The Objective
Gente

Nieves Álvarez recuerda su lucha contra la anorexia: «Yo me veía guapísima»

A los 14 años, la modelo enfrentó una enfermedad que casi le arrebata la vida y que hoy combate con su testimonio

Nieves Álvarez recuerda su lucha contra la anorexia: «Yo me veía guapísima»

Nieves Álvarez | Gtres

Con apenas 16 años, en 1992, Nieves Álvarez irrumpió en el mundo de la moda al participar en el certamen Elite Look of the Year. A partir de entonces, su rostro se convirtió en un sello inconfundible. Ha sido imagen de prestigiosas firmas y ha desfilado para casas tan icónicas como Christian Dior, Hermès o Armani. Su carrera, que continúa imparable más de tres décadas después, también le ha llevado a la televisión, ya que desde 2012 conduce el programa Flash Moda en RTVE.

En 2001, la modelo publicó su primer libro, Yo vencí a la anorexia, una obra íntima y valiente en la que relataba la enfermedad que sufrió durante su adolescencia, mucho antes de ser famosa. Fue a los 14 años, en pleno instituto, cuando Nieves Álvarez comenzó a notar los primeros síntomas de la anorexia, una enfermedad caracterizada por una pérdida de peso extrema, miedo intenso a engordar y una alteración grave de la percepción corporal.

Nieves Álvarez habla de la anorexia que sufrió

Ahora ha hablado de este trastorno en Y ahora Sonsoles: «No sufrí esta enfermedad cuando ni era modelo, ni quería ser modelo. No me gusta ni siquiera asociar mi trabajo como modelo a una enfermedad; lo sufrí cuando ni siquiera estaba en mi cabeza eso», ha explicado en el programa de Susanna Griso.

La modelo siempre ha querido subrayar que la anorexia no tiene un único rostro y que puede afectar a cualquier persona, sin importar su entorno o profesión. «Es una enfermedad muy grave, hay que tratarla con mucha cabeza y seriedad. No las personas que la sufren quieren ser modelos», ha dicho.

En su libro, Nieves Álvarez relataba con crudeza los momentos más duros de esa etapa: «Donde no se ve la luz al final del túnel, quería ser un ejemplo de que hay esperanza y se sale. (…) Pero sí se puede conseguir, porque igual que tienes fuerzas para destrozarte y dejar de comer, las tienes para salir del infierno», escribió en su libro.

«Adelgacé tanto que tenía los muslos del tamaño de los brazos, delgadísimos»

Y ha añadido en el programa: «Adelgacé tanto que tenía los muslos del tamaño de los brazos, delgadísimos. Me veía guapísima y pensaba que me miraban porque tenía tipazo, cuando la realidad era que me miraban horrorizada». Aquella hospitalización fue el punto de inflexión que la llevó a recuperar el control y a comenzar un proceso de sanación.

Cuando más tarde entró en el mundo de la moda, Nieves Álvarez ya estaba en proceso de recuperación. En una entrevista concedida en 2022 a Diario de Navarra, recordaba: «Es cierto que ya estaba en fase de recuperación, casi curada, pero cuando llegué a la moda me dijeron que así no podía hacer el trabajo de modelo, que me tenía que cuidar y alimentar bien. Y en la moda encontré un motivo que me ilusionaba y me salvó. A mí me ayudó mucho».

A sus 50 años, Nieves Álvarez sigue vinculada a las pasarelas que la vieron crecer y continúa viajando por el mundo con la misma pasión del primer día. En 2026 vivirá otro de los momentos más felices de su vida: su boda con su prometido, Bill Saad, una cita que promete ser tan elegante como su trayectoria.

La anorexia en España: una enfermedad que sigue creciendo en silencio

El testimonio de Nieves Álvarez cobra especial relevancia en un momento en que los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) continúan aumentando en España. Según datos del Ministerio de Sanidad (2024), este trastorno afecta aproximadamente al 0,9% de las mujeres y al 0,3% de los hombres adolescentes, aunque los expertos advierten que las cifras reales podrían ser mayores debido al infradiagnóstico.

Los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) alertan de un incremento del 25% en los casos de TCA entre adolescentes tras la pandemia, especialmente entre chicas de 12 a 18 años. Además, la edad media de aparición ha descendido hasta los 13 años, lo que evidencia la urgencia de reforzar la educación emocional y la atención psicológica temprana.

La anorexia nerviosa, junto con la bulimia y el trastorno por atracón, representa ya el tercer problema de salud mental más frecuente entre jóvenes españoles, solo por detrás de la ansiedad y la depresión. A pesar de ello, aún existen importantes carencias en recursos especializados: se estima que en España solo hay un especialista en TCA por cada 100.000 habitantes. Por eso, voces como la de Nieves Álvarez resultan tan necesarias.

Publicidad