¿El rey Carlos Gustavo o la princesa Victoria? Suecia pide el relevo en el trono y más juventud
Una encuesta revela que el monarca de 79 años debería abdicar en favor de su hija, con el 42% de los votos

El rey Carlos Gustavo de Suecia y su hija mayor, la princesa heredera Victoria de Suecia. | | Gtres
El rey Carlos Gustavo lleva décadas al frente de la monarquía y la jefatura de Estado de Suecia. Ascendió al trono el 15 de septiembre de 1973, tras la muerte de su abuelo, el rey Gustavo Adolfo. Desde entonces, el país ha vivido 52 años de estabilidad en sus instituciones. El pueblo ha valorado su mandato como positivo y muchos ciudadanos quieren que se mantenga en el trono por un tiempo más, pero estos adeptos ya no son la mayoría. Una encuesta recién publicada refleja que debería abdicar en favor su hija, la princesa heredera Vicotria de Suecia.
El medio sueco Dagens Nyheter se ha encargado de actualizar los datos sobre la salud de la Corona y de la familia Bernadotte al frente. Su sondeo ha aportado nuevas conclusiones sobre el sentir general hacia el monarca y sus herederos que, adelantamos, sigue siendo positivo. También han reflejado las distintas opiniones al respecto según la afinidad política, la edad y el miembro de la Familia Real que se comente. No es un medio cualquiera y su información se tiene muy en cuenta, ya que es la cabecera de mayor circulación nacional y se la compara con el británico The Guardian o el francés Le Monde, tal y como apunta Vanitatis.
El pueblo apoya a la Casa Real de Suecia
Los datos recogidos han concluido que la forma actual de gobierno está firmemente arraigada en la opinión pública sueca. En la encuesta, realizada en colaboración con Ipsos, dos de cada tres encuestados afirmaron querer mantener la monarquía. El rey Carlos Gustavo sale bien parado en esta cuestión, aunque sus descendientes deberán estar atentos a la evolución del grupo republicano. El apoyo a la transformación de Suecia en una república es relativamente débil. Sólo uno de cada cinco cree que el cargo de jefe de Estado debería ser elegido en lugar de heredarse dentro de la familia Bernadotte. La monarquía goza de especial popularidad entre las personas mayores, las personas con menor nivel educativo y quienes viven fuera de las grandes ciudades.
Un 66% de los encuestados desean mantener la monarquía frente a un 20% que desea abolirla. Estos datos concretos permiten comparar el panorama actual con estudias del pasado, y concluir que el monarquismo se ha atenuado con el tiempo. Si nos remontamos a dos décadas atrás, el apoyo a la monarquía era aún mayor. Sin embargo, desde hace un par de años, la tendencia ha vuelto a ser ligeramente ascendente. En 2002, el 88% del país defendía la monarquía frente a un 16% que la rechazaba. Una vez se ha solucionado la cuestión de la forma de gobierno, cabe preguntarse quien debería protagonizar la institución.
La princesa Victoria es la favorita para reinar
La princesa Victoria de Suecia es, casi desde su nacimiento, la sucesora legítima del rey Carlos Gustavo. Se dice casi porque el día que nació, el 14 de julio de 1977, todavía se estaba discutiendo sobre la abolición de la ley sálica que imperaba en el país. Finalmente se abolió y la primogénita del monarca se convirtió también en la heredera de la corona. Ahora tiene 48 años y una presencia crucial en la vida pública de la Casa Real sueca. Por ejemplo, en estos momento ha asumido la jefatura del Estado de forma temporal mientras sus padres, el Rey y la reina Silvia, están visitando la cumbre climática COP 30.
Según la encuesta de Dagens Nyheter, la princesa no debería esperar a que falleciera su padre para asumir la corona sino hacerlo ahora. La contienda entre Victoria y su padre está muy reñida pero los datos apuntan a la heredera. Un 42% de los encuestados cree que el Rey debería abandonar el trono en favor de Victoria, mientras un 38% cree que el monarca debería aguantar un poco más. Esta idea se han intensificado con el paso de los años, pues hace 15 años solo una pequeña minoría deseaba una abdicación temprana. Otras encuestas, se menciona una del Instituto SOM de la Universidad de Gotemburgo, también han demostrado que Victoria es más popular que Carlos Gustavo.
Carlos Gustavo gusta a los jóvenes
El apoyo a Victoria varía dependiendo de las características de los encuestados. Las mujeres se inclinan más por Victoria que los hombres. Los partidarios del Rey se encuentran entre los votantes de los partidos Tidö -coalición de gobierno entre el Partido Moderado, el Partido Demócrata-Cristiano, el Partido Liberal y los Demócratas de Suecia- que entre la oposición. Quizás de forma algo inesperada, el Rey de edad avanzada cuenta con el mayor apoyo entre los menores de 30 años. «La encuesta refleja un espíritu neoconservador que se observa entre los jóvenes de hoy en día», dice Nicklas Källebring, analista de opinión de Ipsos.
Estos datos parecen alejar la idea de una abdicación inminente. Otras monarquías europeas ya han dado el relevo a los miembros más jóvenes, como la española con el rey Felipe VI o la de Dinamarca con el rey Federico X. Esto no ocurrirá en Suecia mientras se cumplan los datos de sus encuestas. El día en que Victoria ascienda al trono, ya sea por la muerte del Rey como por su renuncia, se convertirá en la cuarta reina jefa del Estado de Suecia, la primera en más de tres siglos. Antes que ella, ya han reinado Margarita I (1389-1412), Cristina (1632-1654) y Ulrica Leonor (1718-1720), todas ellas por mérito propio y no por matrimonio con un monarca.
