The Objective
Gente

El bonito nombre del hijo de Roberto Leal: simboliza poder y está más de moda que nunca

El pequeño nació hace cuatro años de la relación del presentador con su mujer, Sara Rubio, con quien se casó en 2015

El bonito nombre del hijo de Roberto Leal: simboliza poder y está más de moda que nunca

Roberto Leal, en una imagen de archivo. | Gtres

Roberto Leal es uno de los presentadores más carismáticos de la televisión. El sevillano lleva las riendas de Pasapalabra. Pero, antes de eso, pasó por el plató de Operación triunfo o por España directo, dos labores que le catapultaron a la fama y le convirtieron en uno de los presentadores más conocidos y mejor valorados de nuestras fronteras. Sobre su vida personal, Leal siempre ha sido una persona muy sincera. Es más, en sus redes sociales presume de su relación con su mujer, Sara Rubio, con quien ha sido padre hasta en dos ocasiones.

Roberto Leal, nació en Sevilla en 1979, y Sara Rubio, periodista que llegó a Madrid para hacer un máster y buscar nuevas oportunidades, se conocieron de una forma muy casual en 2012, cuando ambos trabajaban en el entorno de Atresmedia —en concreto él en Espejo público y ella haciendo prácticas para Equipo de Investigación—. Fue en el comedor de la cadena; ella se sentó en una mesa donde solo quedaba un asiento libre, él entró, se fijó en ella y tiró del típico «cantito» andaluz para establecer conversación. Ese pequeño acto marcó el inicio de algo que ambos recuerdan con cariño: «Hablamos de acentos. Llueve. Me regala un libro. Me invita a desayunar…», contó la propia Sara.

La relación de Roberto Leal y su mujer, Sara Rubio

La relación avanzó sin grandes alharacas mediáticas: ambos profesionales de la televisión decidieron mantenerlo con cierta privacidad mientras se conocían mejor. Sara ha dicho que tardaron «cinco o seis meses» en salir de esa fase inicial. Era un noviazgo donde, de modo deliberado, no querían que «todo el mundo» lo supiera al principio, lo que les permitía construir sin presión externa. Durante esos primeros años, hubo escapadas al sur — a lugares Cádiz o Sevilla—, confidencias, conversaciones a través de emails y mensajes internos en la redacción… Así creció esa historia. 

Tras unos años de noviazgo, Roberto y Sara dieron el paso del compromiso formal. La petición de matrimonio tuvo su guiño romántico: él la sorprendió con Love Me Tender sonando de fondo. Fue en septiembre de 2025 cuando se dieron el ‘sí, quiero’. Aunque eso sí, un año antes se habían casado en Las Vegas con un estilo más festivo e improvisado. La ceremonia civil fue en Madrid, donde lo celebraron junto a familiares y amigos en la localidad de Villanueva del Pardillo. Tras la boda, la pareja pasó a crear una familia. Nació su primera hija, Lola Leal, en 2017. En 2021 llegó su hijo, Leo Leal. 

El nombre elegido para su hijo pequeño

Lo cierto es que Leo es uno de los nombres más frecuentes en nuestro país. El nombre de Leo proviene del latín Leo, que significa literalmente «león». A su vez, esta palabra tiene raíces en el griego antiguo λέων (léōn), con el mismo significado. En la antigua Roma, «Leo» ya se usaba como nombre propio, sobre todo entre familias nobles o guerreras, porque evocaba fuerza, coraje y autoridad. En la tradición cristiana, también se popularizó por varios papas que llevaron este nombre, el más célebre de ellos San León Magno, que consolidó el prestigio del papado en el siglo V.

Leo es símbolo de «poder» y «realeza»

El león ha sido símbolo de poder, realeza y valentía en casi todas las culturas. Representa el dominio y la nobleza del espíritu. Llevar el nombre Leo implica esa conexión simbólica con el rey de los animales: firmeza, liderazgo, protección y orgullo. En la astrología, el signo zodiacal Leo también se asocia con el fuego, la creatividad y la generosidad, lo que refuerza la idea de una persona con carisma natural y energía vital. A lo largo del tiempo, Leo ha mantenido una notable popularidad en muchos países —desde Italia hasta los Estados Unidos y España—, tanto como nombre independiente como diminutivo de otros nombres derivados del mismo tronco, como LeónLeonardo o Leonel. En las últimas décadas, se ha convertido en un nombre moderno, corto y universal, elegido por su sonido sencillo pero contundente. Muchos padres lo escogen precisamente por esa mezcla entre fuerza y dulzura, entre lo ancestral y lo actual.

En España hay aproximadamente 31.000 niños que se llaman Leo

Las personas llamadas Leo suelen describirse como valientes, apasionadas y nobles. Tienen una energía que atrae a los demás, pero también un profundo sentido de la lealtad. Son líderes naturales, aunque pueden tender al orgullo si no equilibran su carácter con empatía. En su mejor versión, Leo representa a quien actúa con el corazón, protege a los suyos y busca dejar huella positiva en los demás. En España hay aproximadamente 31.000 niños que se llaman Leo, con una edad media de unos 6,3 años. En Cataluña, por ejemplo, el nombre Leo ha tenido un crecimiento rápido: pasó de estar muy poco usado antes del año 2000, a convertirse en uno de los nombres más puestos. Un estudio señalaba que, entre 2010 y 2020, más de 20.000 niños españoles fueron llamados Leo y que la edad media del grupo era muy joven —lo que refleja su moda reciente—. Además, en rankings de recién nacidos en España, Leo aparece entre los primeros nombres masculinos para el año 2025. 

Publicidad