The Objective
Gente

La ciudad madrileña donde viven Juan del Val y Nuria Roca repite como la más rica de España

La pareja se compró, hace años, un gran chalé a unos 30 kilómetros de Madrid donde cuentan con piscina y jardín

La ciudad madrileña donde viven Juan del Val y Nuria Roca repite como la más rica de España

Nuria Roca y Juan del Val, en una imagen de archivo. | EP

Juan del Val y Nuria Roca están viviendo un momento especialmente feliz. Fue la semana pasado cuando el escritor se alzó con el premio Planeta por su novela, Vera, una historia de amor, lo que supuso una gratificación de un millón de euros. Una cantidad de dinero que se suma al extenso patrimonio que posee el matrimonio que se centra en su bonito chalé a las afueras de Madrid. Fue hace años cuando se compraron una impresionante casa que cuenta con varias plantas, un jardín privado, piscina y en una urbanización con un sistema de seguridad envidiable.

Y es que la ciudad de Madrid en la que reside ha vuelto a repetir como el municipio con la renta más alta de España, alcanzando los 30.524 euros, tal y como consta en Atlas de Distribución de la Renta de los Hogares que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística este mismo martes. Este sitúa a quince municipios como los de mayor renta media, divididos en tres provincias; Madrid, Barcelona y Vizcaya. Es más, en el País Vasco es la autonomía donde casi nueve de cada diez localidades tienen la renta más alta.

La localidad madrileña donde viven Juan del Val y Nuria Roca

Juan del Val y Nuria Roca, uno de los matrimonios más potentes. | Gtres

Tanto Nuria como su marido residen en la localidad de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, en un enclave que destaca por su exclusividad, tranquilidad y cercanía a la capital. Este municipio es considerado uno de los más acomodados y cotizados de España; con una renta per cápita muy alta, urbanizaciones privadas, vigilancia y gran demanda por parte de figuras públicas, empresarios y familias que buscan residencias unifamiliares con parcela. La casa se encuentra en una urbanización privada con amplias zonas verdes, edificaciones modernas, calles arboladas y una atmósfera con mucha exclusividad.

Geográficamente, Pozuelo está muy bien conectada con Madrid capital —ubicada a unos 10 o 17 kilómetros, dependiendo del enclave— lo que permite combinar la tranquilidad de la periferia con el acceso a servicios, ocio y cultura de la ciudad. Se trata de un municipio de la Comunidad de Madrid, situado al oeste de la capital, a unos 10 km del centro de Madrid. Limita con otros municipios destacados como Majadahonda, Boadilla del Monte, Alcorcón y Madrid capital. Su ubicación estratégica permite a los residentes disfrutar de un entorno tranquilo y residencial, pero con acceso rápido a los servicios, infraestructuras y oportunidades que ofrece la ciudad de Madrid.

Pozuelo de Alarcón vuelve a repetir como la ciudad más rica de España

El origen de Pozuelo se remonta a la Edad Media, aunque su desarrollo urbano moderno comenzó en el siglo XX. Inicialmente era un pueblo agrícola con pequeñas haciendas y cultivos de cereal y viñas. Con el crecimiento de Madrid, especialmente desde la década de 1960, Pozuelo experimentó un fuerte proceso de urbanización, transformándose en un enclave residencial de alto nivel. Muchas de sus zonas se desarrollaron con urbanizaciones privadas, chalés y espacios verdes. Pozuelo de Alarcón es conocido por tener una de las rentas per cápita más altas de España. Su población supera los 87.000 habitantes, en su mayoría familias de nivel socioeconómico medio-alto y alto. El municipio atrae a profesionales, empresarios y figuras públicas debido a su combinación de seguridad, servicios de calidad y entornos residenciales amplios. La educación es un punto fuerte, con presencia de colegios internacionales, privados y concertados.

Pozuelo de Alarcón, Madrid
Pozuelo de Alarcón, Madrid

Como decíamos, en este 2025, ha vuelto a repetir como el municipio español con la renta más alta. «Por detrás de Pozuelo de Alarcón la AEAT coloca como municipios con más renta media por familia a los municipios barceloneses de Alella (25.382 euros) y Sant Just Desvern (25.286 euros), al madrileño de Torrelodones (25.127 euros), al también barcelonés de Sant Cugat del Vallès (24.748 euros) y al vizcaíno de Getxo (24.626 euros)», explican desde La Información. El municipio se caracteriza por sus amplias urbanizaciones, chalés unifamiliares, calles arboladas y zonas verdes extensas. Destacan barrios como La FincaMonteclaroHúmera y Valdepastores, todos ellos conocidos por su discreción, seguridad y exclusividad. Pozuelo también combina áreas comerciales, pequeños comercios locales y grandes centros comerciales, integrando comodidad con tranquilidad.

Así es su casa en una urbanización privada

Pozuelo cuenta con numerosos parques y espacios naturales. Entre ellos destacan el Parque Forestal de Somosaguas, el Parque de la Coruña, y la proximidad a la Casa de Campo de Madrid. Estas áreas ofrecen rutas de senderismo, zonas de picnic y recreo, lo que lo convierte en un municipio ideal para familias que valoran el aire libre y la naturaleza dentro del área metropolitana. La casa de Juan del Val y Nuria Roca es una casa unifamiliar de varias plantas, con un diseño moderno con luz natural, espacios amplios y una conexión fluida entre el interior y el exterior. Dentro de la casa destacan varios elementos que configuran su atmósfera propia. En primer lugar, los espacios son abiertos y visualmente conectados: grandes ventanales, paredes blancas, techos altos y suelos de madera clara predominan.

La decoración está llena de color y piezas con presencia: por ejemplo, en el salón sobresalen un sofá de tonos azul marino, butacas melocotón, lámparas de diseño, cuadros de gran formato y suelos hidráulicos en ciertas zonas que aportan textura y carácter. La cocina es moderna, luminosa, con una isla central de mármol o muebles lacados en blanco. Además, se aprecia la pasión de Nuria por el detalle con alfombras mullidas, piezas de arte, plantas grandes que aportan vida, y una escalera de diseño que, además de cumplir su función, actúa como elemento escultórico del interior. El jardín de su casa es un verdadero refugio al aire libre. Está dividido en varias zonas: un porche cubierto con mobiliario de exterior —con sofás de mimbre, cojines de colores y luces colgantes—, una zona de césped con un olivo iluminado como elemento de naturaleza, y una piscina privada de agua turquesa rodeada de tumbonas para el relax estival. 

Publicidad