The Objective
Gente

La nueva vida de Malala: del Nobel de la Paz a triunfar en TikTok, casada por amor y escritora

A sus 28 años ha superado un intento de asesinato, se ha graduado en Oxford y «ama cotillear con sus amigas»

La nueva vida de Malala: del Nobel de la Paz a triunfar en TikTok, casada por amor y escritora

Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz en 2014, junto a su marido, Asser Malik, en la fiesta posterior a los Premios Oscar 2023. | | Europa Press

La vida de Malala ha cambiado mucho desde que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014. En ese entonces, apenas tenías 17 años. Era la persona más joven en ganar esta categoría y apenas la segunda paquistaní en ser reconocida por la academia sueca. En el mundo occidental era vagamente conocida por su activismo a favor de la educación de las mujeres en Pakistán. Tras el revuelo mediático que provocó el galardón, esta adolescente pasó a los libros de historia y ha llevado un perfil bajo hasta el día de hoy. Ahora tiene 28 años y «está lista para contar su historia».

Malala ha vuelto al foco mediático por su contenido en TikTok. Se ha abierto un perfil en el que ya reúne a 479 mil seguidores. Millones de personas ven a diario sus vídeos en clave de humor, en los que da pinceladas de su vida privada. Se muestra como una chica corriente, que le gustan las patatas fritas, queda con sus amigas para comentar cotilleos y que se enamora. No es su única plataforma, en Instagram tiene una comunidad de 3,4 millones de personas, pero es en la red social china donde ha conseguido dar un nuevo impulso a su mensaje.

@malala

Showing you some of my favorite spots in this (mostly) unfiltered college tour… all the places I wrote about in my new memoir. For the full story – preorder it today via link in my bio

♬ original sound – Malala Yousafzai

Malala, una chica normal de 28 años

Uno de los vídeos más recientes que ha publicado ha llegado a 36,5 millones de visualizaciones. En él se ríe, con una canción viral de fondo, de que los jóvenes utilicen una fotografía suya de hace 13 años para motivarse a estudiar. La imagen en cuestión es la que ilustra la portada para su libro I Am Malala de 2013, en la lleva un velo rosa sobre un fondo turquesa. Algunos usuarios se han sorprendido de encontrarla en la plataforma -incluso de que siguiera viva-. Al fin y al cabo, forma parte de la generación Z y es contemporánea a las redes sociales. Su vida ha cambiado mucho desde el año del Nobel y gracias a otros vídeos sabemos cómo son su rutina o sus gustos personales.

Prefiere los mensajes de texto a las llamadas, se cambia de ropa varias veces hasta encontrar el look perfecto, bebe mucho té chai, usa tacones sin importar dónde se encuentre, colecciona bolígrafos azules… La propia Malala Yousafzai se describe en sus vídeos como una chica normal de 28 años, a la que le divierten las tendencias de contenido en redes. Durante sus años de universidad «vivía a base de patatas fritas» y de la máquina dispensadora del pasillo y «amaba cotillear con sus amigas», admite en otra publicación. También se lanza a confesar que suspendía muchos exámenes, que tuvo que pasar por terapia para ser feliz y que probar las drogas empeoró su síndrome postraumático.

Las secuelas del atentado terrorista

Malala Yousafzai nació el 12 de julio de 1997 en la ciudad de Mingora, al norte de Pakistán. Se crio junto a sus dos hermanos y recibió una educación superior de su padre, que es poeta y dueño de una red de centros educativos. El régimen talibán que imperaba en el país no permitía que las niñas se formaran en aspectos básicos de lenguaje, ciencias o cultura, algo que a ella le emocionó desde niña. Malala fue perseguida por defender la educación de las mujeres y en 2012 sufrió un intento de asesinato a manos de talibanes, en el que le dispararon al cuello y a la frente. Dos estudiantes también fueron heridas junto a Malala. La activista logró superar estas heridas con una operación y rehabilitación, pero tuvo que marcharse a Reino Unido para protegerse de nuevos ataques.

@malala Replying to @al3uraqu33n Ironically – I’m also GenZ #Malala #WarmUpTrend ♬ original sound – Sports

«Me mudé a Reino Unido para terminar la secundaria. Luego me gradué en la Oxford University, donde hice algunos de mis mejores amigos de ahora y donde me enamoré», relata la propia Nobel en TikTok. Con la sensatez que ha ganado en estos años y la sensación de una mayor seguridad, está abriendo cada vez más su vida personal al público. Hace unos días protagonizó una sesión de fotos para Vogue en la que posó junto a su marido Asser Malik, con quien se casó en 2021. La pareja aparece en la lista de invitados de los eventos más sonados de cada temporada, como la fiesta de Vanity Fair posterior a los Premios Oscar.

Su relación con personajes de Netflix

Una de las facetas más activas de su vida es la de autora. En su adolescencia escribió dos libros y el tercero ha salido a la venta este mes de octubre. En todos ellos explora su historia desde distintas perspectivas, como mujer, inmigrante, víctima de terrorismo, activista por la educación de las niñas en Pakistán y todo el mundo. Para promocionar el libro, Malala ha organizado unas charlas con otros escritores, como Jenny Han de El verano que me enamoré o la actriz Nicola Coughlan, de Los Bridgerton. «¡No os saltéis clases! A menos que sea para venir a estas charlas», comenta en sus redes sociales. Y es que será una de las 100 mujeres más influyentes del mundo -según la BBC- pero no deja de ser una joven de 28 años con el sentido del humor propio de su generación.

Publicidad