The Objective
Gente

Ana, la exmujer de José Antonio Reyes que es piloto y comparte formación con Lucía Pombo

Durante su relación, que se dio en la etapa más importante de la carrera del futbolista, tuvieron a su único hijo

Ana, la exmujer de José Antonio Reyes que es piloto y comparte formación con Lucía Pombo

José Antonio Reyes junto a su ex, Ana, en 2006. | Gtres

José Antonio Reyes murió hace seis años en un trágico accidente de tráfico. Su legado todavía perdura en el fútbol gracias a su hijo, que tiene su mismo nombre, y que se está labrando una impresionante carrera en el mundo del fútbol. Es más, el joven, en los últimos días, ha sido renovado con el Real Madrid y está decidido a convertirse en uno de los deportistas con más proyección de nuestro país. Al joven lo educó el futbolista junto a la que fuera su mujer, Ana López, de quien se separó un tiempo después de que naciera su primogénito.

José Antonio Reyes Calderón nació el 1 de septiembre de 1983 en Utrera (Sevilla), una localidad andaluza con una gran tradición futbolera. Procedía de una familia modesta y trabajadora, muy unida y amante del fútbol. Desde pequeño mostró un talento natural para el balón; era rápidohabilidoso y alegre jugando en las calles de su barrio. Su padre, también llamado José Antonio, fue una figura clave en su formación, apoyándolo siempre con entusiasmo y sacrificio.

La carrera de José Antonio Reyes como futbolista

Muere el futbolista José Antonio Reyes en un accidente de tráfico
José Antonio Reyes fue uno de los futbolistas más importantes de nuestro país.

Reyes ingresó muy joven en las categorías inferiores del Sevilla Fútbol Club, el equipo de su tierra, donde pronto despuntó por su técnica y velocidad. Los entrenadores lo describían como un niño inquietoentregado y disciplinado, con un amor puro por el fútbol y una personalidad carismática. Debutó en el primer equipo del Sevilla con solo 16 años, convirtiéndose en uno de los jugadores más jóvenes en hacerlo en la historia del club. A principios de los 2000, su nombre comenzó a sonar con fuerza en el fútbol español. Era un extremo izquierdo explosivocreativo y valiente, capaz de romper defensas con su velocidad y su zurda prodigiosa.

En Sevilla se convirtió en ídolo local: era el chico del pueblo que había llegado a la élite. Su éxito fue también una fuente de orgullo para Utrera, su ciudad natal, donde siempre mantuvo vínculos y amistades. En enero de 2004, con solo 20 años, Reyes fichó por el Arsenal inglés, dirigido por Arsène Wenger. Fue el primer gran traspaso internacional de su carrera. En Londres vivió una experiencia intensa: fue parte del histórico equipo de «The Invincibles», que ganó la Premier League sin perder un solo partido (2003-2004).

Sin embargo, su adaptación al Reino Unido no fue sencilla. El idioma, el clima y la distancia de su familia le pasaron factura. Aunque en el campo dejó grandes momentos —goles decisivos en Premier y Champions League—, fuera de él sufría la soledad y el desarraigo. En 2006 regresó a España cedido al Real Madrid, donde ganó la Liga 2006-07 y fue importante en los últimos partidos, incluyendo un doblete clave frente al Mallorca que selló el título. Después jugó en el Atlético de Madrid, donde vivió momentos de altibajos; comenzó con dificultades, pero acabó siendo pieza clave bajo Quique Sánchez Flores. Con los colchoneros ganó la Europa League 2010 y la Supercopa de Europa.

En 2012 volvió al Sevilla FC, cumpliendo el sueño de regresar al club de su vida. En su segunda etapa fue capitán y referente, ayudando al equipo a conquistar tres Europa League consecutivas (2014, 2015 y 2016). Esta fue su etapa más madura, más serena, en la que demostró liderazgo y compromiso. Tras dejar el Sevilla, Reyes jugó en varios equipos: EspanyolCórdobaExtremadura UD y brevemente en el Xinjiang Tianshan Leopard de China. Aunque ya no tenía la proyección de sus años de gloria, seguía mostrando pasión y profesionalismo. Era un jugador querido por sus compañeros, simpáticocercano y con una actitud positiva hacia la vida.

Su lado más personal: su separación de Ana y su relación con Noelia López

En lo personal, Reyes era un hombre familiar y sencillo. Se casó con Noelia López y tuvo dos hijos. Era muy unido a sus padres y hermanos, y nunca perdió el vínculo con Utrera. Le gustaba pasar tiempo en su pueblo, rodeado de amigos de toda la vida. Quienes lo conocían lo describen como alegregeneroso y de corazón noble. El 1 de junio de 2019, con solo 35 años, José Antonio Reyes falleció en un accidente de tráfico en la autovía A-376, que une Sevilla con Utrera. El coche en el que viajaba sufrió un siniestro a gran velocidad. Su primo, Jonathan Reyes, también perdió la vida en el accidente. La noticia conmocionó al mundo del fútbol y a todo el país.

Tanto la que era su mujer, Noelia, como su expareja, Ana López, se quedaron totalmente destrozadas. Ana López Canddy nació en Madrid y alcanzó cierta notoriedad pública por su relación con José Antonio Reyes. Juntos fueron padres de José Antonio Reyes Jr., quien nació en 2008 y se convirtió en el único hijo de la pareja. Ana y José Antonio Reyes mantuvieron una relación que fue de las primeras más visibles del futbolista fuera de su entorno estrictamente familiar. Durante su estancia en el Arsenal F.C. en Reino Unido se conocieron, cuando Reyes jugaba allí y ella era modelo. Sí que es cierto que la relación tuvo momentos especialmente complicados, como la crisis que vivieron y que desestabilizó ciertos aspectos de su vida. Finalmente, terminaron su relación antes de que Reyes se casara con otra persona.

La vida actual de su ex, Ana López, como piloto comercial

Tras la muerte de Reyes en junio de 2019, Ana López se hizo cargo de su hijo mayor y en los medios apareció una carta emotiva que dedicó al niño y al propio Reyes, haciendo alusión al dolor por la pérdida y al papel de madre que le toca desempeñar. Una de las facetas más llamativas de Ana López es que dejó su anterior labor de modelo y WAG —«wife and girlfriend» de futbolista— para formarse como piloto de avión. Es más, si echamos un vistazo a sus redes sociales, nos damos cuenta que Ana está muy involucrada en su papel como piloto, que lo va compartiendo a través de su perfil de Instagram.

En sus publicaciones, Ana ha hablado de «resiliencia», de mantenerse fuerte por su hijo, y ha compartido que su objetivo es seguir adelante cuidando de su familia. El hecho de que Ana López optara por formarse como piloto —tras haber sido modelo y figura mediática— puede verse como una decisión relevante y que transmite autonomía, reinvención y capacidad para reinventarse profesionalmente. Además, en su rol de madre de José Antonio Reyes Jr., ha sido presentada como figura central en la continuidad del legado deportivo de Reyes —su hijo mayor ya está en las categorías juveniles del Real Madrid—. 

Publicidad