The Objective
Gente

El negocio deportivo de Rafa Nadal y el yerno de Aznar que los eleva sobre las aguas de Miami

El Team Rafa ha participado en la E1 Series GP Miami 2025, una competición organizada por el español Alejandro Agag

El negocio deportivo de Rafa Nadal y el yerno de Aznar que los eleva sobre las aguas de Miami

Rafa Nadal, en una imagen reciente. | | Europa Press

Rafa Nadal ha pasado unos días ajetreados en Miami. Todavía siguen apareciendo vídeos de su inesperado encuentro con Javier Milei el pasado viernes. El tenista español y el mandatario argentino coincidieron en un foro económico celebrado en la ciudad estadounidense, el American Business Forum. Se saludaron con un apasionado abrazo e intercambiaron algunos comentarios en presencia de los medios. «¡No te lo puedo creer! ¿Qué tal, Rafa, cómo estás? ¡Qué honor!», dijo el presidente, para ser respondido por el balear con un «Presidente, ¿Cómo estamos?».

Este no es el único encuentro de estrellas que ha vivido Miami en este fin de semana. Nadal también se ha reunido con Will Smith, Marc Anthony y otras estrellas internacionales en otra cita de trabajo. Su punto de unión: la E1 Series GP Miami 2025. Esta competición mundial de lanchas deportivas que se ha convertido en los últimos años en un atractivo para empresarios y otras figuras públicas. En los últimos días se ha comprobado que famosos de todo tipo, incluyendo a nuestro campeón, están fascinados por esta modalidad de navegación.

El papel de Rafa Nadal en la E1 Series

Rafa se ha sumado a esta tendencia, no como invitado, sino como una pieza fundamental de la carrera. Ha acudido a apoyar en persona a su propia escudería, la llamada Team Rafa. Es uno de los 9 equipos que compiten por el trofeo, junto a los fundados por otros famosos. Rafa no pilota las lanchas motorizadas él mismo, sino un equipo profesional, encabezado por la española Cris Lazarraga y el francés Tom Chiappe. Estos dos campeones en sus categorías han conseguido un éxito en Miami: llevarse el segundo puesto. «Es importante perder, porque cuando ganas eres más feliz», dijo a sus pilotos tras la carrera. LeBron James, Tom Brady, Will Smith, Steve Aoki, Didier Drogba y Marc Anthony también tienen sus propias naves y pilotos.

La lista de españoles que frecuentan esta competición no se acaba en el de Manacor. El propio fundador del proyecto es de nuestro país y tiene una relación directa con un expresidente del Gobierno. La E1 Series se fundó en 2020 por el empresario Alejandro Agag y el ingeniero italiano Rodi Basso, con la colaboración de la diseñadora Sophi Horne. Agag es conocido por su faceta política -fue eurodiputado por el PP en 1999- y por su boda con Ana Aznar, la hija de José María Aznar. En el plano deportivo, el madrileño ha ideado una nueva forma sostenible de carreras de motor. Sobre esta idea ha fundado varios campeonatos: la Fórmula E, la Extreme E y ahora la E1 Series.

Su apuesta por el deporte de agua

Rafa Nadal ha visto en este proyecto un nuevo entretenimiento personal y una vía de negocio, ya que sus victorias en las carreras pueden agrandar su marca personal y, así, su academia en Manacor. En esta temporada ha resultado segundo, gracias a la habilidad de sus pilotos y al diseño de una lancha eléctrica cuidado al detalle. Se llama Race Bird, pájaro de carrera si lo traducimos del inglés, y está diseñada para elevarse por encima del agua. Mide siete metros de eslora y puede alcanzar más de 100 km/h. Su interior está equipado con un volante multifunción, botones tácticos, pantallas con mapas dinámicos del circuito y cantidad de parámetros.

Aunque el coste exacto de cada RaceBird no ha sido revelado oficialmente por la organización, expertos de la industria estiman que el precio de una embarcación de estas características ronda entre los 300.000 y 400.000 euros. Se tienen en cuenta la tecnología incorporada, los materiales de última generación y la ingeniería de competición. De momento no está disponible para su uso recreativo, aunque Nadal ha tenido la oportunidad de entrar en su cabina para verla desde dentro. Desde la organización explican que su tecnología y desarrollo suponen un avance clave que podría abrir la puerta a futuras versiones adaptadas al uso comercial, especialmente en el segmento de las embarcaciones deportivas premium.

De la pista al mar

Rafa Nadal anunció esta aventura acuática en enero de 2023. Desde entonces, muchos de sus seguidores se han familiarizado con este negocio y sus logros en la industria. Hace unos meses compitió en Mónaco y su visita al país generó muchos titulares en la crónica social, sobre todo mencionando su encuentro con el príncipe Alberto de Mónaco. La E1 Series nos ha permitido conocer su personalidad como jefe. Su piloto Cristina Lazarraga ha compartido sus impresiones del balear. «Me quedo con una frase que me dijo ‘lo difícil de un campeón es seguir trabajando cuando está en lo más alto de la cima. No creer que lo tienes todo ganado’», comentó en Vanity Fair a principios de este año.

Publicidad