Pablo Urdangarin, imparable, sigue los pasos de su padre: jugará con la Selección Española
El hijo de la infanta Cristina ha sido convocado para el encuentro amistoso de los ‘Hispanos’ con la Selección Sueca

Pablo Urdangarin durante un partido de balonmano con su equipo, Fraikin BM Granollers, en abril de 2025. | | Europa Press
Pablo Urdangarin sigue avanzando en su carrera deportiva a pasos agigantados. En cada partido demuestra su fuerza, su velocidad, su visión estratégica y, por qué no decirlo, su sonrisa. En la pista de balonmano es feliz y es su intención seguir este camino profesional hasta el final. Este martes se ha anunciado que el catalán cumplirá uno de sus sueños competitivos: jugará en la Selección Española de Balonmano. Este hito en su trayectoria es un orgullo para su club, el BM Granollers, para el propio joven y para su familia, en la que todavía se recuerda que su padre, Iñaki Urdangarin, también formó parte de los Hispanos hace 25 años.
El joven de 24 años está convocado para unirse a los Hispanos -que así se llaman los jugadores de la Selección- a finales de este mes. El 30 de octubre y el 1 de noviembre jugará con el equipo nacional, bajo el mando del seleccionador Jordi Ribera. El conjunto tiene en su calendario dos partidos amistosos en Suecia, para los que han querido contar con las habilidades de Urdangarin. Sus inminentes compromisos con el combinado sueco son la ansiada oportunidad de brillar internacionalmente y hacerse con un hueco permanente en la Selección.
Pablo Urdangarin se une a los Hispanos
Pablo Urdangarin de Borbón ha entrado en la convocatoria como «lateral derecho». Formará equipo con otros 17 jóvenes españoles que provienen de diversos equipos, como el F.C. Barcelona, el Sporting C.P. o el Club Deportivo Bidasoa. El hijo de la infanta Cristina es el único fichaje del club catalán, pero esto no significa que esté entre desconocidos. En 2022 jugó en las filas del equipo de la ciudad condal y pudo conocer a otros deportistas que hoy también son Hispanos como él.
Para llegar hasta el encuentro en el país nórdico, Pablo tendrá que viajar hasta Madrid y reunirse con su equipo el domingo 26 de octubre. Juntos volarán hasta Estocolmo, capital de Suecia, y se hospedarán toda la semana en la ciudad escandinava de Linköping. Este tipo de viajes requieren un compromiso a dos bandas para los jugadores: son unos días a plena disposición del seleccionador pero también son entrenamientos y partidos perdidos en su equipo de la Liga Asobal. Todo esfuerzo tiene su recompensa y este pasado marzo, Pablo fue nombrado MVP tras su desempeño y aportaciones al equipo catalán.
Su padre, Iñaki, hace 25 años
Pablo es el único de los cuatro hijos de la infanta e Iñaki Urdangarin que ha buscado su lugar en el deporte. Juan, Miguel e Irene han estudiado otras carreras y se preparan para aportar a la sociedad en los ámbitos de la economía o la ciencia. El de 24 años, que nació en Barcelona el 6 de diciembre de 2000, es el deportista de la familia, con el permiso de su padre. Iñaki ha sembrado esta semilla competitiva entre sus hijos y Pablo ha sabido aprovechar sus consejos y ejemplo de perseverancia.

Hace 25 años que Iñaki Urdangarin dejó la Selección Española de Balonmano. Estuvo casi 10 años en el conjunto rojo hasta que se retiró de la competición en el año 2000, justo cuando nació su segundo hijo. Gracias a este puesto, fue 154 veces internacional y participó en grandes eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos. Ganó medallas de bronce en Atlanta 1996 y Sídney 2000, más otra del tercer puesto en el Europeo de Croacia de 2000. Entre sus anécdotas más recordadas de esa época como Hispano destacan su participación en los juegos de Barcelona 1992, en su país natal, y la vez que fue abanderado de la delegación española en la ceremonia de clausura de las olimpiadas de Sídney.
Más allá de su faceta deportiva
Hace 24 años que se conoció al joven, bajo el apuesto nombre de Pablo Nicolás Sebastián de Todos los Santos Urdangarin y Borbón. Más allá de su faceta deportiva, desde su nacimiento ha tenido un vínculo de sangre con los asuntos de la Casa Real Española. Es octavo en la línea de sucesión al trono detrás de sus primas Leonor y Sofía, su tía la infanta Elena y sus hijos Froilán y Victoria Federica, su madre, la infanta Cristina y su hermano mayor, Juan. Nunca ha participado en actos públicos de la institución pero sí en las reuniones familiares, que eran algo habitual durante su infancia. Lleva una vida discreta en Barcelona, junto a su novia Johanna Zott, y centrada en sus méritos deportivos.