Juan del Val y los detalles de su premio Planeta: esta es la cantidad de dinero exacta que recibe
El colaborador se presentó al concurso, con un premio de un millón de euros, bajo el seudónimo de Elvira Torres

Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025. | EP
Juan del Val ha ganado el Premio Planeta de 2025. El colaborador de televisión y escritor ha recogido, este mismo miércoles por la noche, su premio en una gala en Barcelona en la que había máxima expectación. A última hora de la tarde ya se comenzó a especular, a través de las redes sociales, que sería el madrileño quien se iba a alzar con el primer premio. Una situación que se produjo a las once de la noche y tras conocer el nombre de la finalista. El Premio Planeta es uno de los reconocidos galardones literarios en el ámbito de habla hispana, convocado por la editorial Planeta. Se distingue, sobre todo, por su elevada dotación económica; un millón de euros.
Juan del Val se ha llevado este reconocimiento gracias a la novela Vera, una historia de amor, presentada bajo el seudónimo de Elvira Torres, con el título provisional No es tan fácil morir de amor. La novela, según comentarios del autor, se sitúa en la alta sociedad sevillana e inclina su historia hacia un conflicto entre clases sociales: Vera, mujer casada, inicia una relación con un hombre más joven de origen humilde, lo que genera en la trama tensiones emocionales, secretos del pasado y reflexión sobre la libertad afectiva. Por su parte, ha sido la escritora Ángela Banzas quien ha quedado finalista, recibiendo una dotación de unos 200.000 euros. Pero ¿cuánto dinero se lleva cada uno casa oficialmente?
Juan del Val, Premio Planeta 2025: los detalles

Un aspecto llamativo de esta edición ha sido la participación masiva: se recibieron 1.320 manuscritos originales, cifra que ha marcado un récord para el certamen. Todos ellos, sin duda, han querido hacerse con un primer premio que ha estado de lo más codiciado en una gala que se ha celebrado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, a cuyo escenario se ha subido del Val para agradecer al jurado y a su familia el premio. En cuanto al jurado, para esta edición estuvo integrado por figuras del mundo de la literatura y la cultura como José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López. Todos ellos, además, valoran las obras presentadas bajo un seudónimo en el que no conocen el nombre real del escrito o escritora, así como tampoco la obra que están evaluando.
Para Juan del Val, este premio representa un reconocimiento importante en el mundo literario, especialmente porque tiene una presencia pública notable en medios de comunicación —televisión, prensa y colaboraciones— además de su faceta como escritor. Con este galardón, además de la difusión de su obra Vera, consolida —o refuerza— su posición como autor de narrativa seria, con pretensiones literarias aunque con sensibilidad comercial, algo que él mismo ha defendido; que la literatura debe acercarse al lector y no permanecer en esferas inaccesibles. También supone un salto en relación con sus trabajos anteriores, muchos de ellos colaborativos con su mujer, Nuria Roca, o en géneros más populares. Este reconocimiento le da un «espaldarazo» editorial que puede abrir nuevas oportunidades de traducción, adaptación y visibilidad internacional.
El primer premio: un millón de euros al que hay que aplicarle deducciones
Aunque, sin duda alguna, la cantidad de dinero que recibe tras el premio es uno de los aspectos que más atrae a las personas que participan en este certamen. Y es que, como decíamos, el primer premio está dotado de un millón de euros, pero siempre hay que tener en cuenta la cantidad de dinero que se retiene por las tributaciones. Así, el premio bruto es de 1.000.000 de euros. Restando esa retención, el ganador se queda con alrededor de 530.000 euros netos. Aunque eso sí, hay que tener en cuenta que este premio tributa de una manera especial y la cantidad final podría ser mucho mayor. Es por eso que el colaborador de El hormiguero perdería casi la mitad del monto total por las distintas deducciones aplicables y, sobre todo, para cumplir con el fisco. Aunque eso sí, la cantidad final dependerá mucho de su lugar de residencia y de las posibles deducciones a las que podrá hacer frente.
Juan Ángel del Val Pérez nació en Madrid en 1970. Antes de dedicarse a la escritura de novela, desarrolló una trayectoria profesional en medios de comunicación; trabajó en radio, televisión, prensa escrita, como guionista, productor, presentador y colaborador. Sin duda alguna, su etapa más conocida ha sido como colaborador de El hormiguero y como marido de Nuria Roca. Las dos cosas le han dotado de una gran visibilidad y repercusión ante el público. Además, en el programa de Antena 3 cuenta con su propia sección «El polémico Juan del Val» en el que da su opinión sobre distintos temas de actualidad y genera un debate —que no siempre es muy bien acogido en las redes sociales—.
Su carrera como escritor
Sus primeros libros no fueron solo obras en solitario, sino que también colaboró con su esposa, Nuria Roca, en títulos como Para Ana (de tu muerto) y Lo inevitable del amor. En esta etapa se fue definiendo como autor que mezcla lo personal, relaciones humanas y cierta sensibilidad social, en narrativas accesibles para un público amplio. Su primera novela en solitario apareció en 2017, con Parece mentira. Desde entonces ha publicado varias más de manera independiente de colaboraciones. En 2019 dio un paso importante con Candela, novela que le valió el Premio Primavera de Novela. Esa obra fue muy bien recibida, tanto por lectores como por crítica, y marcó un punto de inflexión en su carrera literaria: lo colocó como autor comercial con pretensiones literarias reconocidas.
Luego publicó Delparaíso —en enero de 2021— que fue otro éxito significativo en ventas y reconocimiento. Esa novela le hizo consolidarse aún más como autor con tirón popular, desarrollando tramas contemporáneas con elementos de conflicto social, relaciones humanas, reflexiones emocionales. Sin duda, su mayor reconocimiento hasta la fecha ha sido el Premio Planeta, lo cual supone un salto importante en visibilidad, dotación económica y prestigio literario. Este premio le da una proyección aún mayor, no solo en ventas, sino en reputación dentro del circuito literario, lo que puede abrir puertas para traducciones, adaptaciones, más lecturas críticas y consolidación como autor que combina éxito popular con reconocimiento literario serio.