The Objective
Gente

Una experta en reputación advierte a Cayetano Rivera: «Necesita recuperar el control narrativo»

El que fuera torero ha protagonizado dos polémicos momentos que, sin duda, han hecho mella en su imagen pública

Una experta en reputación advierte a Cayetano Rivera: «Necesita recuperar el control narrativo»

Cayetano Rivera, en una imagen de archivo. | Gtres

Cayetano Rivera está en el centro de la polémica. El hijo de Paquirri y Carmina Ordoñez se está enfrentando a un grave problema de reputación que viene marcado por dos incidentes que ha vivido en los últimos meses. El primer incidente sucedió en la ciudad de Madrid, donde el que fuera torero fue detenido por la Policía tras una discusión en un restaurante de comida rápida en la capital. El segundo se produjo hace unos días cuando estampó su coche contra una palmera a la entrada de su urbanización en Sevilla. Dos situaciones que le han provocado que su imagen pública se cuestione. Pero ¿cómo podrá arreglar todo lo referente a su marca personal?

Desde THE OBJECTIVE hemos contactado con Ana Jiménez, experta en marca personal, que nos ha dado las claves de cómo Cayetano podrá recuperar su esencia pública. «El apellido Rivera es, por sí solo, una marca con siglos de historia, tradición y magnetismo popular. Pero en la España digital de 2025, ese legado ya no basta. Lo que antes era un símbolo de poder social hoy necesita estrategia, narrativa y una gestión consciente para seguir teniendo influencia real», explica la experta.

Cómo podrá recuperar Cayetano Rivera su reputación

Cayetano Rivera fue detenido en la madrugada del lunes. | Foto: Carmen Suárez

Y es que, durante años, Cayetano ha ofrecido «la versión más refinada y sobria de su saga: discreto, elegante, contenido, lejos del ruido mediático». Esa distancia era algo que «protegía». «Pero en una era donde el silencio ya no se interpreta como clase sino como vacío, esa misma discreción se ha convertido en su mayor vulnerabilidad», añade Jiménez. Los titulares más recientes que hemos conocidos «no han hablado de su carrera ni de su autoridad profesional, sino de incidentes puntuales que han erosionado la coherencia de su marca». «No es un problema de moralidad, sino de narrativa: la herencia Rivera amplifica tanto el prestigio como el eco de cada tropiezo. Lo que en otra persona sería una anécdota, en él se convierte en un símbolo de declive», añade Rivera.

En la «era de inmediatez», la falta de relato «deja espacio para la especulación, y el silencio prolongado hace que la conversación se llene de versiones ajenas. Cayetano se enfrenta a un dilema muy claro: o actualiza su comunicación, o seguirá siendo interpretado por otros». Y es que «no se trata de renunciar a la tradición», sino de «traducirla a un lenguaje contemporáneo». «El torero elegante puede seguir siéndolo, pero con un relato que funcione hoy», explica Jiménez.

«Necesita recuperar el control narrativo; una entrevista estratégica, bien planteada y con un tono humano y sereno»

«Dejar que otros cuenten tu historia es el mayor riesgo reputacional que puede asumir una marca personal con legado. Cayetano necesita recuperar el control narrativo con una entrevista estratégica, bien planteada y con un tono humano y sereno, podría cambiar el enfoque de ‘problema’ a ‘persona con propósito’. Se trata de transformar la distancia en cercanía controlada y mostrar que detrás del apellido hay una voz que reflexiona, no solo un mito que calla», apostilla la experta en marca personal. Tampoco su comunicación digital tendrá que girar en torno a «la promoción personal», sino «al valor simbólico del toreo: la conexión con la tierra, la ecología, la preservación de una cultura, la disciplina».

Cayetano y su hermano Fran. | Gtres

Este es, sin duda, el momento de «desplazar la conversación del espectáculo al valor, de convertir el apellido Rivera en sinónimo de respeto, sostenibilidad y liderazgo en el ámbito rural. Un mensaje que trascienda el toreo y conecte con nuevas audiencias sensibles al territorio y la tradición». «Su elegancia, que siempre ha sido su sello, es también su mejor activo. Pero necesita proyectarla más allá del ruedo: a través de proyectos de estilo de vida, colaboraciones artesanales, mentoring sobre mentalidad, disciplina o herencia cultural. La clave está en que su marca deje de definirse por lo que hereda y empiece a definirse por lo que representa hoy: coherencia, clase y propósito», aclara Jiménez.

En definitiva, «Cayetano tiene que pasar de ser el guardián de un gran apellido a convertirse en su versión evolucionada. En un mundo donde la inmediatez arrasa con la solemnidad, sólo quien domina su relato y lo adapta con autenticidad mantiene la influencia. El apellido ya tiene historia; ahora le toca escribir su visión». Fue el pasado mes de junio cuando Cayetano Rivera fue detenido en un restaurante de comida rápida ubicado en la calle Atocha de Madrid después de una discusión con los empleados del establecimiento por un asunto relacionado con el ticket de compra. Según el parte policial y testimonio de los trabajadores, el torero habría mostrado una actitud desafiante, se negó a seguir las normas del local y luego, al acudir la policía, mantuvo una resistencia que motivó su detención por desobediencia y resistencia a la autoridad. 

Los dos incidentes

Cayetano Rivera, por su parte, emitió un comunicado en el que negó haber cometido una agresión hacia los agentes, calificó la actuación policial de «desproporcionada» y anunció que sus abogados estudiarían medida legal contra los agentes por lo que él considera un trato excesivo. El pasado 10 de noviembre, el que fuera torero perdió el control de su furgoneta entrando en una glorieta y acabó estrellándose contra una palmera. Las fuentes policiales informaron que al llegar al lugar, el torero inicialmente se negó a realizar la prueba de alcoholemia, y medios mencionaron que dicha prueba habría arrojado un resultado positivo. Rivera, sin embargo, negó esa versión y declaró que la prueba fue negativa, señalando que únicamente estaba «aturdido» por el golpe. Este incidente vuelve a colocar a Cayetano Rivera en el foco mediático, planteando cuestiones sobre su conducta pública, su responsabilidad como figura pública y su estado ante los controles de tráfico.

Publicidad