The Objective
Gente

El Emérito desvela en sus memorias que la reina Sofía no viaja a Abu Dabi para «no enfadar a su hijo»

En su biografía, que ya ha visto la luz en Francia, Juan Carlos I se sincera sobre su relación con la reina Sofía y su hijo

El Emérito desvela en sus memorias que la reina Sofía no viaja a Abu Dabi para «no enfadar a su hijo»

El rey Juan Carlos, en una imagen de archivo. | Gtres

Réconciliation, el libro biográfico del rey Juan Carlos, ya ha visto la luz en Francia. Las memorias, de las que hemos podido ir conociendo extractos en estas últimas semanas, quiere reescribir la historia del monarca de la mano de Laurence Debray. Así, el monarca ha hablado no solamente de aquellos detalles relacionados con su compromiso con la Corona sino que, también, ha hecho una radiografía de la relación con cada uno de los miembros de la Familia Real, a excepción de la reina Letizia, a quien no menciona en ningún momento y solamente habla de ella para afirmar que no ha favorecido la «cohesión familiar».

Sea como fuere, el rey emérito sí que asume los errores que ha cometido en los años de su reinado, sobre todo aquellos relacionados con su vida personal. Es más, Juan Carlos I se ha sincerado sobre la reina Sofía, con quien se deshace en halagos, y de quien lamenta que no le acompañe en Abu Dabi en alguno de los momentos de su vida. Quienes sí que van a visitarle son sus hijas, las infantas Cristina y Elena, lo que le llena de «felicidad». Además, el Rey lamenta no tener una relación más fluida con la princesa Leonor y la infanta Sofía y, también, con el rey Felipe, a quien achaca esta debilidad a las «presiones gubernamentales».

«La reina Sofía no viaja a Abu Dabi para no enfadar a mi hijo»

Felipe junto a su madre en Mallorca. | Gtres

Justamente coincidiendo con la publicación de sus memorias, el rey Juan Carlos aterrizará, esta misma mañana, en Sangenjo, donde entrenará en la mar junto a su querido Bribón. Fue hace unos días cuando el Emérito llegó a nuestro país y, en estas últimas jornadas, ha estado centrado en su recuperación física, pasando por distintos centros especializados y cuidando su forma física. No está previsto que el monarca se pronuncie sobre la publicación de sus memorias, al igual que tampoco ha hecho en otras ocasiones. Tampoco lo hará la Casa Real, quien se ha mantenido siempre al margen de cada una de las decisiones y acciones del rey emérito.

Aunque eso sí, lo más probable es que sus declaraciones no hayan sentado del todo bien, sobre todo ni al rey Felipe ni a la reina Letizia. En sus primeras páginas, Juan Carlos le ha querido recordar a su hijo que ha heredado un sistema político que él mismo «forjó». «Me puedes excluir sobre el plano personal y financiero, pero no puedes rechazar la herencia institucional sobre la que reposas. Entre los dos, solo hay un paso», escribe el Emérito. Además, también, en esa introducción, Juan Carlos le dedica sus memorias a su familia, a excepción de la reina Letizia, a quien no hace mención. De la misma forma, el Rey ha querido explicar el porqué de reescribir ahora su historia.

Qué dice el Emérito sobre la relación con su hijo en sus memorias

Y es que, según su propia visión de su vida, siente que le han «robado» su historia. Sobre su presente y futuro, Juan Carlos I anhela tener «una jubilación tranquila» y, sobre todo, «retomar una relación armoniosa» con su hijo. Esto pone en evidencia que la conexión entre ambos, en los últimos tiempos, no ha sido especialmente buena. Sí que es cierto que han sido varias las ocasiones en las que les hemos podido ver juntos. Una de las más especiales fue en el funeral-homenaje a Constantino de Grecia, en Londres, donde ambos salieron del brazo, fortaleciendo su relación a ojos del público. También, se vieron en la Escuela Naval de Marín junto a la reina Letizia y la princesa Leonor. Además, Juan Carlos coincidió con su hijo y su nuera en el 60º cumpleaños de la infanta Elena en Madrid.

Don Juan Carlos y doña Sofía en Grecia. Gtres
Don Juan Carlos y doña Sofía en Grecia. | Gtres

En su libro, el rey Juan Carlos achaca el alejamiento de Felipe VI a «presiones gubernamentales». Es más, también destaca que le hubiera gustado «tejer lazos privilegiados» con sus herederas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, con quien no ha podido tener una relación con ellas como con el resto de sus nietos. En este caso, también involucra a la reina Sofía. Para él, su mujer es «su reina», por la que todavía tiene «profundos sentimientos». Además, lamenta «amargamente» que la emérita no le haya ido a visitar a Abu Dabi, a lo que apunta que no se ha producido para «no enfadar a su hijo». «Hice todo lo posible, a pesar de mis torpezas, por velar por su bienestar y comodidad», explica sobre la vida de la reina emérita. Además, confiesa que Sofía tendrá «un lugar bien merecido» en la historia de España.

No será hasta el próximo 3 de diciembre cuando el libro verá la luz en nuestro país. Mientras tanto, el Emérito ha dado varias entrevistas, desde su residencia en Abu Dabi, donde confiesa sus anhelos y, sobre todo, arroja un poco de luz sobre cómo es su vida en el país arábigo. Así, Juan Carlos confiesa en ¡Hola! que no está solo, que recibe la visita de varios amigos y familiares y, sobre todo, habla con ellos a través del teléfono. También, destaca que la reina Sofía se ha puesto en contacto con él, varias veces, para saber cómo se encuentra. Además, pone en valor la figura de Froilán, su nieto que va a visitarle a la isla donde reside de vez en cuando.

Publicidad