El rey Juan Carlos rompe su silencio: las siete claves de su reveladora entrevista en 'Le Figaro'
El que fuera rey de España ha hablado con el reconocido periódico francés y se ha sincerado sobre sus memorias

El rey Juan Carlos, en una imagen de archivo. | Gtresc
El rey Juan Carlos ha concedido una reveladora entrevista al periódico francés Le Figaro. El Emérito se ha sincerado justamente antes de que se publiquen sus memorias, que verán la luz en los próximos días y en las que, el que fuera rey de España, quiere hacer un nuevo retrato sobre su vida. Con el archiconocido periódico francés, Juan Carlos ha decidido sincerarse sobre varios aspectos claves de su vida; su vida en Abu Dabi, cómo vivió el 23-F, y, también, cuál es la relación actual con su familia. Varios puntos que, sin duda, será cruciales en el libro que está a punto de ver la luz.
El periódico galo presenta a un rey Juan Carlos viviendo en una de las zonas más lujosas de Abu Dabi, mostrando, también, sus debilidades y poniendo el foco en que, esta etapa de su vida, es algo temporal. «En Abu Dabi, donde reside desde hace cinco años a raíz de los escándalos, Juan Carlos sigue apegado al mar y a la España que añora», retratan. También, explican que el Emérito sigue viviendo con ciertos problemas de movilidad, aquellos que ya hemos podido ver en las constantes visitas a nuestro país. Y es que, Juan Carlos ha pasado largas temporadas en Sangenjo, donde participa en las regatas junto a su amado Bribón. También, se habló que, en una de esas visitas, el padre del rey Felipe se escapó hasta Portugal, para buscar un sitio en el que poder trasladarse, en un futuro, definitivamente.
Su residencia en Abu Dabi es provisional

Un tema que no tratan en la entrevista, pero sobre el que sí que podrá arrojar un poco de luz sus memorias. Siguiendo con la publicación de Le Figaro, el monarca no se esconde y explica que muchas personas en España piensan que él va acabar su vida en Abu Dabi. «Sin embargo, está decidido a no capitular. Ni ante el paso del tiempo, ni ante el juicio de sus contemporáneos. ‘Cada mañana, dejo al viejo afuera‘, afirma citando al nonagenario Clint Eastwood, aún vigoroso», explican. La residencia emiratí en la que vive y a la que califican de «cada vez menos provisional» cuenta con muchos toques que le recuerdan a España; los olivos traídos directamente desde nuestra frontera o el arte que se cuela en cada uno de sus rincones. Aún así, no es el país que le vio crecer como Rey. Pero, también, meter la pata.
El rey Juan Carlos da la cara por sus mayores polémicas
En la entrevista, no se olvidan de los años más complicados de Juan Carlos como monarca. «Queda una expedición de caza en Botsuana, por la cual se ha disculpado varias veces, y el dinero oficial entregado por el rey de Arabia Saudí. Lo explica en este libro: se trata de 100 millones de dólares, un gesto de generosidad de un rey hacia otro. Una suma que debía ponerse al servicio de la corona de España, cuyos recursos modestos se limitan a una asignación de 8 millones de euros al año. A modo de comparación, sus primos ingleses reciben del gobierno 100 millones de libras anuales», apuntan en la entrevista. Unos momentos que fueron especialmente difíciles durante su mandato como Rey y que marcaron los últimos días de su vida en el trono.
Cuál es la relación con su hijo, el rey Felipe

Fue en el año 2014 cuando Juan Carlos le concedió sus poderes a su hijo, Felipe VI, quien se había formado con sumo cuidado. En la entrevista retratan a Felipe como un Rey «ensombrecido por la experiencia del poder y los desplantes del primer ministro —el presidente del Gobierno—». Y es que Juan Carlos «no quiere debilitar la popularidad de su propio reinado, reconstruida a pulso pero aún precaria. Todo eso es cierto, pero ¿por qué partir tan lejos? ‘Para ayudar a mi hijo, busqué un lugar donde los periodistas de mi país no pudieran encontrarme fácilmente», nos dice. La dirección de este lugar se mantiene en secreto. «La última vez que vino un periodista español, ¡las autoridades locales lo metieron en la cárcel! Tuve que intervenir para que lo soltaran», relata. Aun así, sorprende la severidad de este aislamiento», apostillan en Le Figaro.
«Casi no ha visto a su esposa ni a su hijo»
Y es que esta pequeña isla de Abu Dabi se ha convertido en un auténtico búnker, al que no accede ni su propia familia. «Su compañero aquí es un loro mudo cuya cresta, al desplegarse, brilla con los colores rojo y amarillo de España. Ese loro que no repite ninguna palabra y este rey que ya no es rey portan el duelo de una patria lejana», explican en el mencionado medio sobre la soledad del Emérito. Y es que reconocen que, desde que abandonó España en 2020, Juan Carlos «casi no ha visto a su esposa» ni tampoco a su hijo, así como a sus nietos, a excepción de Froilán, quien se mudó junto a él hace un tiempo. Aunque eso sí, reside en su propio piso en Abu Dabi, pero sus visitas son frecuentes. También lo son las de las infantas, Cristina y Elena, que siempre que pueden toman un avión y se interesan por su padre, teniendo en cuenta su salud delicada.
Con Felipe, el vínculo está «roto»
«La Casa Real lo mantiene a distancia: este rey emérito dice demasiado lo que piensa. Es el hombre por quien llega el escándalo, el que disputan los paparazzi, aquel a quien el gobierno de Pedro Sánchez utiliza para desacreditar una monarquía que sueña con abolir», añaden en el periódico francés. Con su hijo, afirman, el vínculo está «roto». «Aún cuando todas las causas que pesaban contra él —en particular la denuncia por acoso, que se volvió contra su ex amante Corinna Larsen, y la acusación de blanqueo tras un regalo del difunto rey saudí Abdallah— han sido archivadas. Cien millones de dólares, sí, pero ‘si ya no se pueden hacer regalos entre coronas…», parece lamentar», añaden. Reconoce, además, en su libro, que aceptarlo fue «un gran error».
«Tengo la sensación de que me roban el relato de mi vida»
«Tengo la sensación de que me roban el relato de mi vida’, justifica el emérito, que detesta ese título y preferiría ‘rey padre’. ‘Se han dicho muchas mentiras y exageraciones sobre mí, así que quise contar mi historia, mi versión, a corazón abierto. Y hablar de todos los temas con sinceridad», aclaran en Le Figaro. Además, confirman, que el monarca no evita «los episodios que precipitaron su caída». «Habla también de la cacería de Botsuana en 2012, que se convirtió en un escándalo nacional cuando, tras una caída que lo obligó a operarse de la cadera, se supo que estaba de safari cazando elefantes mientras España atravesaba una grave crisis económica. «Un error estúpido, lo reconozco», explican en Le Figaro.
El caso Nóos fue un golpe «personal» y evita hablar de Letizia

Y, también, tiene palabras para Corinna Larsen. Una relación que acabó convertida en un «doloroso caso judicial y mediático». «Una relación privada nunca debería haber tenido consecuencias públicas tan desproporcionadas», cuentan en el diario francés. Además, sobre el caso Nóos, Juan Carlos se sintió «golpeado personalmente» al ver entrar a Iñaki Urdangarin en prisión. Sobre quien parece no pronunciarse, a pesar de que ha sido una de las mujeres de las que más se ha hablado desde su exilio, es de la reina Letizia. Y es que mucho se ha comentado sobre la posibilidad de que fuera la mujer de Felipe VI quien pusiera más distancia con su suegro tras conocerse todos y cada uno de sus escándalos. Poniendo el foco en una complicada relación entre ambos, marcada por las tensiones.
