The Objective
Gente

Los detalles menos conocidos de la carrera laboral de Silvia Intxaurrondo: «No me voy a ir»

La presentadora de La 1 se sentó, el 8 de octubre, en ‘En primicia’ para hablar de los momentos que la han marcado

Los detalles menos conocidos de la carrera laboral de Silvia Intxaurrondo: «No me voy a ir»

Silvia Intxaurrondo, en una imagen de archivo. | Gtres

Silvia Intxaurrondo no siempre tuvo claro que quería seguir en la televisión. Es más, hubo veces que hasta dudó de si realmente merecía la pena un camino como ese; inestable, lleno de tensiones, cancelaciones y, en algunas ocasiones, poco agradecido. Un repaso a su carrera que la propia presentadora dio, el pasado miércoles, junto a Lara Siscar, en su programa de La 2, En primicia. En el mismo, Intxaurrondo se sinceró sobre su paso por CNN, su marcha de Telemadrid, cómo acepta las críticas y, sobre todo, hizo un pequeño análisis del gran momento que está viviendo.

Y es que su programa, La hora de La 1, se ha convertido en el más visto de las mañanas, llegando a superar el 20% de cuota de pantalla. Unos datos que, sin duda, están haciendo que la cadena pública aventaje a sus grandes competidores. Aunque eso sí, la periodista vasca, en todo este tiempo, se ha ganado una gran legión de seguidores y detractores, sobre todo por ese carácter más incisivo. Una actitud que no ha gustado a todo el mundo y que ha hecho que, en la mayoría de ocasiones, se convierta en el blanco de las críticas. Pero ¿cómo ha sido su carrera hasta encontrar cierta estabilidad en TVE?

La carrera de Silvia Intxaurrondo en televisión

Marc Sala y Silvia Intxaurrondo. | TVE

Silvia Intxaurrondo nació en Baracaldo (Vizcaya) en 1979, y pasó buena parte de su infancia en Santurce. Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra y también obtuvo la licenciatura en Filología Árabe por la Universidad Autónoma de Madrid. Posteriormente cursó un Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos, especializándose en información internacional. Su carrera profesional comenzó en la radio, concretamente en el programa Hoy por hoy de la Cadena SER, presentado por Iñaki Gabilondo, donde trabajó durante unos cuatro años. Más tarde dio el salto a la televisión: en 2005 empezó en CNN+ presentando informativos. Durante la temporada 2006-2007 se convirtió en copresentadora deNoticias Cuatro 2 junto a Iñaki Gabilondo. En 2010 presentó el programa Hoy en CNN+. Fue en esta etapa cuando ganó más repercusión.

En 2014 se incorporó a ETB, donde presentó programas como ETB Hoy y Por fin, viernes. Luego regresó a Cuatro con un espacio de debate y actualidad, Un tiempo nuevo, a partir de 2015. Desde 2017 hasta 2021 trabajó en Telemadrid, presentando los informativos de fin de semana. En 2018 asumió el programa Desaparecidos en TVE, un formato de reportajes, servicio público e investigación. En 2020 dio un paso importante al comenzar a presentar La hora de La 1, el magacín matinal de La 1 (RTVE), junto a Marc Sala, donde trata política, actualidad, sociedad, economía y cultura. En esta nueva temporada, el presentador abandonó su papel junto a Intxaurrondo para dar paso a una nueva etapa en los Informativos.

Cómo vivió su entrevista a Núñez Feijóo

Han sido pocas las ocasiones en las que la periodista se ha pronunciado sobre todos los hechos que ha tenido que enfrentar en su carrera. Así, En primicia se convirtió en una buena manera de hablar de los temas que más le han influenciado en su vida. Probablemente, una de sus entrevistas más criticadas fue al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la que la periodista le corrigió un dato. «No es correcto, señor Feijóo. No lo hicieron ni en 2012, ni en 2013 ni en el año 2017. Tenía claro que era el mensaje que quería colocar … Te he pillado», le espetó la propia Silvia al líder de la oposición. Un comentario que, sin duda alguna, no esperaba pero que Silvia tenía muy claro que iba a hacer si se mentía en aquella entrevista. «Cuando un entrevistado se te planta … yo estaba segura de mis datos, yo los había chequeado», comentó el pasado 8 de octubre junto a Lara Siscar en La 2.

También, la presentadora quiso valorar estos años de presión que había vivido que ella misma describió de «cierto acoso» que también había afectado a su familia. «Han citado a mi marido, han dicho barbaridades de lo que he cobrado, de lo que hago con el dinero, de si me lo merezco o no, de cómo se me fiscaliza…», contó la periodista. «Esta gente lo que quiere es que dé un paso atrás y diga: ‘me voy’. Pues es lo único que no voy a hacer», apostilló, sobre sus planes de futuro. Además de su entrevista a Feijóo, otra de sus conversaciones públicas más polémicas fue con Isabel Díaz Ayuso, a quien también le corrigió una de sus afirmaciones. «Salgo de la entrevista y empiezo a recibir mensajes. El primero de un compañero … me dijo: ‘eres muy valiente, has hecho algo que no se suele hacer en este país», explicó Silvia en La 2.

«Esta gente lo que quiere es que dé un paso atrás y diga: ‘me voy’. Pues es lo único que no voy a hacer»

Al poco tiempo, se produjo su salida de Telemadrid. «¿Tu salida de Telemadrid tuvo que ver con esta entrevista?», le preguntó Lara. A lo que Silvia no respondió con claridad: «Eso no te lo puedo responder, puedo llegar a donde puedo llegar». Además de su carrera, Silvia también quiso valorar el comportamiento de políticos y las llamadas a la prensa. «Nunca en la vida me ha llamado ni un jefe de prensa ni un político para decir: ‘Oye, te has pasado con esta entrevista’. Nunca», especificó. Aunque eso sí, no negó que hubieran llamado a su entorno para que le trasladaran a ella el mensaje. También, Silvia, junto a Lara Siscar, quiso valorar la audiencia que está alcanzando su programa, afirmando que le importa mucho los datos que hacen: «A mí me importa, y mucho. La televisión pública tiene que ser competitiva. No vamos a hacer una tele en la que digamos: ‘Oye, yo hago información aunque no la vea nadie».

https://twitter.com/la2_tve/status/1976040301774168349

También, la periodista tuvo la ocasión de hablar de una de las etapas más complicadas de su vida; el momento en el que hizo un comunicado confirmando que dejaba la televisión. «Cuando se produce la compra de Cuatro por parte de Mediaset, (…) decidí acogerse voluntariamente al ERE», contó en En primicia el pasado miércoles. «Me fui conscientemente sabiendo que podía ser la última vez que ejerciese el periodismo. Lo hice convencida de ‘hasta aquí he llegado», apostilló. Además, admitió que podía «haberse quedado», pero que no veía claro «el futuro del proyecto».

Publicidad