Rob, el político viral que sería primer ministro de Holanda: sale con un joven deportista argentino
El líder de Democrats 66 ha vivido un gran ascenso en los votos de las elecciones generales de los Países Bajos

Rob Jetten, junto a su pareja, Nicolás Keenan. | EFE
Holanda vive uno de los momentos políticos más decisivos. El país se está enfrentando a unas elecciones que, sin duda, cambiarán el curso de su realidad. Una de las personas que tiene la llave del cambio es Rob Jetten, quien aspira a liderar el cambio y paralizar los extremismos. Rob Arnoldus Adrianus Jetten nació el 25 de marzo de 1987 en Veghel, en la provincia de North Brabant, Países Bajos. Creció en Uden, donde vivió una experiencia que marcó su interés político; en su juventud se produjo un incendio en una escuela primaria turca en su municipio, lo que le hizo reflexionar sobre los efectos del estereotipo y la exclusión en la comunidad.
Estudió Administración Pública y Gobernanza — es decir, Public Administration and Good Governance— en la Radboud University Nijmegen y luego trabajó en la empresa estatal de ferrocarriles neerlandesa ProRail en diversos cargos de gestión, donde fue reconocido por su labor en sostenibilidad. Jetten empezó su andadura política con el partido Democrats 66 (D66), participando primero en su organización juvenil, los Jonge Democraten. Fue concejal en el municipio de Nijmegen y posteriormente en las elecciones generales de 2017 fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de los Países Bajos (Tweede Kamer).
Quién es Rob Jetten, quien podría ser primer ministro de Holanda
El 9 de octubre de 2018 fue elegido líder del grupo parlamentario de D66 en la Cámara de Representantes, siendo uno de los líderes más jóvenes del partido. En agosto de 2023 asumió la dirección del propio partido D66, sucediendo a Sigrid Kaag. En el gabinete formado en enero de 2022, Jetten fue nombrado Ministro de Clima y Energía —Minister for Climate and Energy Policy— en los Países Bajos. En esa función, impulsó políticas relacionadas con la transición energética, incluyendo una red nacional de transporte de hidrógeno. Además, a partir de enero de 2024 asumió temporalmente funciones como Vice-Primer Ministro —Deputy Prime Minister— y se empleó, brevemente, como Ministro de Hacienda en funciones.
Jetten centra su agenda en la educación, el cambio climático, los derechos de las minorías y el fortalecimiento de la cooperación europea. Bajo su liderazgo, el partido D66 ha abogado por una Europa más integrada, la aceleración de la movilidad inteligente en ciudades y una política energética más ambiciosa. En cuanto a estilo, Jetten ha sido descrito como optimista, centrado en soluciones y dispuesto a colaborar más allá de las líneas partidarias tradicionales. Tras las elecciones de 2025, D66 experimentó un fuerte avance, situando a Jetten como posible primer ministro más joven de los Países Bajos y el primero abiertamente gay en alcanzar esa posición, en caso de lograr formar coalición.
Su historia de amor con un deportista argentino de 28 años
Su imagen de liderazgo moderno, su enfoque en temas amplios y su perfil relativamente moderado han ampliado su base de apoyo más allá de los votantes tradicionales de D66. Sobre su vida personal, Jetten ha hablado, en varias ocasiones, sobre su homosexualidad, lo cual también marca un hito simbólico en la política neerlandesa. Fue hace un tiempo cuando Jetten confirmó su relación con Nicolás Keenan, un argentino, de 28 años —diez años menor que él— y jugador de hockey. Fue en 2022 cuando ambos aparecieron juntos, de forma oficial, y con quien contrajo matrimonio hace un año. Ambos son especialmente activos en las redes sociales, donde suelen compartir imágenes e información de su día a día.
«Encontré a mi príncipe azul», escribió Keenan en la primera imagen que compartió junto a su novio en su perfil de Instagram. El chico, debido a su trabajo como deportista, ha vivido en distintas partes de Europa como La Haya. Al hacer pública su homosexualidad, el joven tuvo que explicar que había vivido una gran discriminación, por la que había tenido que soportar insultos de sus adversarios. «Cuando los jugadores del equipo holandés me insultan pienso ‘vamos, somos adultos», confesó en una entrevista. Sin duda alguna, su historia de amor se hizo más fuerte en los Juegos Olímpicos de París de 2024, justamente antes del primer partido de la selección argentina de hockey masculino, donde Rob le dedicó unas bonitas palabras a Nicolás.
Además, durante la campaña electoral de País Bajos, Keenan sorprendió a su novio con un mensaje: «Hola, mi amor. Puede que te sorprenda verme aquí, pero no quería perder la oportunidad de decirte lo orgulloso que estoy de vos. Lo que haces es muy inspirador para todos nosotros. Todas las horas, trabajo duro y pasión que pusiste en esto. Te apoyamos, te respaldamos, sigue así. Y, sobre todo, te amamos».
Las elecciones de Holanda, en juego
Fue el pasado octubre cuando el parlamento neerlandés convocó elecciones después de que el gobierno anterior colapsara. El sistema político neerlandés funciona por representación proporcional y habitualmente ningún partido consigue mayoría absoluta, así que todo se decide por coaliciones. Según los últimos sondeos y recuentos casi definitivos, el partido centrista Democrats 66 (D66), liderado por Rob Jetten, obtuvo un gran ascenso, ganando muchas más bancas. Su principal competidor fue el partido de ultraderecha Party for Freedom (PVV), liderado por Geert Wilders, que aunque podría seguir entre los primeros no logró los avances que tenía anteriormente. Según las cifras: tanto D66 como la PVV están estimadas en unos 26 escaños cada una de los 150 del parlamento, según recuentos al 98-99 % de los votos.
Este resultado supone un revés para la ultraderecha en los Países Bajos, que pierde terreno frente a la posibilidad de un gobierno más moderado/centrista. Al mismo tiempo, representa un gran impulso para D66 y para Rob Jetten, lo que podría abrirle camino hacia la formación de gobierno o incluso llegar a primer ministro —en caso de lograr la coalición apropiada—. Tras los resultados, como ningún partido ha ganado mayoría, el foco ahora se traslada a los años de conversaciones para formar gobierno. Los analistas advierten que podría tardar meses. Algunos partidos han descartado explícitamente pactar con la PVV debido a su perfil político —ultraderecha, con posiciones muy restrictivas en inmigración— lo cual le resta opciones a Wilders de entrar en el ejecutivo.
 
        