The Objective
Gente

La lujosa casa de Emilio Aragón en El Viso: espaciosa, ajardinada y con piscina privada

El compositor y empresario lleva una vida tranquila y cómoda centrada en su familia y, especialmente, en sus nietos

La lujosa casa de Emilio Aragón en El Viso: espaciosa, ajardinada y con piscina privada

Emilio Aragón junto a su mujer, Areca. | Gtres

Emilio Aragón está en uno de los momentos más dulces de su vida. El empresario, escritor y músico español espera el nacimiento de su quinto nieto –el primer hijo de Nacho Aragón y Bea Gimeno que llevará el nombre de Pelayo– y, también, acaba de publicar un libro de cuentos infantiles que, sin duda, también se ha convertido en un sentido guiño a su familia. Y es que Emilio está muy unido a su mujer, Aruca, y sus tres hijos. En Madrid han construido su campamento base, el lugar donde los tres han crecido y han pasado de ser jóvenes a adultos con sus propias responsabilidades. Concretamente, lo han hecho en su casa familiar situada en el barrio residencial de El Viso, uno de los más caros de Madrid y con una ubicación privilegiada. Allí, a pocos metros del Santiago Bernabéu, residen, por ejemplo, conocidos nombres como los de Florentino Pérez, así como distintos empresarios.

Emilio Aragón nació en abril de 1959 en La Habana, Cuba. Viene de una familia con una larga tradición en el mundo del espectáculo: su padre es el famoso payaso Miliki –Emilio Aragón Bermúdez–, y la famosa saga de los payasos Aragón –Miliki, Gaby, Fofó– forma parte importante de su herencia artística. Estudió piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, completó estudios en composición y dirección de orquesta en el New England Conservatory de Boston, y recibió grados académicos que le distinguen; es licenciado Cum Laude en Historia, doctor honorario en Arte por la Universidad de Suffolk-Boston, EE.UU.

Los inicios de Emilio Aragón y su nivel económico

Emilio Aragón junto a su mujer, Aruca Fernández-Vega. | Gtres

Desde joven supo que su camino estaba en el mundo de la interpretación. Se hizo conocido como compositor, actor y también director de cine. Por ejemplo, dirigió Pájaros de Papel (2010), su ópera prima cinematográfica, y también Una noche en el viejo México. En música y composición ha trabajado en bandas sonoras, cuentos sinfónicos, obras para orquesta y otros encargos importantes, incluyendo colaboraciones con orquestas sinfónicas españolas, composiciones para textos de José Saramago, y también ha compuesto para proyectos de ballet. Uno de los grandes hitos empresariales de Emilio Aragón es la creación de Globomedia, fundada en 1993, una de las productoras de televisión más influyentes en España, responsable de series muy populares como Médico de FamiliaLos Serrano7 vidasAídaLos hombres de PacoEl Internado, entre otras.

También fundó Caribe Music en 1988, y luego el grupo Caribe (Caribe Grupo) para desarrollar contenidos diversos en cine, televisión, música y teatro. Además de sus actividades creativas, ha desarrollado una estructura empresarial para gestionar los derechos de autor, propiedad intelectual y todos los formatos artísticos bajo un mismo paraguas corporativo. Como confirman en Vanitatis, desde hace años, Emilio reside, junto a su mujer, en el lujoso barrio de El Viso en una casa «espaciosa, ajardinada y con piscina privada». Es más, fue ahí donde su hijo celebró su pedida de mano junto a su prometida, Bea Gimeno. En ese momento, pudimos descubrir que la vivienda tenía una arquitectura moderna, en colores claros, con un jardín especialmente espacioso y con muchas zonas para el disfrute de toda la familia.

Vive en El Viso en una lujosa y espaciosa casa

El Viso fue diseñado en los años 30 como una colonia residencial para clases acomodadas, con influencias del racionalismo madrileño. Uno de sus arquitectos clave fue Rafael Bergamín, quien proyectó la Colonia El Viso con viviendas unifamiliares de dos plantas, muchas con jardín. El Viso forma parte del distrito de Chamartín, al norte de Madrid. Está limitado por el Paseo de la Castellana al oeste, la Avenida de Concha Espina al norte, la Calle del Príncipe de Vergara al este, y la Calle de María de Molina al sur. Predominan las viviendas unifamiliares —chalés, mansiones— con jardines privados. Hay una abundancia de calles arboladas, espacios verdes, jardines, avenidas amplias y tranquila distribución urbana. El estilo arquitectónico mezcla lo clásico con lo racionalista, con muchas casas de los años 30 y 40 bien conservadas. En algunos casos se ha modernizado manteniendo los elementos históricos. 

La pedida de mano de Nacho y Bea se celebró en el chalé familiar. | Redes sociales

Es uno de los barrios más exclusivos y caros de Madrid; ha superado incluso al Barrio de Salamanca en términos de renta per cápita. Los precios por metro cuadrado son altos, especialmente para chalés o viviendas singulares con jardín. Según algunos reportes recientes, hay operaciones inmobiliarias con precios por encima de los 7.000-8.000 €/m², e incluso muchísimas superiores en viviendas excepcionales. El barrio está muy bien comunicado por transporte público: varias estaciones de metro cercanas como República Argentina, Gregorio Marañón o Concha Espina; así como muchas líneas de autobús. También ofrece buenos colegios, servicios de salud, tiendas de alto nivel, restaurantes de calidad, boutiques discretas, espacios culturales cercanos –como el Auditorio Nacional de Música–. 

A qué se dedica actualmente

Emilio Aragón ha dado un giro hacia una vida más centrada en lo personal. Tras abandonar parcialmente su exposición mediática, dedica buena parte de su energía a la familia: sus hijos, nietos, y su pareja. Para él, ser abuelo es una etapa muy feliz –«abuelidad maravillosa»– que disfruta mucho. Otra parte central de su día a día es la música: toca el piano con regularidad, compone, estudia piezas clásicas, y ha retomado viejos compromisos artísticos que deseaba cumplir, incluidos los que tenía con su padre, Miliki.  Además, participa en proyectos teatrales y circenses, como dirección de musicales –por ejemplo Godspell– y espectáculos que le permiten combinar la creatividad, la reflexión y el recuerdo de su herencia artística. Además, alterna temporadas en Miami con estancias en Madrid. Este estilo de vida «entre dos lugares» permite combinar lo familiar, lo creativo y lo personal, mientras se reserva espacios de privacidad.

Aruca junto a su marido, Emilio Aragón. | Gtres

Además, el compositor ha optado por una vida más discreta. No busca estar siempre en los medios, ni vivir centrado en la fama.Da mucha importancia al «tiempo de calidad» con familia, la intimidad, y mantener un ritmo de vida que le deje espacio para sus pasiones. En varias ocasiones ha hablado de cómo la fama y el éxito temprano –por ejemplo, con Médico de Familia– le generaron una presión enorme –seguridad, popularidad, visibilidad pública– que no siempre fue cómoda. Esa experiencia le hizo replantearse muchas cosas: su salud mental, su tiempo libre, lo que realmente le importa.

Publicidad