The Objective
Gente

La otra gran fuente de ingresos de Silvia Intxaurrondo más allá de ‘La hora de la 1’

La presentadora de Televisión Española se está haciendo de oro con la venta de su libro que ya va por la quinta edición

La otra gran fuente de ingresos de Silvia Intxaurrondo más allá de ‘La hora de la 1’

Silvia Intxaurrondo, en una imagen de archivo. | Gtres

Silvia Intxaurrondo está feliz. A pesar de la demanda que le ha interpuesto a TVE, como ya contamos en THE OBJECTIVE, la presentadora ha conseguido levantar la audiencia de las mañanas de la cadena pública. Algo de lo que ha presumido, en varias ocasiones, durante esta semana, poniendo el foco en la complicidad con sus espectadores, quienes se han consagrado como los más fieles de su franja. Aunque eso sí, la periodista se ha mostrado muy disgustada con la reducción de su salario, de más de 200.000 euros anuales, debido a la inspección de trabajo a la que se ha sometido, en los últimos meses, por parte de la cadena pública. Así, la presentadora ha comenzado a ganar unos 45.000 euros anuales, una cifra que, sin duda, dista mucho a la que se estaba embolsando en los últimos tiempos.

Sí que es cierto que, aún así, la presentadora puede presumir de vivir un buenísimo momento económico. Hace años fundó, junto a su marido, una agencia de comunicación, donde tienen varios servicios dedicados a la transmisión de información en España y, también, en Túnez, de donde es su pareja. Además de su agencia y su papel como presentadora, Silvia también es una escritora de éxito y está promocionando su última novela, Solas en el silencio, lo que se ha convertido en su otra gran fuente de ingresos.

La carrera de Silvia Intxaurrondo en la televisión y como escritora

Marc Sala y Silvia Intxaurrondo. | TVE

Silvia Intxaurrondo se licenció en Filología Árabe por la Universidad Autónoma de Madrid y completó un máster en Estudios Árabes e Islámicos en esa misma universidad. Inició su trayectoria en radio, colaborando en formatos como Hoy por hoy junto a Iñaki Gabilondo, lo que le permitió adquirir experiencia en el periodismo informativo. Más tarde, dio el salto a televisión, participando como copresentadora en programas como Noticias Cuatro en 2006. Esta base formativa y de experiencia le ha servido para asumir responsabilidades crecientes en medios de comunicación.

Durante los años siguientes, Intxaurrondo fue ampliando su perfil profesional tanto en radio como en televisión autonómica. Por ejemplo, trabajó en la cadena pública del País Vasco ETB presentando el magacín diario ETB Hoy y otros formatos de actualidad entre 2014 y 2015. Esta etapa fue importante para consolidar su estilo informativo y ganar visibilidad en un ámbito más especializado. A partir de ahí, se perfiló como una profesional con capacidad para presentar programas de información general, lo que le abrió las puertas al espacio nacional.

En julio de 2021, Silvia Intxaurrondo fue anunciada como co-presentadora del magazine matinal La hora de la 1 en RTVE, sustituyendo a Mónica López, lo que representó su salto a una gran audiencia en televisión pública nacional. Como codirectora y presentadora, asumió responsabilidades tanto en contenido editorial como en conducción del programa. Durante este periodo, gracias a su visibilidad y al crecimiento del formato, su perfil profesional se elevó considerablemente. 2023 y 2024 fueron dos años importantes, a nivel profesional. Uno de los más destacados fue el contrato que firmó con RTVE a través de su empresa, lo que le permitió percibir cifras muy elevadas —estimadas en varios cientos de miles de euros anuales— por su labor en La hora de la 1.

Silvia Intxaurrondo infancia Santurce
Silvia Intxaurrondo, en una imagen de archivo. | Gtres

Sin embargo, tras una inspección de trabajo se detectó que la relación con RTVE podía estar siendo considerada como «falsa autónoma». Como consecuencia, RTVE la dio de alta en el Régimen General de la Seguridad Social y le ofreció un nuevo contrato con retribución notablemente inferior —alrededor de 45.000 €/año según el convenio— además de perder ciertos privilegios y autonomía editorial. En octubre de 2025, Intxaurrondo presentó una demanda para reclamar sus condiciones anteriores y equipararlas a la nueva situación, lo que pone de relieve un importante reto en su vida laboral. 

Su libro y cómo se ha convertido en su gran fuente de ingresos

Aunque Silvia Intxaurrondo es conocida principalmente por su labor periodística, ella misma ha confesado que desde siempre su vocación inicial era la escritura. En una entrevista contó que «solo quería escribir durante toda mi vida; esto de la televisión y la radio llegó por casualidad». Esta motivación sin duda es clave; su tránsito del periodismo al ámbito literario viene con un impulso personal de narrar y profundizar, no solo informar. Además, su experiencia recogiendo testimonios, investigando y contando realidades en el medio audiovisual le ofreció una base sólida para pasar a la ficción.

La obra de debut de Intxaurrondo, Solas en el silencio, fue publicada en 2025 por la editorial HarperCollins. En ella, la autora se adentra en el silencio de las injusticias, especialmente las que sufren las mujeres en entornos rurales, utilizando una ambientación en un pequeño pueblo vasco —Sopuerta— donde pesan los secretos, la culpa y la opresión. El planteamiento combina su bagaje periodístico —con testimonio y denuncia— con la libertad de la ficción: «De la noticia a la ficción. De la ficción a la noticia» ha dicho la autora. El libro se vende por unos 21 euros y va ya por su quinta edición, al poco tiempo de ver la luz. Pero ¿cuánto se estaría embolsando Silvia por la venta de la novela?

Después de los costes de producción y de distribución, la autora obtendría un 10% de lo que paga el lector —una cantidad que puede variar en las ediciones de papel—. En este caso, la autora obtendría, aproximadamente, unos dos euros. Si el libro va ya por su quinta edición se supone que ha vendido entre 20 y 30.000 ejemplares. Es decir, entre 41.800 y 62.700 euros. Por lo tanto, con esos supuestos, podríamos estimar que Silvia Intxaurrondo podría haber ganado en el rango de 40.000 a 70.000 € por los derechos de autor de esta obra hasta ahora. Una cifra que, como decíamos, podrían variar dependiendo de otros factores como la tirada inicial, la campaña de marketing, las versiones digitales o audiolibro y hasta por las deducciones por devoluciones.

Publicidad