The Objective
Gente

Ana Botín cae rendida ante el chef José Andrés en Nueva York: «Recomiendo su paella y bikinis»

El cocinero abrió las puertas, en 2019, de un pequeño mercado en el barrio de Hudson donde sirven comida española

Ana Botín cae rendida ante el chef José Andrés en Nueva York: «Recomiendo su paella y bikinis»

Ana Botín, en una imagen de archivo. | EP

Ana Botín ha pasado unos días en Nueva York. La presidenta del Banco Santander ha aprovechado el viaje para visitar el mercado de Little Spain, en Hudson, donde el chef José Andrés ofrece las mejores versiones de sus platos más icónicos. Así, la empresaria se ha quedado la mar de impresionada sobre la variada oferta que podemos encontrar dentro del mercado, que ha recorrido de la mano del cocinero. «Enhorabuena, chef José Andrés, por ser el mejor embajador de España», ha escrito la propia Ana en una imagen que ha colgado en sus redes sociales.

«Disfruté mucho de la visita a Little Spain en Hudson Yards contigo. Recomiendo la paella, los bikinis, las empanadas, la tortilla de patatas y el bocata de jamón. Y en Oyamel Cocina Mexicana las quesadillas de chicharrón y las margaritas (con y sin alcohol) están increíbles», ha contado la presidenta del Banco Santander en su perfil de Instagram, donde acumula varios miles de seguidores. Lo cierto es que el chef se ha convertido en uno de los mejores embajadores de nuestro país en Estados Unidos.

La visita de Ana Botín al mercado del chef José Andrés en Nueva York

El mercado de Little Spain nació como un homenaje de José Andrés a los mercados tradicionales de España —aquellos espacios vivos en los que se compra, se come, se charla y se comparte—. La idea es trasladar esa experiencia a Nueva York, en Hudson Yards, uno de los barrios más modernos y contemporáneos del a ciudad. Además, José Andrés colabora con Albert y Ferran Adrià para aportar creatividad culinaria, diseño, presentación, etc.; unidos intentan conjugar tradición y modernidad. El lugar ocupa algo más de 3.000 metros curados. Además, el diseño interior tiene influencias españolas, así como distintos murales de artistas locales. Además, cuenta con una estética colorida con materiales y mobiliario que recuerdan a distintos mercados y espacios populares de España.

El lugar cuenta con tres restaurantes; LeñaMar, y The Spanish Diner, cada uno con su enfoque particular. Por ejemplo, Leña está orientado hacia carnes a la leña, Mar hacia pescados y mariscos, etc. En el centro del mercado hay 15 quioscos —kiosks— que ofrecen tapas, cafés, postres, pintxos, productos para llevar y productos importados de España. Además, también hay dos bares, uno de ellos de cócteles y un bar de vinos. También, hay tiendas y espacios de venta de objetos como libros de cocina, souvenirs o utensilios. La atmósfera busca ser bulliciosa, colorida, un punto de encuentro donde puedas pasar desde desayunar hasta cenar, tomar algo, o simplemente pasear entre puestos.

Un rincón español lleno de arte, comida y música

Se ha hecho un esfuerzo por recrear detalles muy españoles: la música, los platos tradicionales como paella —al fuego de leña—, productos del mar, tapas, churros, pan con tomate, etc. Además, le proporcionan una gran relevancia al arte y el diseño español con murales, gráficas, nombres y decoraciones que evocan pueblos, ciudades y productos de distintas regiones de España. El lugar fue inaugurado en 2019. Ha sido muy bien recibido por la crítica, sobre todo por aquellos que buscan experiencias gastronómicas españolas auténticas en Nueva York. Se considera que llena un hueco cultural y culinario, no solo por la comida, sino porque hace de puente cultural para los españoles y los amantes de España que viven o visitan EE.UU. Durante la pandemia la ONG de José Andrés (World Central Kitchen) utilizó las instalaciones del mercado para distribuir comidas.

Sí que es cierto que al ser un gran proyecto, el chef se ha encontrado con distintos retos. Uno de los grandes objetivos es el de mantener la autenticidad en un entorno muy competitivo y lidiar con los costes de operación en Nueva York. Han sido muchas las personas que han pasado por este mercado. En su momento, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, también acudieron al puesto del chef José Andrés en Hudson. También, lo han visitado el jugador de baloncesto José Manuel Calderón y el periodista Guillermo Fesser. Además, no hay que olvidar que el chef ha contado con la ayuda de los hermanos Ferrán y Albert Adrià. Su apertura no se la quisieron perder chefs relevantes del mundo gastronómico español como Quim —de La Boquería en Barcelona—, Rafael Vidal, maestro de la paella valenciana, y otras figuras culinarias como ilustradores y especialistas en vinos.

Publicidad