Hortensia, mujer de Juan Roig, imparable en el mundo del arte: es la mejor mecenas de España
La mujer del dueño y creador de Mercadona tiene su propia fundación que se dedica a promover el arte en Valencia

Hortensia Herrera y Juan Roig, en una imagen de archivo. | EP
Hortensia Herrero no es solamente la mujer de Juan Roig. Y es que su pasión por el arte y su nivel de involucración en actividades de carácter social han elevado su rostro a otro nivel. En todo este tiempo, además, la empresaria ha demostrado que su calidez, su increíble gusto y, sobre todo, su buen hacer le han llevado a consagrarse como una de las 200 mejores coleccionistas de arte a nivel internacional. Consolidándose, sin lugar a dudas, como una de las figuras más respetadas y mejor valoradas del sector. Tal y como confirman en El Debate ha sido en la revista ARTnews donde han considerado que Hortensia tenía que tener esta distinción por «ser una destacada patrocinadora de arte y filántropa».
Lo cierto es que Hortensia ocupa la lista junto a nombres tan conocidos como los de Miuciia Prada o Ernesto Bertarelli y vuelven a hacer hincapié en la importancia de su arte en la historia y en la cultura de Valencia. Y es que su fundación, sin lugar a duda, es clave para promover y apoyar la conciencia cultural, convirtiéndose, además, en una de las pocas españolas que ha obtenido este reconocimiento.
Los inicios de Hortensia Herrero en el arte

Hortensia Herrero nació el 20 de mayo de 1950 en Valencia, España. Proviene de un entorno donde el esfuerzo y la educación marcaron su camino; se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia. Durante su época universitaria conoció a Juan Roig, con quien más tarde se casó. Su formación económica le dio tanto la base técnica como el rigor necesario para luego asumir responsabilidades empresariales. Hortensia Herrero juega un papel clave en Mercadona, la gran cadena española de distribución. Ahí ostenta una participación significativa —alrededor del 27-30%— y ocupa el cargo de vicepresidenta de la compañía.
Bajo su batuta y la de su marido, el crecimiento de Mercadona ha sido notable con expansión nacional, refuerzo del modelo de tienda, e implicación en innovación logística y de producto. Además, Hortensia tiene otras inversiones a través de sociedades patrimoniales y holdings que diversifican su actividad más allá del sector del gran consumo; inmobiliario, industria, etc. Una faceta distintiva de Hortensia Herrero es su implicación en la cultura y el mecenazgo. En 2012 creó la Fundación Hortensia Herrero, con sede en Valencia, destinada a la protección del patrimonio artístico, a la promoción del arte contemporáneo, y al impulso de proyectos culturales en su comunidad.
El Centro de Arte Hortensia Herrero y la mejor mecenas de Valencia
Uno de sus proyectos emblemáticos es el Centro de Arte Hortensia Herrero —inaugurado en 2023 en el Palacio Valeriola de Valencia—, que combina exposición de arte contemporáneo y restauración de elementos patrimoniales. A través de estas iniciativas, ha mostrado que su compromiso cultural va más allá de donaciones puntuales: busca que Valencia tenga un papel de referencia en el arte. Hortensia se casó con Juan Roig el 20 de octubre de 1973. Juntos tienen cuatro hijas: Hortensia, Carolina, Amparo y Juana. A pesar de su riqueza y posición, mantiene un perfil más discreto que muchas figuras de élite, priorizando su trabajo, el legado cultural y su entorno familiar más que la visibilidad pública excesiva. Su origen y formación la sitúan como un referente femenino en el mundo de los negocios en España.

Hortensia Herrero ha sido reconocida por su aportación empresarial y cultural. Fue nombrada Hija Predilecta de Valencia en 2014. En el ámbito económico, su fortuna ha crecido significativamente: por ejemplo, en 2024 obtuvo unos beneficios de unos 420 millones de euros gracias a sus participaciones, principalmente en Mercadona. Su diversificación y equilibrio entre negocio, cultura y filantropía marcan un estilo propio. Su legado está tanto en la economía como en la cultura valenciana. Sin duda alguna, el arte ha formado parte indispensable de su vida, sobre todo en estos últimos años. La mujer de Juan Roig ha demostrado que su relación es profunda y sostenida, convirtiéndose en una de las principales mecenas culturales en nuestro país.
Desde 2012, canaliza esta vocación a través de la Fundación Hortensia Herrero, centrada en restaurar y conservar edificios históricos y promover el arte contemporáneo. Ha financiado la recuperación de lugares emblemáticos como la Iglesia de San Nicolás, la Iglesia de los Santos Juanes y el Colegio del Arte Mayor de la Seda, todos en Valencia. Sin duda alguna, uno de sus proyectos más especiales el Centro del Arte Hortensia Herrero, que se inauguró en 2023. Este museo reúne obras de artistas internacionales como Anish Kapoor, Cristina Iglesias, Andreas Gursky o Jaume Plensa, mostrando su apuesta por el diálogo entre el arte global y el patrimonio local.

En más de una ocasión, Herrero considera el arte una herramienta de transformación social y un legado para su tierra. Su mecenazgo combina sensibilidad estética, impulso empresarial y compromiso cívico, consolidándola como una de las grandes promotoras culturales de la España contemporánea.
