La vida de Felipe, hijo de Ana Botín: se casó con la heredera de la mayor perfumería de España
El joven contrajo matrimonio en 2016 con Julia Puig en Cantabria y, ahora, es consejero dominical de la firma Solaria

Felipe Morenés y Julia Puig, en un collage. | Gtres
Ana Botín es una de las mujeres con más repercusión de nuestro país. La presidenta del Banco Santander inició su carrera profesional en JP Morgan, en Nueva York, y tras la muerte de su padre heredó el mayor cargo en una de las entidades más importantes del mundo. A mediados de los años 80, Ana se casó con Guillermo Morenés, con quien fue madre hasta en tres ocasiones; de Felipe, Javier y Pablo. Fue en el verano de 1980 cuando Ana y Guillermo se conocieron. En aquel momento, ella estaba viviendo en Estados Unidos, trabajando en el mundo de las finanzas. Así, los primeros momentos de su relación se vivieron con distancia geográfica e hicieron todo lo posible para pasar tiempo juntos.
Como decíamos, de su amor, nacieron sus vástagos. Todos ellos, además, siguieron su carrera en el mundo de las finanzas y de la mano de la empresa familiar. Probablemente, el más conocido, a nivel social, es Felipe, quien se casó, en 2016, con Julia Puig, quien procede de un entorno empresarial y relacionado con la moda y los perfumes. El enlace se convirtió en uno de los eventos más importantes de la temporada y reunió a toda la familia Morenés-Botín.
Quién es Felipe Morenés Botín-Sanz

Felipe estudió Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de Georgetown en Estados Unidos. Su formación internacional le proporcionó una base para moverse en el ámbito de las finanzas e inversiones globales. Tras finalizar sus estudios, Felipe Morenés dio sus primeros pasos en el sector financiero. Trabajó durante cinco años como director asociado en la división de Banca de Inversión —Investment Banking— y en la mesa de Estructuración de Crédito —Credit Structuring Desk— de UBS en Londres. Allí participó en operaciones de fusiones y adquisiciones, de captación de capital y financiación estructurada para bancos y fondos de inversión.
Posteriormente, se incorporó al fondo de inversión Lone Star Funds como director, participando en sus operaciones de inversión en Europa. Esta experiencia en UBS y Lone Star le dio exposición a proyectos de gran escala, estructuración de deuda y equity, y al ámbito internacional de inversiones. Fue en 2018 cuando confundo, junto a JuanPepa, la gestora de fondos Stoneshield Capital. La firma tiene como foco la inversión en activos inmobiliarios, centros de datos, infraestructura, residencias universitarias y otros activos alternativos en el sur de Europa. Por ejemplo, Stoneshield ha sido protagonista en inversiones significativas como la entrada en la promotora inmobiliaria Neinor Homes mediante una participación del 18,5% en 2022. También, en estos años, ha entrado en otros sectores como el retail tech y varias plataformas de comercio electrónico, diversificando los activos.
Lleva la banca en la sangre, al igual que su madre
De esta forma, Felipe ha pasado de empleando en instituciones financieras a liderar su propio vehículo de inversión, lo cual marca un paso significativo en su trayectoria. Felipe Morenés ocupa varios puestos relevantes en sociedades cotizadas y vehículos de inversión. En la promotora Neinor Homes figura como consejero dominical desde el 26 de enero de 2022, tras la inversión de Stoneshield en la empresa. Además, en diciembre de 2023 fue incorporado al consejo de la filial mexicana del Banco Santander, Santander México, como consejero suplente independiente. En septiembre de 2025 volvió a dar un nuevo salto en su vida empresarial y fue nombrado consejero dominical de la firma de energías renovables Solaria tras la entrada de Stoneshield en su capital con casi el 9,5%.

Uno de sus proyectos más conocidos ha sido el denominado Proyecto Altamira, en Cantabria, que contempla una inversión de 3.600 millones de euros para crear un macro-centro de datos en la zona de Villanueva/Piélagos. Felipe Morenés está anunciado como uno de los encargados al frente de esta operación, a través de Stoneshield y su filial de centros de datos XDC Properties, como explican desde Cantabria Press. Se trata de un «hub» tecnológico europeo, con creación de empleo estimada en 1.500 puestos en construcción y 1.450 directos/indirectos una vez operativo. Este tipo de iniciativa refleja la ambición de Felipe por desarrollar grandes proyectos estratégicos vinculados a tecnología e infraestructura.
Su boda con Julia Puig, heredera de una de las dinastías más importantes de España
Sobre su vida personal, como decíamos, Felipe se casó con Julia Puig Cabané, quien pertenece a la familia Puig, una saga empresarial vinculada al mundo de la perfumería y productos de lujo en España. Su padre es Mariano Puig Guasch, vinculado al grupo empresarial que controla marcas de cosmética, perfumes y moda. Julia cursó Dirección de Empresas y un Máster en Finanzas en ESADE. Además, ha estado al frente de la delegación de la start-up estadounidense Opportunity Network en Barcelona, encargándose de su desarrollo comercial. Su momento más público fue cuando apareció en el Baile de los Debutantes de París, donde estrenó su mayoría de edad. La unión entre Julia Puig y Felipe Morenés Botín se celebró en septiembre de 2016, en Cantabria.

La ceremonia tuvo lugar en la iglesia de San Martín en Carriazo, un pequeño pueblo cántabro, y las celebraciones se extendieron durante tres días. El enlace simbolizó la fusión de dos dinastías empresariales —la de los banqueros Botín y la de los perfumistas Puig— lo que le dio una gran repercusión mediática aunque la familia buscó mantener un perfil cuidado y protegido. El vestido de novia fue confeccionado por Carolina Herrera y el menú de boda fue elaborado por el archiconocido Paco Roncero, quien cuenta con dos estrellas Michelin. El matrimonio de Julia Puig con Felipe Morenés Botín es significativo porque une dos líneas de poder económico y empresarial en España. Por un lado la banca, representada por la familia Botín y el grupo Banco Santander; por otro, la perfumería y cosmética con la familia Puig. Esta conexión refuerza los lazos entre élites empresariales españolas.