The Objective
Gente

Sofía deja de lado su timidez y se lleva todo el protagonismo en el 12-O con su look más sobrio

Tras dos años de ausencia, por estar estudiando en Gales, la hija de los Reyes ha viajado desde Lisboa para el 12-O

Sofía deja de lado su timidez y se lleva todo el protagonismo en el 12-O con su look más sobrio

La infanta Sofía, en el Día de la Hispanidad. | Gtres

A primera hora de la mañana, la infanta Sofía, la princesa Leonor, el rey Felipe y la reina Letizia han llegado puntuales al desfile de la Hispanidad. Se trata de una jornada histórica, ya que la infanta ha decidido acompañar a su hermana, vestida de uniforme, en una de las jornadas más importantes del mes. Además, Sofía ha viajado desde Lisboa —donde estudia Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales— para cumplir este compromiso, tal y como confirmaron desde Casa Real cuando comunicaron que Sofía estudiara en el país luso.

Para esta jornada tan especial, la infanta Sofía se ha enfundado una capa en color negro —que ya usó en otro momento como en el aniversario de los quince años en el trono del Rey—. Lo cierto es que este tipo de prendas son, además, una de las favoritas de su madre, la reina Letizia. Sin lugar a duda, la hija menor de los Reyes ha dejado de lado su timidez para convertirse en la gran protagonista con una capa que, más adelante, se ha quitado y ha dejado entrever cuál era su look elegido; un favorecedor vestido de gasa en negro con puntos blancos. Por su parte, la reina Letizia ha decidido ponerse un vestido verde de punto con un cinturón y detalles en negro.

La aparición de la infanta Sofía en el Día de la Hispanidad en años anteriores

La infanta Sofía en 2014. | Gtres

Fue 2014 el primer año que la infanta Sofía acudió al desfile de la Hispanidad. En 2023, la hija pequeña de los Reyes se ausentó, al igual que al año siguiente, porque se encontraba estudiando en el UWC Atlantic College de Gales, al igual que la princesa Leonor. Fue la primera vez que la infanta Sofía, con apenas 7 años, acudió al desfile del 12 de octubre. Junto a la princesa Leonor y sus padres, los recién proclamados reyes Felipe VI y Letizia, las niñas se sentaron en la tribuna de autoridades. Vestidas de manera coordinada —un sello distintivo de la reina Letizia en sus primeros años de madre de princesas—, Sofía se mostró sonriente, curiosa y algo tímida, saludando al público desde su asiento. Fue una presentación simbólica: las hijas de los reyes empezaban a formar parte de los actos institucionales.

En 2015, Sofía y Leonor volvieron a asistir, de nuevo con vestiditos similares de la firma gallega Nanos, en tonos claros. El protagonismo seguía centrado en su padre, Felipe VI, que presidía por segunda vez el desfile como rey, pero las cámaras captaron varios momentos de complicidad entre las hermanas. Sofía, de 8 años, se mostró más relajada y divertida, mirando con atención los aviones y la parada militar. Fue uno de los años más comentados por su ternura y espontaneidad. En su tercera asistencia, Sofía ya empezó a desenvolverse con naturalidad. Se la vio charlando con su madre y con Leonor durante el acto, y aplaudió al paso de las tropas con entusiasmo. Vestía de nuevo en tonos pastel, pero con un estilo más maduro, lo que marcaba un cambio en la forma en que la Casa Real presentaba a las niñas: menos idénticas, más diferenciadas en su estilo. La prensa destacó su simpatía y la buena sintonía entre ambas hermanas.

La infanta y la princesa en el Día de la Hispanidad de 2019. | Gtres

El desfile de 2017 fue especial porque se cumplían 40 años de la Constitución y la presencia de la familia real cobraba simbolismo. Sofía, con 10 años, lució un conjunto en azul marino y beige, y su comportamiento fue impecable. Aunque Leonor empezaba a asumir un papel más institucional como heredera, Sofía mantenía una presencia constante, siempre sonriente y atenta a su entorno. Se la vio intercambiando miradas cómplices con su padre. Ese año, Sofía sorprendió por su porte más maduro y su serenidad. Acompañó a sus padres y a Leonor con un vestido rosa empolvado, y muchos medios resaltaron lo mucho que había crecido. La infanta ya no parecía una niña pequeña, sino una adolescente educada y discreta. A pesar de no tener un papel institucional, su presencia aportaba cercanía y equilibrio familiar a la escena.

En 2019, Sofía, con 12 años, volvió a captar atención por su naturalidad. Lució un vestido de manga larga en tonos verdes y se la vio divertida, intercambiando sonrisas con Leonor mientras observaban el desfile aéreo. Las dos hermanas fueron protagonistas de las fotografías familiares más entrañables del acto. La reina Letizia, muy pendiente de ellas, se mostró relajada y orgullosa. 2020 fue un año del todo atípico en formato reducido debido a la COVID-19, y aun así, Sofía asistió junto a sus padres y Leonor. Llevaban mascarillas, y el evento se realizó en el patio del Palacio Real. Fue un acto más solemne y contenido, donde la infanta demostró una gran compostura. La prensa destacó que, pese a las circunstancias, se mantenía el símbolo de unidad familiar de la monarquía.

La infanta Sofía en su último desfile. | Gtres

Con 14 años, Sofía volvió a ocupar su lugar en la tribuna. Vestía un conjunto elegante en tonos azules y se mostró sonriente y tranquila. Su estilo empezaba a destacar por sí mismo, con un aire más juvenil y moderno. Durante el desfile, compartió miradas cómplices con su hermana, y ambas fueron muy aplaudidas por su presencia discreta y respetuosa. En 2022, la infanta Sofía asistió por última vez (hasta la fecha) al desfile del Día de la Hispanidad. Llevaba un vestido corto color azul claro, con zapatos planos, y se la vio especialmente alegre. Ese año ya se comentaba el inminente ingreso de Leonor en el internado de Gales, lo que hacía más emotiva la imagen de las dos hermanas juntas. Sofía, con 15 años, mostró una actitud serena y segura, evidenciando su madurez.

La agenda de la Casa Real para este 12-O

La infanta Sofía junto a su hermana y sus padres.

En este año, los Reyes y sus hijas participan en el acto solemne de homenaje a la bandera nacional, seguido por la revista al Batallón de Honores y un salto paracaidista por parte de la unidad PAPEA (Paracaidismo del Ejército del Aire). Después del salto, habrá el izado de la bandera, un homenaje a los caídos, y una pasada aérea (incluyendo la Patrulla Águila) antes de comenzar el desfile propiamente dicho, tanto aéreo como terrestre. El recorrido del desfile militar transitará por céntricas vías de Madrid: partirá desde la glorieta del Emperador Carlos V (Atocha), seguirá por el Paseo del Prado, pasará por la Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos, hasta la Plaza de Colón, donde se encuentra la tribuna de autoridades. Concluirá sobre las dos del mediodía con la despedida de los Reyes, junto al arriado de la bandera nacional.

Publicidad