Sánchez se hace fuerte en TikTok: 195 mil seguidores en un mes y consejos para el 'finde'
El presidente del Gobierno ha aumentado su presencia en las redes sociales, creando hasta sus propias secciones

Sánchez, en un collage de su cuenta de TikTok. | Redes sociales
Pedro Sánchez ha dado un paso al frente en su comunicación y se ha unido a TikTok —donde ya acumula casi 200 mil seguidores—. El presidente del Gobierno ha decidido intentar contentar a la generación Z, aquella que pasa más tiempo con el móvil en la mano, y, por eso, ha decidido involucrarse en una de las redes sociales que más está de moda. Su perfil, en apenas un mes desde que comenzó con esta nueva estrategia, acumula más de 195 mil seguidores, en los que comparte vídeos «más caseros», en los que muestra la ‘cara b’ de su trabajo y, también, se atreve a dar alguna que otra recomendación sobre libros o música.
Tal ha sido la buena acogida que desde Moncloa no solamente le han querido dar un ‘punch’ a la cuenta del Jefe del Ejecutivo, sino que han decidido crear una cuenta al propio Gobierno y, también, a algunos de sus ministros, como ha sido el caso de Félix Bolaños. No es TikTok la única plataforma en la que Sánchez es muy activo, ya que su equipo también trabaja con X e Instagram. Es más, uno de sus últimos tuits, en el que felicita a Rosalía por su éxito con Lux, ha conseguido cinco millones y medio de impacto, ha sido 6.000 veces retuiteado y acumula más de 49.000 ‘me gustas’. Unas cifras que están en un punto muy alto de interactividad. Pero ¿en qué consiste esta nueva estrategia que está llevando adelante Pedro Sánchez y su equipo?
Sánchez y su éxito en TikTok
@sanchezcastejon Acompáñame a la Cumbre UE-CELAC. #Colombia #Europa #Guayabera #LatAm ♬ sonido original – Pedro Sánchez
Como ya hemos comentado, una de las estrategias que está llevando a cabo el equipo de Gobierno tiene que ver con reforzar la imagen pública del presidente en aquellos espacios más ocupados por la juventud. En su perfil personal en TikTok, Sánchez ha combinado mensajes más formales —por ejemplo, sobre conflictos internacionales como Gaza— con otros de tono más relajado; recomendaciones de libros, música o actividades para el fin de semana —«qué ver» o «qué leer»—. Esta mezcla permite que la figura del político se muestre no sólo como autoridad política, sino también como un ciudadano más, lo que contribuye a humanizar su imagen en redes.
De esta manera, la estrategia del PSOE y de Sánchez en redes sociales supone un reconocimiento; se ha sabido adaptar al lenguaje breve, dinámico y visual de TikTok, que difiere mucho del contenido que tradicionalmente se publicaba en Twitter o Facebook. Así, se priorizan vídeos cortos, mensajes con «gancho», fragmentos de intervenciones relevantes o contenidos que puedan generar engagement y que benefician al algoritmo. No es sólo cuestión de publicar: la estructura comunicativa del Gobierno se ha reforzado con recursos específicos para redes sociales. Por ejemplo, el presupuesto para comunicación del Ejecutivo ha alcanzado cifras récord, y se contrata equipo especializado para contenidos audiovisuales, estrategias de alcance, etc, como han confirmado en El Confidencial, alcanzando unos presupuestos de más de 78 millones de euros.
Las claves de su perfil en las redes sociales
@sanchezcastejon Mis recomendaciones para el finde. #BookTok #MúsicaEnTikTok #libros #playlist ♬ sonido original – Pedro Sánchez
Aunque la presencia en TikTok representa una oportunidad, también conlleva riesgos: la naturaleza viral de la plataforma, la exposición a comentarios masivos, el dominio de contenidos rápidos y sensacionalistas, y la competencia de otras formaciones políticas que quizá tengan ventaja en agilidad o formatos más disruptivos. Los informes señalan que partidos como Vox ya tienen mayor implantación en este tipo de redes entre los jóvenes. Además, un perfil institucional puede chocar con la lógica espontánea de TikTok. Como hemos dicho, el fin más claro de esta estrategia es recuperar terreno entre las generaciones más jóvenes, aquellas que consumen contenido en redes como TikTok e Instagram, y que quizá están menos conectadas con los canales tradicionales. También se trata de reforzar la narrativa del Gobierno, mostrar transparencia —aunque en formato controlado—, y contrarrestar los discursos de la oposición que ya circulan fuertemente en plataformas digitales.
@sanchezcastejon Gracias por proteger nuestros montes. #Bomberos #BRIF #incendiosforestales ♬ sonido original – Pedro Sánchez
Sin duda alguna, que Pedro Sánchez tenga una cuenta verificada y activa en TikTok permite un acceso directo a audiencias más jóvenes, lo cual coincide con la necesidad para los partidos de llegar a la Generación Z y Alfa. Según un ranking de plataformas de análisis de «influencers», la cuenta figura entre los perfiles más seguidos de España en TikTok, dentro del mundo de la política, lo que le da alcance. Aunque de forma incipiente, la estrategia parece incluir vídeos en formato propio de TikTok, lo que favorece el engagement frente a formatos solo textuales o estáticos. Sí que es cierto que Sánchez ha sabido adaptarse a la plataforma con un estilo más cercano, auténtico y muchas veces más desenfadado; sin embargo, los contenidos de carácter institucional pueden parecer rígidos o poco virales.
Otros actores políticos y partidos están muy activos en TikTok, lo que exige diferenciarse. Sin duda alguna, la audiencia joven puede estar más inclinada a mensajes disruptivos o formatos innovadores, lo que representa un reto para una figura institucional como Sánchez. Además, hay que tener en cuenta que sus grandes competidores también tienen presencia en las redes sociales, lo que hace que su discurso llegue directamente a los jóvenes, donde se informan la mayoría de ellos. Sin duda alguna, tener un perfil en TikTok ayuda a crear series temáticas breves que aborden temas concretos en formato vertical rápido, aprovechando la atención limitada de los usuarios en TikTok.
Cómo crecer en TikTok
También, introducir contenidos detrás de las cámaras o más personales —aunque respetando la dignidad institucional— es una buena forma de humanizar la figura sin perder autoridad. Por ejemplo, con momentos de preparación, reacciones a preguntas de jóvenes, etc. Además, aprovechar la función de interacción de TikTok como encuestas, preguntas a los seguidores, retos o hashtags que inviten a participación de jóvenes, hacen que se genere comunidad y diálogo y no solo se produce una difusión unidireccional. Para tener más presencia y, sobre todo, mantener su éxito y su trabajo, el presidente debe aumentar la frecuencia de publicación para alimentar el algoritmo de TikTok con publicaciones constantes, con variaciones en formato, ayudan a ganar «tracción».
@sanchezcastejon Mis recomendaciones para el fin de semana. #BookTok #Música #Libros #playlist ♬ sonido original – Pedro Sánchez
También, es importante adoptar los primeros segundos de cada vídeo para captar la atención y usar títulos, subtítulos o textos en pantalla que cuadren con formatos móviles rápidos. Será de vital importancia monotorizar y analizar qué tipos de contenido generan más vistas/me gusta/compartidos, para replicar esos formatos ganadores y abandonar los que tienen menor rendimiento. De la misma forma será importante considerar distintas transiciones hacia formatos más dinámicos, quizás con jóvenes, con infuencers o creadores de contenido que puedan conectar y refuercen el mensaje institucional de forma orgánica.
