de la familia Aragón, una dinastía de artistas circenses que ha dejado una huella indeleble en el mundo del entretenimiento. Desde que era muy joven, Emilio siempre mostró su pasión por las artes, influenciado, sobre todo, por su entorno familiar.
La carrera de Emilio Aragón impulsada por su mujer, Aruca

A lo largo de su carrera, ha destacado en múltiples facetas: humorista, actor, escritor, payaso, músico, cantante, presentador, productor, director de cine, guionista, compositor y empresario audiovisual. Es ampliamente reconocido por su participación en el programa televisivo El Gran Juego de la Oca y en la serie Médico de familia. Además, fue presidente honorífico de la cadena de televisión La Sexta en su creación. Hace unos días, el cómico se sentó junto a Alberto Herrera, en Cope, para hablar de su nuevo proyecto y, también, de la familia. Emilio aprovechó el espacio para comentar cómo era la unión, sobre su padre y, sobre todo, admitir que le echa de menos.
Emilio creció rodeado de la atmósfera del circo y del entretenimiento, donde su padre era una figura icónica. Miliki no solo fue un referente profesional, sino también un guía en valores familiares y disciplina artística. A lo largo de su infancia y adolescencia, Emilio compartió escenarios y experiencias circenses con su padre, lo que reforzó un vínculo afectivo muy fuerte. Su padre le transmitió conocimientos sobre el espectáculo, la música y la actuación, marcando su vocación artística desde temprano. Emilio aprendió directamente sobre el mundo del circo y la televisión, lo que le permitió diversificar su carrera más adelante –actor, músico, presentador, productor–. Miliki siempre apoyó la independencia profesional de su hijo, animándolo a explorar áreas propias como la televisión y el cine, sin imponerle repetir exactamente su trayectoria.
Quién es Aruca Fernández-Vega
Emilio siempre ha hablado de su padre con respeto y cariño, reconociendo su papel en la formación de su ética de trabajo y creatividad. La relación también estaba marcada por el legado familiar: Miliki veía en Emilio la continuidad de la tradición artística de los Aragón, algo que él abrazó sin perder su estilo propio. Su relación fue afectuosa, educativa y de mutuo respeto, con Miliki como mentor y figura paterna que dejó en Emilio no solo enseñanzas artísticas, sino también valores familiares sólidos. Además de en su padre, Emilio también ha visto siempre como un referente a su mujer, Aruca Fernández-Vega.

Aruca Fernández-Vega Feijóo es una figura discreta pero fundamental en la vida del artista y empresario Emilio Aragón. Nacida en Asturias en 1961, pertenece a una familia de prestigiosos oftalmólogos con estrechos lazos con la Familia Real española. Su abuelo, Luis Fernández-Vega, fue el impulsor del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, uno de los más importantes en España. Su padre fue jefe de Otorrinolaringología del Hospital Gregorio Marañón. Su hermana, Elena, también se dedicó al mundo de las artes escénicas como pianista y estuvo casada con Sabino Fernández Campo, secretario del rey Juan Carlos, con quien tuvo diez hijos.
De una saga de oftalmólogos y unida a la Familia Real
Aruca y Emilio se conocieron en su juventud, cuando ambos tenían 16 y 17 años respectivamente. El empresario Manuel Feijóo, abuelo de Aruca y dueño del Circo Americano y el Circo Price, contrató a la familia Aragón. Emilio invitó a Aruca a comer una paella en San Javier, Murcia, viajando en avión desde Madrid. Este gesto marcó el inicio de una relación que perdura hasta hoy.
En 1983, Aruca y Emilio se casaron en Asturias, en una ceremonia que fue ampliamente cubierta por los medios de comunicación. Juntos tienen tres hijos: Icíar (1985), Macarena (1988) e Ignacio (1995). Aunque ninguno de ellos siguió los pasos artísticos de su padre, han demostrado un gran espíritu emprendedor. Icíar, conocida como Yoguichimum en Instagram, estudió Business y Marketing en la escuela ESIC y realizó un máster en Bellas Artes en Nueva York. Macarena, por su parte, se ha destacado en el mundo de la moda como estilista y diseñadora, y en 2018 fundó junto a su madre la firma de moda LexDeux, que llegó a desfilar en la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week. Ignacio, el hijo menor, se casó en 2024 con Bea Gimeno, una influencer responsable de marketing de la firma de moda Name the Brand.

En el ámbito profesional, Aruca ha sido una pieza clave en el desarrollo de la productora Globomedia, fundada en 1991 junto a su marido y su primo Luis Fernández-Vega. Ella se encargó de la administración, llevando las cuentas y los horarios de los proyectos. Globomedia fue responsable de éxitos televisivos como El informal, Caiga quien caiga y Los Serrano. En 2018, junto a Macarena, fundó la firma de moda LexDeux, que ha tenido un notable éxito en el mundo de la moda española. A pesar de su perfil bajo, Aruca ha sido una presencia constante en la vida de Emilio, apoyándolo en sus proyectos profesionales y personales. Su historia de amor con Emilio, que comenzó en su juventud y ha perdurado a lo largo de los años, es un testimonio de compromiso y complicidad. Juntos han formado una familia unida y han logrado equilibrar sus vidas personales y profesionales con éxito.
