Así es el matrimonio que redefine el poder en Nueva York: Zohran Mamdani y Rama Duwaji
Zohran Mamdani y la ilustradora Rama Duwaji forman una de las parejas más comentadas de la política neoyorquina

Zohran Mamdani y Rama Duwaji | Reuters
Si es cierto que uno se mide por la talla de sus enemigos, Zohran Mamdani acaba de ganar más relevancia que nunca, ya que logró una victoria histórica en las urnas y se convertirá en el primer alcalde musulmán y el más joven de Nueva York en un siglo. A sus 34 años, Mamdani encarna el cambio generacional dentro del Partido Demócrata: un perfil progresista, de raíces diversas y con una visión política profundamente social.
Zohran Mamdani, un rostro nuevo para una ciudad diversa

Hijo de inmigrantes ugandeses de origen indio, nacido en Kampala y criado en Queens, Zohran Mamdani ha pasado en apenas una década de ser un activista comunitario y rapero aficionado a uno de los líderes políticos más prometedores de Estados Unidos. Su discurso, centrado en el acceso a la vivienda, el transporte público asequible y la igualdad racial, ha conectado especialmente con los votantes jóvenes y con las comunidades migrantes.
El nuevo alcalde ha sabido combinar una imagen fresca —más cercana a la estética cultural del Nueva York contemporáneo que a la rigidez institucional— con una retórica firme frente a los grandes poderes económicos. Su presencia en redes sociales, cuidadosamente gestionada, ha sido clave en una campaña que muchos describen como «una de las más innovadoras y visualmente poderosas de la última década».
Rama Duwaji, la artista detrás del discurso visual

Buena parte de ese éxito tiene que ver con la influencia de su esposa, Rama Duwaji, ilustradora sirio-estadounidense de 28 años, qu se especula con que habría sido el cerebro silencioso de la estrategia estética y digital de la campaña.
Nacida en Houston y criada entre Dubái y Estados Unidos, Duwaji estudió en la Universidad Virginia Commonwealth y en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, donde obtuvo un máster en Ilustración como Ensayo Visual. Su obra, publicada en revistas como Vogue, The Cut o The New Yorker, aborda temas como la representación de la mujer árabe, la identidad migrante y los efectos de los conflictos en Oriente Medio.
Una historia de amor y política
Mamdani y Duwaji se conocieron en 2021 a través de una aplicación de citas. Él acababa de ser elegido miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York y ella confesó más tarde que apenas sabía de política. Su primera cita fue en una cafetería yemení de Brooklyn; la segunda, un paseo por Astoria, el distrito que se convertiría en el epicentro de la campaña de Mamdani. En 2024 se comprometieron, y en febrero de 2025 se casaron en una íntima ceremonia civil en Manhattan, seguida de una gran celebración familiar en Uganda, país de origen de los Mamdani.

Desde entonces, Duwaji ha mantenido una relación prudente con los medios. No acompaña habitualmente a su marido en actos oficiales, y su cuenta de Instagram sigue centrada en su trabajo artístico.
Si algo distingue a Rama Duwaji de sus predecesoras en la Mansión Gracie es su enfoque. No se ve a sí misma como una figura protocolaria ni política, sino como una artista con conciencia social. En entrevistas recientes, ha defendido el poder del arte como herramienta de denuncia y ha manifestado abiertamente su preocupación por la situación en Palestina, Siria y la diáspora árabe. Su llegada al papel de primera dama supondrá un cambio de paradigma en Nueva York: sería la primera mujer de la Generación Z en ocupar ese rol y una figura que representa la diversidad cultural y el poder creativo de la nueva ciudad global.
Con Mamdani en la alcaldía y Duwaji como su compañera, Nueva York se asoma a una nueva era política y cultural. Él aporta una visión reformista, inclusiva y desafiante con el statu quo; ella, una sensibilidad artística y un mensaje de diversidad. Ambos encarnan una generación que no teme confrontar al poder, ni siquiera cuando el ataque proviene de un expresidente como Trump.
