The Objective
Gente

Por qué a Juan del Val no le retienen el 45% de su Planeta: su forma de tributación especial

El escritor recibe un importe de 1.000.000 euros que no pasará previamente por el famoso impuesto de 45% a los premios

Por qué a Juan del Val no le retienen el 45% de su Planeta: su forma de tributación especial

Juan del Val, escritor y colaborador de televisión, recibiendo el Premio Planeta 2025. | | Europa Press

Juan del Val acaba de entrar en la historia de ganadores del premio Planeta. Este miércoles por la noche ha recogido el galardón en una gala celebrada en Barcelona. Se ha alzado con el primer puesto del ansiado galardón gracias a la novela Vera, una historia de amor, con el título provisional No es tan fácil morir de amor. La presentó hace meses bajo el seudónimo Elvira Torres y desde este anonimato ha logrado convencido al jurado. Una vez con el premio en las manos, el madrileño se ha deshecho en sonrisas y agradecimientos hacia su mujer, Nuria Roca, y a su familia. Así, este afamado colaborador televisivo ha visto reconocida también en su faceta de autor, a la que dedica gran parte de sus días.

El premio Planeta de Novela es uno de los galardones literarios más comentados en el ámbito de habla hispana. Es convocado anualmente por la editorial Planeta y distingue, principalmente, a un ganador y a un finalista. Un jurado profesional decide sobre el valor de las obras anónimas, sin conocer su verdadera naturaleza. Este año han valorado 1.320 manuscritos originales, una cifra que ha marcado un récord para el certamen. La finalista de este año ha sido la escritora Ángela Banzas, con la obra El silencio de las olas. Después de este día en que se ha reconocido el talento de Juan y Ángela con las letras, cada uno lanzará su novela al mercado y esperarán la valoración del público. Hasta que reciban una respuesta comercial, ya pueden empezar a disfrutar de la atención mediática y de la dotación económica que viene con cada uno de los premios.

Nuria Roca y Juan del Val en el Premio Planeta. | Gtres

El premio neto que recibirá Juan del Val

El premio Planeta se distingue en su ámbito, sobre todo, por su elevada dotación económica: 1.000.000 euros. Esta destacada cantidad llega, casi íntegramente, a las cuentas de Juan del Val, mientras que su compañera, la finalista, ha recibido una dotación menor. Ángela Banzas ha ganado 200.000 euros. Estas cifras son las que indica la editorial al informar sobre los aspectos técnicos del premio y, por ello, están indicadas en bruto. Una vez que se haga el pago a las cuentas de ambos escritores, el número descenderá considerablemente por las retribuciones que se aplican a este tipo de cantidades. En España, se retiene un 45% de la cantidad total de los premios, como pasa con la Lotería Nacional, por ejemplo. Pero esta norma no se aplica para el premio Planeta.

Los premios literarios tienen un régimen especial de tributación porque no son premios en esencia. En las bases de muchos de estos galardones está estipulado que la cuantía económica que reciben los ganadores no es un premio sino un anticipo a cuenta de tus derechos. Es decir, el ‘premio’ que ofrece la entidad convocante es un importe adelantado del dinero que el autor va a obtener con las futuras ventas. En el caso de Planeta, Juan del Val recibe ese millón de euros por adelantado por su porcentaje de la venta de la primera tanda de libros vendidos. Los derechos suelen rondar por el 6% o 10%, dependiendo del contrato. No volverá a recibir un euro en concepto de derechos de autor hasta que se superen las ventas que correspondan a ese beneficio personal de 1.000.000 de euros.

Evita pagar 450.000 euros en impuestos

Así, Juan del Val no incluirá la cantidad recibida por la editorial, en su declaración anual de la renta, en el famoso apartado de los premios, sobre el que se aplica un 45% de retención. Es el comentado «premios obtenidos por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias sin fines publicitarios». La editorial Planeta lo ha declarado como «rendimientos del trabajo» o «rendimientos de actividades económicas», pero no como un premio. Así, el escritor evitará pagar a Hacienda casi la mitad del ‘premio’ como sí ocurre con otros galardones en nuestro país. En el caso de recibir un premio de 1.000.000 euros, según la escala de tributación de la Agencia Tributaria, supone tener que pagar el 45% o, lo que es lo mismo, 450.000 euros de impuestos.

El escritor y comunicador Juan del Val, ganador del premio Planeta 2025, y la finalista, la escritora gallega Ángela Banzas. | Europa Press

Tal y como ha explicado Carlos Muñoz Viada, de la Asociación Colegial de Escritores de España, el impuesto que se aplica sobre este segundo y correcto apartado es mucho menor que el famoso 45%. Juan del Val se acogerá al 15% que indica el Real Decreto 439/2007, también conocido en el mundo editorial como el Decreto Balcells. El escritor perderá apenas el 15% de la dotación económica en impuestos, en vez del 45%, si se acoge a este decreto. Al hacerlo, recibiría el millón de euros a lo largo de los años, al ritmo de las ventas y no de golpe y de forma adelantada, como se ha explicado anteriormente. El colaborador de El hormiguero ganaría de igual modo su ‘premio’, dejando en Hacienda 150.000 euros repartidos en los próximos años -un tiempo que dependerá del ritmo de ventas y que no suele bajar de los 5 años-.

Un ahorro fiscal aplicable a premios menores

Este régimen de tributación especial es, según Muñoz Viada, un secreto que la Agencia Tributaria no quiere compartir con los ganadores de galardones literarios. «Desde el año 2007 hasta la fecha, no he conocido a nadie que haya ganado un premio y que, acudiendo a la Agencia Tributaria, le hayan explicado la existencia de este Decreto y la posibilidad que tiene de acogerse a él», explica. Acogerse a este decreto puede ser la solución que unos pocos conocen para evitar perder el premio en tributaciones: «El ahorro fiscal puede ser de hasta 300.000 euros en el caso del premio Planeta, pero basta con quitarle dos ceros para comprobar que, en un premio de 10.000 euros, lo que me puedo ahorrar ronda los 3.000 euros», detalla el abogado.

Publicidad