Carlos Mazón, más allá del político: dos hijos mellizos, un padre hematólogo y su mujer
El líder ha anunciado su dimisión de la presidencia de la Comunidad Valenciana y su salida del Partido Popular

Carlos Mazón, durante la declaración institucional en el Palau de la Generalitat del 3 de noviembre de 2025. | | Europa Press
Carlos Mazón ha anunciado su dimisión este lunes 3 de noviembre, tal y como se había adelantado en THE OBJECTIVE. El político alicantino se retira de la presidencia de la Comunidad Valenciana después de dos años a su cargo y justo un año de la catástrofe de la dana. Su comunicado ha coincidido con la declaración ante la jueza de Catarroja de la periodista Maribel Vilaplana, que compartió mesa con el barón popular en el restaurante El Ventorro en las primeras horas de la riada. Este día también se cumple el aniversario de la primera visita de Pedro Sánchez y los reyes Felipe VI y Letizia a las zonas afectadas, una visita especialmente dura para la imagen de las instituciones.
Ahora se presenta ante él un nuevo futuro político, uno fuera de la primera línea de la política española y lejos del Partido Popular que le ha visto crecer. El líder se despide así de la que ha sido su casa política durante tres décadas, desde que era un joven militante que acababa de entrar a la universidad. Después de hacer efectiva su salida de las instituciones, hay un punto que le asegura cierta estabilidad. El líder valenciano continúa como diputado de las cortes valencianas y, así, sigue siendo aforado. En su encuentro con los medios ha destacado el papel crucial que ha tenido su familia para tomar esta decisión. Sus palabras han puesto el punto de mira en aquellas personas que le rodean más allá de la política, como su mujer o sus hijos.
La familia directa de Carlos Mazón
Su nombre completo es Carlos Arturo Mazón Guixot, aunque de forma popular es conocido por su característico apellido. Nació el 8 de abril de 1974 y tiene 51 años, toda una vida en la que ha podido conocer varias facetas de la política española. Ya desde pequeño vivió en casa el peso de las instituciones, que le prepararía para sus actuales circunstancias. Su padre, el doctor Carlos Mazón, fue un ejemplo de liderazgo desde su puesto de hematólogo jefe en la plaza de toros de Alicante. También contribuyó al bien público al fundar el primer banco de sangre de la ciudad y fue médico de la Delegación de la Hospitalidad de Lourdes.
El joven Mazón vio desde pequeño que su lugar estaba en la vida pública al servicio de su ciudad. Estudió en la Universidad de Alicante entre 1992 y 1997, y realizó la licenciatura de Derecho. Esta carrera la permitió trabajar como jurista unos años antes de asumir puestos en la jerarquía política valenciana. Durante sus años universitarios, Carlos Mazón desarrolló su curiosidad y entendimiento en el Partido Popular. Se afilió con 18 años y vivió con intensidad esta etapa. Sus estudios se vieron respaldados por una potente educación personal en el Colegio Jesús María Vistahermosa de Alicante, donde superó los cursos de EGB, Bachiller y COU.
Su vida pública y su faceta personal
Hoy se le conoce por encabezar la presidencia de la Comunidad Valenciana pero, para llegar a esta responsabilidad, antes ha tenido que superar otros retos personales y profesionales. Inició su trayectoria en 1999 al ser designado como director general del Instituto Valenciano de la Juventud -IVAJ- bajo la presidencia de Eduardo Zaplana. En el año 2003 pasó a ser el director general de Comercio y Consumo de la Generalidad Valenciana, y en 2004 se le añade la competencia de Seguridad en la industria. Su primer contacto con la decisión popular ocurrió en las elecciones municipales de 2007, cuando fue elegido concejal del Ayuntamiento de Catral, en Alicante. Ahí se le designó también cuarto vicepresidente de la Diputación Provincial.
De forma paralela a esta carrera pública, Carlos Mazón ha procurado tener éxito también en su vida personal. Apenas hace referencia a esta faceta de su vida que, aunque es intensa, prefiere guardar para sí y no exponerla al comentario público. Está casado con Mamen Beviá, la sobrina del socialista Josep Bevià. De ella se sabe que tiene alrededor de 55 años y que trabaja como enfermera en un hospital de Alicante. El matrimonio ha tenidos dos hijos, un chico y una chica, mellizos de 17 años. Ellos apenas aparecen en las redes sociales del político, en las que sólo se ha lucido su relación con otros familiares menos vulnerables, como su hermana Menchu.
Su sueño frustrado en la música
En 2009 abandona sus cargos en la diputación y es contratado como director gerente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante. Carlos Mazón asume más responsabilidades años después, cuando en 2019 fue elegido concejal del Ayuntamiento de Alicante. Al año siguiente asume el papel de presidente del Partido Popular de la provincia y en 2021 da un paso más como presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana. En este último caso fue elegido por unanimidad al ser el único candidato. Encabezó las listas de PP en las elecciones autonómicas de 2023 y, desde allí, su carrera es ampliamente conocida.
Una de las etapas más escondidas de su vida personal es su sueño de llegar a Eurovisión. Carlos Mazón intentó representar a España en el conocido festival de la canción europea en el año 2011. Su grupo, llamado Marengo, presentó la canción Y sólo tú, que resultó preseleccionada por el jurado pero no llegó a la elección final. Les superó el Que me quiten lo bailao de Lucía Pérez. Este sueño resultó frustrado pero, con perspectiva, es una muestra de la versatilidad que le ha caracterizado a lo largo de toda su vida.
