The Objective
Gente

Las dos demoledoras críticas a 'Vera, una historia de amor': «Es una burla a los sevillanos»

La novela de Juan del Val, que se ha llevado el premio Planeta, ya ha visto la luz y ha recibido sus primeras reseñas

Las dos demoledoras críticas a ‘Vera, una historia de amor’: «Es una burla a los sevillanos»

Juan del Val y la librera que ha hecho la reseña de su libro. | EP y Redes sociales

Juan del Val ya ha presentado su nueva novela, Vera, una historia de amor. El libro, con el que se alzó, el pasado mes de octubre, con el premio Planeta ya ha recibido sus primeras críticas. Unas opiniones que el propio escritor no le ha dado mucha importancia. «No me digas que ha habido críticas, ¿en serio? Pues mira, lo he vivido intentando ver todo con perspectiva estando dentro del huracán», ha contado en la presentación de su libro. Y es que, desde que su nombre fuera pronunciado por la escritora Carmen Posadas como ganador de uno de los galardones más reputados en el mundo de la literatura, han sido muchas las percepciones negativas que ha recibido el colaborador de televisión.

Aunque eso sí, todas ellas sin todavía poder haber leído el libro, ya que no había visto la luz hasta este mismo miércoles. Ahora, varias personas —entre ellas, una librera, y el periodista Jordi Gracia— han querido hacer una valoración de la historia que del Val escribe, con la novela ya en las manos. Dos críticas que, además, han ido por el mismo sendero, poniendo el foco al contenido de libro, a la protagonista y hasta el espacio donde se sucede todo.

«Es un libro rancio, casposo y machista»

@libreria.momo.gijon

Premio Planeta 2025 Lo leí anoche del tirón hasta la madrugada y esta mañana llegué a pensar si el sueño me había hecho interpretar mal el libro… desde luego no pienso volver a leerlo por si me equivoqué. #libros #sevilla #semanasanta #feriadeabril #booktok

♬ sonido original – Librería Momo Gijón

«Lo primero es que me lo leí anoche del tirón», comienza diciendo la librera de la Librería Momo en la ciudad de Gijón. «No fue difícil porque está escrito en Times New Roman tamaño 280 de letra», añade. «Tampoco hay mucho que contar en la historia y, entre eso, y la cantidad de conversaciones absurdas que mete, da tiempo», apostilla. Además, la librera explica que la novela cuenta «la historia de un matrimonio que tiene mucho dinero, que se supone que son de la alta sociedad sevillana y que pasa en el año 2020. Ella se va a comprar un ‘pisazo‘ en el centro de Sevilla, va a verlo con el de la inmobiliaria y ya se besan», sigue contando la librera. «Ella que era casta, castísima, pero, oye, le dan las ganas», añade.

Además, la experta en libros apunta que se trata de una crítica a Sevilla y a «la sociedad sevillana», además de «una burla a la Semana Santa, a la feria». «Pero, sobre todo, desde mi punto de vista, es un libro rancio, casposo y machista que no me puedo creer que le hayan dado el premio Planeta», explica la librera. «Si el Grupo Planeta concibe este tipo de novelas como ‘novelas de madre’, yo mi madre de 92 años no puede leer esto», añade. «Porque esta cantidad de expresiones vulgares, ese sexo de ‘me comió las tetas’ […] pues tampoco lo veo», cuenta la librera. «Me ha parecido una falta de respeto a Sevilla, a su forma de ser. Esa tontería de que uno de los protagonistas se llame Borja Manuel, no me hace gracia», apostilla.

«Yo esta Sevilla que representas no la veo tan palpable; quizás hace un siglo, sí»

«Yo esta Sevilla que representas aquí no la veo tan palpable; quizás hace un siglo, sí», concluye, queriendo resaltar el momento en el que le dieron el premio Planeta, algo que le parece «increíble». «La mejor frase del libro la tenéis en la página 87 que dice que ‘la libertad es perder el miedo a equivocarse‘», apostilla. «Igual el Grupo Planeta se equivocó, pero no creo, si le han dado un millón de euros por esto es porque creen que lo van rentabilizar», apunta, demoledora. Quien también ha querido dar su opinión sobre la novela ha sido el periodista Jordi Gracia en El País, que se encargó, también, de hacer un estupendo traje a la novela de Sonsoles Ónega, que se hizo con el premio Planeta hace unos años.

«El ampuloso autorretrato melodramático que abre el libro –’Soy lo que escribo. A escribir le debo todo lo que soy’– prefigura un problema literario de tres pares de narices porque si este hombre es lo que ha escrito en esta novela, quizá mejor que no abandone jamás las populosas tertulias televisivas: la insipidez de su prosa es pavorosa», escribe Gracia. Además, apunta que la trama y la narrativa es especialmente «previsible» y pone el foco en la escenas de sexo, a las que califica como «creíbles y naturales» y que define que son lo mejor «con diferencia». «¿Es absolutamente obligatorio que tantos premios Planetas sean naderías tan planas, tan previsibles, tan vulgarísimas? Leer algunas de esas novelas –Sonsoles Ónega, Juan del Val– duele en el hígado por la falta de miramientos y hasta una especie de cinismo de escritura, de dejadez deliberada para ganar unas cuantas decenas más de compradores, supongo (y la felicidad de un jurado entregado a la causa)», apostilla el que fuera jefe de opinión de Prisa, tal y como recogen en El Independiente.

La demoledora crítica a ‘Vera, una historia de amor’

A pesar de todo, Juan del Val se ha mostrado esperanzado y ha querido que se le de una oportunidad a su novela. «Las novelas gustan o no gustan, como no hay ninguna novela en la historia de la literatura que le haya gustado a todo el mundo y supongo que con la mía pasará igual», ha contado en la presentación del libro en el Instituto Cervantes. Además, ha apuntado que lo mejor es esperar a leerla para, luego, poder hacer una crítica basada en una opinión formada. Por el momento, Juan del Val se ha mostrado muy contento con este nuevo libro y no cierra las puertas a seguir escribiendo.

La portada de ‘Vera, una historia de amor’.

Juan del Val nació en Madrid el 5 de octubre de 1970. Procedente de un entorno humilde, abandonó los estudios formales a los 17 años y durante un tiempo trabajó como peón de albañil. Su entrada en el mundo de la prensa no fue convencional: según sus propias palabras, llamó «por osadía, mentira y engaño» a redacciones taurinas para proponerse como colaborador, lo que le abrió la puerta al periodismo especializado en toros. Durante aproximadamente una década colaboró en el diario El Independiente entre otros medios, lo que le sirvió para construir una base en la comunicación escrita. 

La carrera como escritor de Juan del Val antes de ganar el premio Planeta

La carrera de Juan del Val se extendió más allá del periodismo escrito: se incorporó a la radio, la televisión y la producción. Trabajó para emisoras como Radio Nacional de España (RNE) y pasó por cadenas de televisión como Telecinco y Antena 3. También fundó la empresa La Boleta Producciones S.L. —dedicada a gestión cultural, producción de televisión, cine y eventos— en 2003. En televisión, fue más visible como colaborador en el programa El hormiguero (Antena 3), lo que elevó su perfil público y familiarizó al gran público con su persona. La labor como escritor de Juan del Val arrancó —o al menos se hizo pública— en la década de 2010. Sus primeras publicaciones fueron en coautoría con su esposa, la también presentadora y periodista Nuria Roca. Por ejemplo, los libros Para Ana (de tu muerto) y Lo inevitable del amor aparecen firmados por ambos.

Sin embargo, su carrera como novelista en solitario comienza a asentarse en 2017. Ese año publicó Parece mentira, considerada su primera novela individual. En 2019, Juan del Val obtuvo un reconocimiento importante: el premio Primavera de Novela por Candela, su segundo título en solitario y uno que le permitió asentarse como novelista. Posteriormente publicó más novelas que mantuvieron su perfil como autor de ficción popular: Delparaíso (2021) y Bocabesada (2023) son dos de los títulos señalados como parte de su trayectoria. El hito más reciente y significativo en su carrera literaria ha sido la obtención del premio Planeta en su edición de 2025 con la novela Vera, una historia de amor. Esta obra fue la ganadora entre más de 1.300 manuscritos presentados. 

Yolanda Díaz entrega el premio Planeta a Juan del Val
Juan del Val, recibiendo el premio Planeta. | EP

La novela aborda la historia de una mujer de la alta sociedad sevillana que atraviesa una crisis personal y sentimental, y que emprende un camino hacia la libertad tras una relación con un hombre más joven y de origen humilde. Con este premio —dotado con un millón de euros—, Juan del Val ha consolidado su posición como autor comercial de éxito, confirmando su salto del medio televisivo al literario relevante.

Publicidad